Los Capo
| Los Capo | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Serie de televisión | |||||
| Lema | E arrivato l'amore | ||||
| Género | Telenovela | ||||
| Creado por |
Víctor Carrasco Vicente Sabatini | ||||
| Guion por |
Víctor Carrasco Carlos Galofré David Bustos Nelson Pedrero Rodrigo Ossandón Carlos Oporto | ||||
| Dirigido por |
Vicente Sabatini Downey Patricio González Claudio López de Lérida Mauricio Bustos Paula Nasser Camilo Sánchez | ||||
| Director(es) creativo(s) |
Pablo Núñez Leticia Kausel | ||||
| Tema principal |
«Familia Capo (Tu Vuo Fà L'Americano)» (compuesto por Renato Carosone, interpretado por Víctor Flores y Miranda y Tobar) | ||||
| Compositor(es) |
Eduardo Garrido Marco Tapia | ||||
| Ambientación | 1900 | ||||
| País de origen | Chile | ||||
| Idioma(s) original(es) |
Español Italiano | ||||
| N.º de episodios | 124 | ||||
| Producción | |||||
| Productor(es) ejecutivo(s) |
Vicente Sabatini Downey | ||||
| Productor(es) |
Patricio López Verónica Brañes Cecilia Aguirre Jenny Contreras Carolina Aguirre Romina Sanhueza Claudia Pérez Sandra Pezoa | ||||
| Lugar(es) de producción |
Quintay Estudio Sonia Fuchs, Chilefilms | ||||
| Cinematografía | Beltrán García | ||||
| Editor(es) |
Miguel Garrido Jaime Pagani | ||||
| Configuración de la cámara | Multicámara | ||||
| Empresa(s) productora(s) |
Televisión Nacional de Chile Chilefilms | ||||
| Distribuidor | Telemundo | ||||
| Lanzamiento | |||||
| Medio de difusión |
Televisión Nacional de Chile TV Chile | ||||
| Horario | Lunes a viernes a las 20:00 horas | ||||
| Audiencia | 15,0 | ||||
| Formato de imagen | Definición estándar | ||||
| Formato de audio | Estéreo | ||||
| Primera emisión | 7 de marzo de 2005 | ||||
| Última emisión | 5 de septiembre de 2005 | ||||
| Telenovelas de la tarde de TVN | |||||
| |||||
| Enlaces externos | |||||
| Sitio web oficial | |||||
| Ficha en FilmAffinity | |||||
| Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
| Ficha en IMDb | |||||
Los Capo es una telenovela chilena creada por Víctor Carrasco, dirigida por Vicente Sabatini en conjunto a Patricio González y emitida por Televisión Nacional de Chile desde el 7 de marzo hasta el 5 de septiembre de 2005. Está inspirada en la inmigración italiana a la localidad de Capitán Pastene y su convivencia diaria con chilenos y mapuches a principios del siglo XX. Es protagonizada por Francisco Reyes, Amparo Noguera, Marcelo Alonso, Francisca Lewin y Ricardo Fernández.[1]
Los guiones fueron desarrollados por un equipo compuesto de Víctor Carrasco, Carlos Galofré, David Bustos, Nelson Pedreros, Rodrigo Ossandón y Carlos Oporto. Inicialmente contó con una temática que mezclaba el melodrama con tonos de comedia, pero a mitad de la trama cambió al suspenso y se le hicieron varias modificaciones, debido a su audiencia, la más baja de TVN en ese horario desde 1993. Finalmente terminó en segundo lugar con una audiencia promedio de 14,7 puntos de rating.[2]
Argumento
Giorgio Capo Salerno (Luis Alarcón), patriarca de la familia Capo Ragianni, ha citado a su primogénito preferido, Giorgio Capo Ragianni (Francisco Reyes), en medio de la algarabía de la llegada de la nueva ola de inmigrantes venidos de Modena, Italia, para que le den un nieto que perpetúe el apellido Capo, ya que las hijas de su matrimonio con la hermosa Concetta Esposito (Amparo Noguera), Beatrice (Blanca Lewin) y Doménica (Francisca Lewin), no podrán administrar la fortuna familiar por su condición de mujeres.
