Línea 6 del Metro de Santiago

Línea 6

Recorrido de la línea 6 del Metro de Santiago
Lugar
Área abastecida Cerrillos
Pedro Aguirre Cerda
San Miguel
San Joaquín
Santiago
Ñuñoa
Providencia
Las Condes (desde 2028)
Descripción
Tipo Metro
Sistema Metro de Santiago
Inauguración 2 de noviembre de 2017[1]
Inicio Cerrillos
Lo Errázuriz (desde 2027)
Fin Los Leones
Isidora Goyenechea (desde 2028)
Características técnicas
Longitud 15,3 km[2]
Vías 2
Estaciones 10[2]​ (+2 en construcción)
Electrificación 750 VCC (catenaria)[3]
Características Subterráneo
Explotación
Estado En servicio
Flota CAF AS-2014[3]
Operador Metro S.A.
Mapa

Esquema ¿?
uextKACCa
Lo ErrázurizTren Melipilla-Estación Central
utHSTACC
Cerrillos
utHSTACC
Lo ValledorTren Nos-Estación Central
utHSTACC
Presidente Pedro Aguirre Cerda
utINTACC
Franklin Estación Intermodal Franklin
utHSTACC
Bío Bío
utINTACC
Ñuble
utHSTACC
Estadio Nacional
utINTACC
Ñuñoa
utHSTACC
Inés de Suárez
utINTACC
Los Leones
uextKINTACCe
Isidora Goyenechea
Líneas relacionadas

La Línea 6 es una de las siete líneas que conforman actualmente el Metro de Santiago en Chile. Posee diez estaciones[2]​ y una extensión de 15 kilómetros en siete comunas. Conecta el sector surponiente y centro-sur, con el sector nororiente de la capital, entre Cerrillos y Providencia en aproximadamente 20 minutos.

Combina con la Línea 1 en Los Leones, Línea 2 en Franklin, Línea 3 en Ñuñoa,[4]Línea 5 en Ñuble. En 2030, tendrá combinación con las futuras Línea 8 y Línea 9 en Los Leones y Bío Bío, respectivamente. El color distintivo es el morado.

Fue anunciada por la presidenta Michelle Bachelet el 29 de diciembre de 2009, iniciando su construcción hacia el año 2014, y su inauguración fue el 2 de noviembre de 2017.[1]

Es la segunda línea de metro más pequeña de la red, antecedida por la Línea 4A, y su principal función es articular la red de metro generando nuevas combinaciones y alternativas de traslados.

Es la primera línea de la red en utilizar trenes sin conductor y puertas de andén, siendo además completamente automatizada. Posee similitud, en cuanto a operación, con la Línea 4 del Metro de São Paulo y la Línea 14 del Metro de París.

Durante el año 2021 se realizaron más de 20 millones de viajes, siendo la segunda línea menos ocupada de la red, con un 6 %.[5]

Historia

Anuncio oficial y críticas iniciales (2009-2010)

El proyecto original contempló la estación terminal en las cercanías del antiguo Aeropuerto de Los Cerrillos, la cual fue inaugurada en 2017.

El 29 de diciembre de 2009, la entonces presidenta Michelle Bachelet anunció la construcción de una línea recientemente diseñada y que había arremetido con fuerza en los últimos meses de investigación.[6]

El plan original de la Línea 6 comenzaría en Tobalaba, junto al complejo inmobiliario Costanera Center, para conectar con la estación Pedro de Valdivia de la Línea 1 hacia el poniente, virando luego hacia al sur hasta el Estadio Nacional y de allí al poniente usando el recorrido sur del Ferrocarril de Circunvalación, activo en el siglo XX (cruzando las líneas 5 y 2 en las estaciones Ñuble y Rondizzoni, respectivamente), hasta conectar con la Ciudad Parque Bicentenario en Cerrillos.

