Los Laureles (Campeche)
| Los Laureles | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
| Coordenadas | 19°29′16″N 89°59′40″O / 19.48778, -89.99444 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Campeche | |
| • Municipio | Campeche | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 27 de mayo de 1990 | |
| Altitud | ||
| • Media | 84 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 2669 hab. | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Código INEGI | 040020465[1][2] | |
Los Laureles es una localidad del estado mexicano de Campeche. Es parte del municipio de Campeche.[3]
La Localidad recientemente le fue otorgado el título de Junta Municipal la cual abarca las localidades de: Los Laureles, Quetzal Edzná, San Luciano, San Miguel Allende, Carlos Cano Cruz, La Unión y La Libertad.[4]
Historia
La localidad de Los Laureles fue fundada el 27 de mayo de 1990 por un grupo de guatemaltecos refugiados de la guerra civil de su país, los cuales previamente habían habitado la vecina localidad de Quetzal Edzná. El terreno sobre el cual se estableció la población de Los Laureles fue comprado con dinero donado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).[3]
Demografía
| Censo | Población[3] |
|---|---|
| 2000 | 1 976 |
| 2010 | 2 251 |
| 2020 | 2 669 |
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b c «Los Laureles, Campeche, Campeche (040020465)». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2020. Consultado el marzo de 2025.
- ↑ Espinoza, Roberto (28 de mayo de 2024). «Nombran a Los Laureles junta municipal en Campeche». Por Esto! (en spanish). Consultado el 2 de julio de 2025.