Entre los italianos que bajan del vapor arribado en Talcahuano, luego de un sacrificado viaje, se encuentra Camilo Norfini (Óscar Hernández), el sacerdote enviado para impartir la Palabra de Dios y alabar a su Santo, San Gennaro Benedetto y Nazarena Bertucci (Daniela Lhorente), la protegida del padre Camilo e hija no reconocida de Giorgio Capo Salerno, también conocido como «Il Nonno». Viene, además, la novia del Nonno, Giulia Urbini (Elsa Poblete), junto a su madre Edda Orticelli, Viuda de Urbini (Marés González), y su hermano Adriano Urbini (Álvaro Morales), el nuevo médico que necesita el pueblo. Mientras los Urbini, viajan en primera clase y serán recibidos en una casa, el resto deberá vivir en un frío e incómodo barracón que denominan «El Calvario».
Pero la situación con los inmigrantes italianos no se da por gusto, sino porque hay un problema muy enorme; ese problema responde el nombre de Samuel Quiroga (Arnaldo Berríos), un poderoso terrateniente que está más que decidido a desafiar al clan de los Capo con el único fin de expulsarlos del país, siendo el más provocado su cruel archienemigo mortal, quien resulta ser el mismísimo Giorgio Capo Ragianni. Samuel está acompañado y aconsejado por su esposa Mercedes Rojas (Luz Jiménez) y su único hijo Diego (Ricardo Fernández), quien junto a su padre y un grupo de hombres, todos ellos colonos chilenos que han ocupado ilegalmente muchos de los terrenos asignados a los italianos, serán los encargados de declararles la guerra a los extranjeros de Europa, haciéndoles la vida imposible en los primeros años de la recién inaugurada localidad de San Giorgio.
Sin embargo, la guerra entre los colonos chilenos y los inmigrantes italianos se intensifica más y más, cuando un romance clandestino se desarrolla a escondidas de las circunstancias; Doménica, la más joven y amable de las hijas de Giorgio y Concetta se enamora perdidamente de Diego, quien a su vez, a pesar de mantenerse leal a su padre, ha quedado hechizado por la «bella donna», por lo que ambos vivirán una historia de amor, aún si eso significa traspasar los límites y cruzar las fronteras.
Reparto
- Francisco Reyes como Giorgio II Capo
- Amparo Noguera como Concetta Esposito[3]
- Marcelo Alonso como Paolo Capo[4]
- Paz Bascuñán como Millarhaü
- Ricardo Fernández como Diego Quiroga[5]
- Francisca Lewin como Doménica Capo[6]
- Luis Alarcón como Giorgio I Capo «Nonno»
- Delfina Guzmán como Severina Saccenti
- Marés González como Hedda Orticelli
- José Soza como Rutilio Campanelli
- Álvaro Morales como Adriano Urbini
- Antonia Zegers como Silvana Capo
- Blanca Lewin como Beatrice Capo[7]
- Pablo Schwarz como Guido Veroli
- Patricia López como Marietta Ragano
- Roxana Campos como Guankutripai
- Ximena Rivas como Giustina Bandoni
- Carmen Disa Gutiérrez como Felicia Marín
- Óscar Hernández como Camilo Norfini
- Rodrigo Pérez como Tancredo Novelli
- Elsa Poblete como Giulia Urbini
- Luz Jiménez como Mercedes Rojas
- Arnaldo Berríos como Samuel Quiroga
- Daniela Lhorente como Nazarena Bertucci
- María José Necochea como Mariangela Quadri
- Juan Pablo Ogalde como Luigi Tassotti
- Adela Secall como Rosalía Benavente
- Gonzalo Canelo como Braulio Céspedes
- Francisca Gavilán como Libertad Alvarado
- Pablo Macaya como Amador Fuentes
- Amaya Forch como Isabel Montoya
- César Caillet como Hipólito Rojas
- Karin Vodanovic como Ornella Veroli
- Ingrid Isensee como Pierina Mancuso
- Patricio Olivares como Alessandro Cupito
- Marcial Tagle como Constantino Massone
- Ricardo Pinto como Regildo González
- Ernesto Gutiérrez como Jacinto Toro
- Mireya Véliz como Etelvina Beltrán
Producción
Los Capo fue creada por Víctor Carrasco, siguiendo un modelo similar usado con frecuencia en otras telenovelas de Televisión Nacional, donde la trama se delimitaba a los habitantes de un pueblo. Para ello se construyó un pueblo ficticio en Quintay, Región de Valparaíso, que emulaba los comienzos de Capitán Pastene, una localidad de la Región de La Araucanía, que fue el primer asentamiento de italianos en Chile entre finales del siglo XIX y principios del siguiente.[8]