El recorrido original beneficiaría a las comunas de Cerrillos, Estación Central, Pedro Aguirre Cerda, Santiago, San Miguel, San Joaquín, Ñuñoa, Providencia y Las Condes. Asimismo, la inversión fue estimada inicialmente en 900 millones de dólares para estar operativa en 2014.[7]​ Dentro de las razones esgrimidas para la construcción de esta línea, que en un comienzo fue denominada también como «Línea Expreso Sur», estuvo el descongestionamiento de la Línea 1, la incorporación y activación de la zona centro-sur de Santiago a la red, especialmente en el sector del Zanjón de la Aguada y del Parque Bicentenario, y la utilización de la faja ferroviaria, abaratando costos respecto a otras alternativas.[6]

El proyecto fue objeto de cuestionamientos políticos: siendo candidato presidencial de las elecciones presidenciales de 2009, Sebastián Piñera criticó fuertemente su implementación. Tras su victoria, planteó tanto su reestructuración como su cancelación, de manera de favorecer a la construcción de la postergada Línea 3.[8]

En enero de 2010, la asesora de Transportes del «Grupo Tantauco», ligada al primer mandatario, Ana Luisa Covarrubias, planteó que el trazado de la Línea 6 no cumplía con la demanda de pasajeros exigida para llevar a cabo tales proyectos, agregando que sería más rentable construir corredores segregados de buses.[9]

El entonces alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat, criticó que la línea circularía por zonas de baja densidad habitacional y auguró poca demanda de pasajeros para el trazado planteado.[10]​ En contraparte, académicos de la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile aseguraron que la Línea 6 tenía amplia ventaja por sobre la 3, debido a la mayor captación de pasajeros y precios, la mayor descarga de la Línea 1, la rentabilidad social, y el mejoramiento urbano que lleva a zonas deterioradas de la ciudad.[11]

Cambios al proyecto original (2011-2012)

Presidente Sebastián Piñera anuncia el cambio de diseño de las líneas 3 y 6 del Metro de Santiago en 2011.
Presidenta Michelle Bachelet visita instalaciones del Taller Cerrillos en 2016.

En los días de campaña previo a su elección en segunda vuelta, Sebastián Piñera aseguró a vecinos de Conchalí que el proyecto de la Línea 3 era viable y que se realizaría bajo su mandato, poniendo en entredicho la construcción de la Línea 6 en caso de ganar.[cita requerida] Días después, la SECTRA dijo que era posible una construcción conjunta de ambas líneas, siempre y cuando se fuera realizando por etapas. Finalmente la Línea 3 del Metro de Santiago comenzó su construcción de forma paralela a la Línea 6 y se espera que sea inaugurada una primera etapa en 2018 y la otra en 2019. En julio de 2011, el diseño definitivo de ambos proyectos fue publicado.[cita requerida]

En tanto, la Línea 6 presentó varios cambios: en el tramo final se dejó una única combinación con L1 en Los Leones (eliminando así las estaciones en Pedro de Valdivia y Tobalaba) y la estación Maestranza (originalmente llamada San Eugenio) fue movida unos metros para calzar con la combinación del servicio de trenes a Rancagua. La Línea 6, que estaría operativa en 2016, tendría un costo final de 1.036 millones de dólares. El proyecto también presentó varios cambios para los nuevos trenes, que contarían con aire acondicionado, cámaras de seguridad y conducción automatizada.[12]

En enero de 2012, fue anunciado que las estaciones Club Hípico y Maestranza serían movidas 400 metros al sur, alejándose del eje del zanjón de la Aguada y quedando a lo largo de la Avenida Carlos Valdovinos. Este cambio benefició directamente a los vecinos de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, mejorando la plusvalía del área e incrementando el número de proyectos inmobiliarios y comerciales.[cita requerida] El costo de dicho cambio fue estimado en 6 millones de dólares. Asimismo, se modificaron algunos nombres de las estaciones: «Pedro Aguirre Cerda» pasó a llamarse «Cerrillos», «Club Hípico» pasó a llamarse «Presidente Pedro Aguirre Cerda», mientras «Maestranza» cambió nuevamente de nombre y quedó como «Lo Valledor».[13]