Fue dirigida en sus primeros episodios por Vicente Sabatini, quien abandonó las grabaciones para irse a estudiar a España por siete meses. Esto generó que el proyecto fuera continuado por Víctor Carrasco y Patricio González.[9]
Una de las principales características de Los Capo fue que, al igual que Iorana (1998) y Romané (2000), tenía diálogos en dos idiomas. En este caso, se usó el italiano, generando que los actores tuviesen que aprender el idioma por varios meses durante el periodo de preproducción. Cuando comenzaron las grabaciones, se contó con la supervisión permanente de profesores de italiano, para asegurar que los actores pronunciaran de forma correcta y la emisión contó con subtítulos. Esto fue interpretado por los actores y ejecutivos de TVN como una de las causas de la baja audiencia, la peor para ese canal en ese horario desde la telenovela Jaque mate (1993).[10][11]
Para contrarrestar la baja audiencia, se volvió a grabar en español alrededor de 250 escenas que originalmente estaban en italiano;[12] se incluyó personajes nuevos como los interpretados por Amaya Forch y Adela Secall, que personificaban las nuevas profesoras de español del pueblo; y se modificó gran parte de la historia para aumentar el suspenso, dejando atrás la mezcla entre el melodrama y comedia.[9] Esto generó que la audiencia de la telenovela se estabilizara en torno a 14 puntos de rating.[13]
Casting
La teleserie Los Capo representó una ruptura significativa con la configuración tradicional del elenco característico de las producciones de Vicente Sabatini, al excluir a varias de sus figuras más representativas. Esta realización no contó con la participación de Claudia Di Girolamo, Juan Falcón, Álvaro Espinoza y Adela Secall, quienes habían integrado el reparto de Ídolos —la primera teleserie nocturna chilena, dirigida por Óscar Rodríguez y grabada durante el segundo semestre de 2004.
Asimismo, Alfredo Castro se encontraba abocado a compromisos teatrales; Francisco Melo[14] se incorporó a nuevas producciones bajo la dirección de María Eugenia Rencoret;[15] Tamara Acosta[16] y Claudia Cabezas[17] mantenían compromisos internacionales; Néstor Cantillana[18] enfrentaba una agenda incompatible debido a su participación en proyectos cinematográficos; y Eduardo Soto no fue considerado en el proceso de convocatoria para esta producción.
Recepción
El sitio web de Los Capo, con todos los contenidos de la telenovela, fue lanzado un mes antes de su estreno el 11 de febrero de 2005, llegando a un récord de 380 mil visitas en sus primeros seis días.[19] Sumado a esto, los estudios iniciales mostraban que Televisión Nacional tendría una ventaja por sobre Canal 13, similar a la que tuvo el año anterior con el éxito de Los Pincheira. Pero debutó en segundo lugar el 7 de marzo de 2005 con una audiencia promedio de 23,2 puntos de rating, frente a 36,9 puntos de Brujas, la telenovela de Canal 13 en el mismo horario, situación que se agudizó al día siguiente con una mayor diferencia en las audiencias (40,7 v/s 16,1).[20] Finalmente, Los Capo terminó en segundo lugar con una audiencia promedio de 14,7 puntos de rating en sus 124 emisiones.[2]
Una de las críticas que recibió Los Capo fue por parte de comunidades mapuches que consideraron que la actriz Paz Bacuñán, que en esta telenovela representa a una mujer mapuche, no los representaba.[21] Mientras que a nivel general, esta ficción fue elogiada por su producción, vestuario y escenografía, que siguió la misma línea de otras telenovelas como Pampa Ilusión.[9] El escritor Hernán Castellano Girón, en una columna de opinión para El Mostrador, la calificó como «la última teleserie de verdadera calidad de TVN».[22]
Premios y nominaciones
| Año | Premio | Categoría | Nominado | Resultado |
|---|---|---|---|---|
| 2005 | Premios APES | Mejor producción dramática | Los Capo | Nominado |
| Mejor actor principal | Ricardo Fernández | Ganador | ||
| Arnaldo Berríos | Nominado | |||
| Mejor actriz de reparto | Francisca Lewin | Ganadora |
Retransmisiones
Los Capo ha sido retransmitida en dos ocasiones en TV Chile durante 2009 y 2017. Además, la totalidad de sus episodios con la duración original fueron subidos a una de las cuentas oficiales de TVN en YouTube durante 2019.
Véase también
Referencias
- ↑ «A 10 años de su estreno: ¿Te acuerdas quiénes eran "Los Capo"?». Publimetro. 2 de julio de 2005. Consultado el 18 de agosto de 2020.
- ↑ a b Vega, César (4 de agosto de 2021). «Director por fracaso de ’Los Capo’ en TVN: "Los italianos eran los buenos y los chilenos los malos"». Biobío Chile. Consultado el 26 de febrero de 2023.
- ↑ Amparo Noguera cree que algunos aspectos de "Los Capo" no se entendieron bien
- ↑ Marcelo Alonso cree que fracaso de "Los Capo" se debió a la barrera idiomática
- ↑ Ricardo Fernández se sincera a 15 años del fracaso de la teleserie Los Capo de TVN
- ↑ Francisca Lewin en Los Capo
- ↑ El recuerdo que motivó a Blanca Lewin a escribirle a Francisca Lewin
- ↑ Peña, Jorge (9 de junio de 2020). «Vicente Sabatini y la época dorada de las teleseries: “Me emociona constatar la cantidad de gente joven que las está viendo por Youtube”». Fotech. Consultado el 26 de febrero de 2023.
- ↑ a b c Fuentes, Diego (5 de agosto de 2021). «“Tenía todo…”: La teoría del director de “Los Capo” ante el fracaso que fue la teleserie de TVN». Fotech. Consultado el 26 de febrero de 2023.
- ↑ «Marcelo Alonso cree que fracaso de "Los Capo" se debió a la barrera idiomática». Cooperativa. 26 de julio de 2005. Consultado el 26 de febrero de 2023.
- ↑ «Amparo Noguera cree que algunos aspectos de "Los Capo" no se entendieron bien». Cooperativa. 20 de julio de 2005. Consultado el 26 de febrero de 2023.
- ↑ «“Todos nos equivocamos”: Director de “Los Capo” rememoró el fracaso de la teleserie». ADN Radio Chile. 3 de agosto de 2021. Consultado el 26 de febrero de 2023.
- ↑ Arriagada, Javier (3 de agosto de 2021). «¿La recuerdas? Director de “Los Capo” reveló sus teorías sobre el fracaso de la teleserie». Página 7. Consultado el 26 de febrero de 2023.
- ↑ «Francisco Melo: "Si abrí la boca más de la cuenta fue por necesidad"». Emol Chile. 12 de abril de 2005. Consultado el 12 de abril de 2005.
- ↑ «Los Treinta, teleserie nocturna de TVN». Emol Chile. 3 de marzo de 2005. Consultado el 12 de abril de 2005.
- ↑ «Tamara Acosta protagoniza en España obra sobre la muerte de Marie Trintignant». Cooperativa. 23 de mayo de 2005. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «Empecé a cansarme”: Claudia Cabezas explica por qué decidió alejarse de las teleseries y la TV». La Cuarta. 5 de enero de 2022. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «Néstor Cantillana: Es maravilloso que el teatro afecte tu vida». Cooperativa. 10 de enero de 2005. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «Los Capo de TVN: su sitio web ya tiene más de 380 mil visitas». Produ. 17 de febrero de 2005. Consultado el 26 de febrero de 2023.
- ↑ «TVN recibió primera derrota de "Los Capo" con sorpresa». Cooperativa. 8 de marzo de 2005. Consultado el 26 de febrero de 2023.
- ↑ «Luis Alarcón defendió a Paz Bascuñán de críticas por su papel en "Los Capo"». Cooperativa. 3 de marzo de 2005. Consultado el 26 de febrero de 2023.
- ↑ Castellano, Hernán (17 de diciembre de 2006). «La decadencia del área dramática de TVN». El Filtrador. Consultado el 26 de febrero de 2023.
Enlaces externos
- Los Capo en Internet Movie Database (en inglés).
- Los Capo en FilmAffinity.