Controversia por estación Eliodoro Yáñez (2013-2014)

En febrero de 2013, la entonces alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz, solicitó la reposición de la estación «Eliodoro Yáñez» y realizó protestas junto a vecinos del sector quienes apoyaron la construcción de la estación.[14]​ Tras negociaciones directas entre la municipalidad y la empresa, Metro de Santiago anunció la reevaluación de la construcción de dicha estación, solicitando nuevos estudios técnicos.[15]​ En febrero de 2014, Metro de Santiago anunció que evaluaría la construcción de la estación si los estudios de rentabilidad social entregan un resultado favorable.[16]​ La Municipalidad de Providencia aseguró estar dispuesta a ceder terrenos con el fin de que la estación pudiera ser construida.[17]​ Sin embargo, la estación fue descartada.

Marcha blanca e inicio de operaciones (2017)

Viaje inaugural de la Línea 6 del Metro de Santiago en 2017

El 4 de julio de 2017 inició el proceso de marcha blanca de la Línea 6. La ceremonia, realizada en la estación Bío Bío, estuvo encabezada por la presidenta de la República, Michelle Bachelet, la ministra de Transportes, Paola Tapia, y Ricardo Azócar, presidente de Metro.[18]​ En la ocasión, Bachelet recorrió las instalaciones de la estación Bío Bío y realizó un viaje de prueba hasta la estación Estadio Nacional.[18]

Se esperaba que la Línea 6 estuviese en operaciones durante el mes de septiembre de 2017, sin embargo, posteriormente se anunció que estaría operativa durante los primeros días de octubre, lo cual fue nuevamente aplazado para finales del mismo mes, y posteriormente a noviembre del mismo año, debido a retrasos en la entrega por parte de Metro y a fallas detectadas durante la marcha blanca.[19]

La Línea 6 fue la primera línea de la red en utilizar puertas de andén.

El 23 de octubre de ese año se confirmó la fecha oficial de inauguración de la red: 2 de noviembre de 2017.[20]​ En la mañana de ese día se realizó la ceremonia inaugural, que contó con la asistencia de la presidenta Michelle Bachelet, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones Paola Tapia y el intendente Claudio Orrego, junto a las autoridades de metro.[21][22]​ A las 16:00 horas de ese día, la Línea 6 fue abierta al público.[23]

El 20 de octubre de 2023, por motivo del inicio de los Juegos Panamericanos de 2023, se cerró un tramo de la línea para transportar 3800 deportistas entre la Villa Panamericana y el Estadio Nacional, lo que marcó un hito a nivel panamericano por el uso del transporte público en el evento y generó comentarios positivos sobre la calidad del Metro de Santiago por parte de visitantes extranjeros.[24]

Máquinas de carga de tarjeta bip! en la estación Estadio Nacional.

Extensiones

Estación «Lo Errázuriz» (2027)

Ceremonia de inicio de obras de la extensión Cerrillos-Lo Errázuriz el 4 de abril de 2024.

En febrero de 2014, fue anunciada la construcción de la estación Lo Errázuriz en la intersección de las avenidas Salvador Allende y Lo Errázuriz en la comuna de Cerrillos.[25]​ La nueva estación terminal agregará un kilómetro al recorrido de la Línea 6 y permitirá que parte importante de los 30 millones de pasajeros que espera transporte el tren puedan combinar con el metro. El entonces ministro Pedro Pablo Errázuriz mencionó que “esta estación es fundamental, porque ayuda a convertir el Metro en una verdadera red y no en líneas de punto a punto”.[25][26]

Con el anuncio del proyecto «Chile sobre Rieles» durante el segundo gobierno del presidente Sebastián Piñera en 2019, se confirmó que la línea 6 se extenderá hasta la estación Lo Errázuriz del servicio Tren Melipilla-Estación Central, implicando la construcción de la estación Lo Errázuriz.[27]

En octubre de 2020, Metro de Santiago inició la licitación de la asesoría especializada y las ingenierías conceptual y básica para la construcción del túnel de 3 kilómetros que extiende la línea 6 hasta la futura estación,[28][29]​ cuya inversión fue cercana a 240 millones de dólares.[30]

En noviembre de 2021, Metro S.A. inició las licitaciones para la construcción de esta estación junto con los piques, galerías y túneles.[31]​ El proyecto recibió su aprobación el 5 de septiembre de 2022,[32]​ y en abril de 2023 se publicó la licitación para la construcción.[33]​ Las obras de construcción de la extensión se iniciaron el 4 de abril de 2024.[34]​ En abril del año siguiente, las obras alcanzaron un 21% de avance.[30]​ Su inauguración está prevista para el último trimestre de 2027.[34]

Estación «Isidora Goyenechea» (2028)

Cierre perimetral en la futura estación Isidora Goyenechea en febrero de 2024

Producto del anuncio de la construcción de la nueva Línea 7, en 2017 se anunció la extensión en un kilómetro de la Línea 6 desde la estación Los Leones hasta la futura estación Isidora Goyenechea, con lo cual ambas líneas estarán conectadas en la comuna de Las Condes en 2028.[35]

Extensión a Maipú poniente

En 2017, el expresidente Ricardo Lagos planteó la extensión de la Línea 6 hacia Maipú, por Avenida Salvador Allende, Divino Maestro, Los Tilos o también por Avenida Pedro Aguirre Cerda (si no se construía la estación Lo Errázuriz), luego por Avenida 5 de Abril y Avenida Camino a Rinconada, hasta Avenida 3 Poniente o 4 Poniente, en una zona densamente poblada de Maipú.[36][37]

Luego de la inauguración de la Línea 3 en enero de 2019, el presidente Piñera reiteró que luego de los proyectos anunciados para los años 2026 y 2027 (las líneas 7, 8 y 9), estaba considerada la extensión de la línea 6 hasta al menos el Hospital El Carmen.[38]

A inicios de 2023, el alcalde Tomás Vodanovic solicitó formalmente la extensión de la línea 6 hasta Avenida Las Naciones con Avenida Portales en el sector poniente de la comuna.[39][40]

El 1 de junio de 2025, durante su última cuenta pública, el presidente Gabriel Boric anunció la extensión de la Línea 6 desde la estación Lo Errázuriz hasta el sector de Tres Poniente en Maipú, la extensión contempla 6,4 kilómetros con 3 nuevas estaciones.[41][42]

Estaciones

Las estaciones, en el sentido de poniente a oriente, son las siguientes:

Estación Inauguración Acceso para discapacitados[43] Ubicación Comuna Comb. Estación Tipo de estación
Lo Errázuriz[26][44] est. 2027[45] Acceso para discapacitados Av. Lo Errázuriz con Costanera Norte del Ferrocarril Cerrillos Tren Melipilla-Estación Central En construcción Subterránea
Cerrillos 2 de noviembre de 2017[1] Acceso para discapacitados Av. Departamental con Av. Buzeta y Av. Pedro Aguirre Cerda Cerrillos Terminal Subterránea
Lo Valledor[46] 2 de noviembre de 2017[1] Acceso para discapacitados Av. Carlos Valdovinos con Av. Maipú Pedro Aguirre Cerda Tren Nos-Estación Central De paso Subterránea
Presidente Pedro Aguirre Cerda[47][48][49] 2 de noviembre de 2017[1] Acceso para discapacitados Av. Carlos Valdovinos con Club Hípico Pedro Aguirre Cerda De paso Subterránea
Franklin 2 de noviembre de 2017[1] Acceso para discapacitados Gran Avenida con Centenario San Miguel Estación Intermodal Franklin De combinación Subterránea
Bío Bío 2 de noviembre de 2017[1] Acceso para discapacitados Av. Santa Rosa con Centenario Santiago De paso
Desde 2030: Comb.Combinación con Línea 9
Subterránea
Ñuble 2 de noviembre de 2017[1] Acceso para discapacitados Av. Carlos Dittborn con Av. Vicuña Mackenna Ñuñoa De combinación Subterránea
Estadio Nacional 2 de noviembre de 2017[1] Acceso para discapacitados Av. Pedro de Valdivia con Av. Grecia Ñuñoa De paso Subterránea
Ñuñoa 2 de noviembre de 2017[1] Acceso para discapacitados Av. Pedro de Valdivia con Av. Irarrázaval Ñuñoa De combinación Subterránea
Inés de Suárez 2 de noviembre de 2017[1] Acceso para discapacitados Av. Pedro de Valdivia con Av. Francisco Bilbao Providencia De paso Subterránea
Los Leones 2 de noviembre de 2017[1] Acceso para discapacitados Av. Providencia con Av. Suecia Providencia Terminal y de combinación
Desde 2033: Comb.Combinación con Línea 8
Subterránea
Isidora Goyenechea[35] est. 2028 Acceso para discapacitados Av. Vitacura con Av. Isidora Goyenechea Las Condes En construcción Subterránea

Ficha técnica

Cenefa utilizada actualmente en los andenes de la Línea 6.

Material rodante

Interior de un tren AS-2014 en la estación Lo Valledor.

El material rodante utilizado por Metro de Santiago en esta línea consiste en trenes de rodadura férrea, pertenecientes al modelo AS-2014 y diseñados por el consorcio CAF-Thales. Los trenes cuentan con 5 coches y poseen sistema de pilotaje automático CBTC.[3]

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l m La Tercera.com (23 de octubre de 2017). «Línea 6 de Metro estará operativa a contar del 2 de noviembre». Consultado el 23 de octubre de 2017. 
  2. a b c Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. (12 de julio de 2011). «Hecho esencial». Archivado desde el original el 8 de enero de 2017. Consultado el 20 de noviembre de 2011. 
  3. a b c «CAF entrega nuevos coches para el Metro de Santiago». enelSubte. 29 de abril de 2016. Consultado el 6 de mayo de 2025. 
  4. Metro de Santiago (29 de diciembre de 2009). «Presidente Bachelet anunció construcción de nueva línea de Metro». Consultado el 29 de diciembre de 2009. 
  5. Metro de Santiago. «Memoria Integrada 2021» (PDF). p. 49. Consultado el 6 de abril de 2022. 
  6. a b Plataforma Urbana (21 de septiembre de 2009). «El futuro del metro de Santiago: ¿Vitacura, Irarrázaval o Cerrillos?». 
  7. La Nación (29 de diciembre de 2009). «Bachelet anunció la nueva Línea 6 del Metro». Archivado desde el original el 2 de enero de 2010. Consultado el 29 de diciembre de 2009. 
  8. «Piñera criticó anuncio de la Línea 6». La Nación. 29 de diciembre de 2009. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017. Consultado el 20 de noviembre de 2011. 
  9. «Asesora de Piñera en transportes plantea que hay que reestudiar trazado de nueva Línea 6». El Mercurio. 19 de enero de 2010. Consultado el 20 de noviembre de 2011. 
  10. EMOL. «Sabat y Línea 6: Con Piñera haremos algo mejor que una tan rasca como ésa». 
  11. Universia. «Estudio de la UC confirma mayores beneficios sociales de la línea 6 de Metro».  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  12. «Presidente Piñera presentó Líneas 3 y 6 del Metro». Gobierno de Chile. 13 de julio de 2011. Archivado desde el original el 14 de julio de 2011. Consultado el 1 de abril de 2017. 
  13. Manuel, Valencia (28 de enero de 2012). «Metro cambia trazado de Línea 6 y sube costo de obra en US$ 6 millones». La Tercera. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2013. Consultado el 7 de diciembre de 2014. 
  14. «Vecinos de Providencia exigen una estación de Metro en Eliodoro Yáñez». Radio Cooperativa. 4 de febrero de 2013. Consultado el 4 de febrero de 2013. 
  15. «Línea 6: Metro se abre a la opción de construir estación en Eliodoro Yáñez». La Segunda. 11 de febrero de 2014. Consultado el 11 de febrero de 2014. 
  16. «Línea 6: Metro se abre a la opción de construir estación en Providencia». La Segunda. 11 de febrero de 2014. Consultado el 6 de diciembre de 2014. 
  17. El Dínamo - Providencia cedería terrenos para impulsar proyecto de Metro Providencia (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  18. a b Soledad Vargas (4 de julio de 2017). «Comienza marcha blanca de la Línea 6 del Metro: conoce todos sus adelantos tecnológicos». BioBioChile. Archivado desde el original el 16 de enero de 2025. Consultado el 4 de julio de 2017. 
  19. «En duda inauguración en octubre de Línea 6 de Metro». 14 de octubre de 2017. Consultado el 15 de octubre de 2017. 
  20. Comunicaciones, Compañia Chilena de. «La Línea 6 del Metro se inaugura el 2 de noviembre». Cooperativa.cl. Consultado el 23 de octubre de 2017. 
  21. Francisca Domínguez (2 de noviembre de 2017). «Nueva Línea 6 del Metro comienza a operar beneficiando a más de un millón de usuarios». Emol. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2024. Consultado el 6 de mayo de 2025. 
  22. Felipe Vargas (2 de noviembre de 2017). «Apertura de la Línea 6: La trastienda del viaje inaugural de Bachelet por la nueva vía». Emol. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2024. Consultado el 6 de mayo de 2025. 
  23. Francisca Domínguez (2 de noviembre de 2017). «"Bienvenidos primeros pasajeros": Así fue la apertura de la Línea 6 del Metro». Emol. Consultado el 6 de mayo de 2025. 
  24. Palta, Javiera (25 de octubre de 2023). «Metro, el otro protagonista de los Panamericanos: la receta del éxito en la operación del transporte público en Santiago». The Clinic. Consultado el 26 de noviembre de 2023. 
  25. a b Valencia, Manuel (26 de febrero de 2014). «Línea 6 del Metro incorpora nueva estación intermodal Lo Errázuriz, en Cerrillos». El Mercurio. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2014. Consultado el 7 de diciembre de 2014. 
  26. a b c El Mercurio (26 de febrero de 2014). «Línea 6 del Metro incorpora nueva estación intermodal Lo Errázuriz, en Cerrillos». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 26 de febrero de 2014. 
  27. GloriaHutt (3 de septiembre de 2019). «El tren Santiago-Batuco transportará a 17 millones de usuarios, con ahorros de tiempo que más de dos horas, y que considera la extensión del servicio hasta la comuna de Tiltil. Alameda–Melipilla transportará a 50 millones de usuarios con ahorros de tiempo de dos horas diarias.» (tuit) – vía X/Twitter. 
  28. https://magnet.cl. «Dan luz verde a extensión de Línea 6 de Metro: Conozca los detalles y dónde conectará con el futuro tren a Melipilla - Gob.cl». Gobierno de Chile. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  29. Escudero Viñas, Ricardo (12 de octubre de 2020). «Línea 6 Metro Santiago Licita Ingeniería Extensión». Trenes Online. Consultado el 31 de diciembre de 2020. 
  30. a b «Avanza extensión de Línea 6 del Metro hacia el poniente: Obras ya alcanzan un 21%». CNN Chile (en inglés). 23 de abril de 2025. Consultado el 29 de abril de 2025. 
  31. «Metro llama a licitación de extensión de Línea 6 que conectará con el tren Santiago-Melipilla». Radio Bío Bío. 15 de noviembre de 2021. Consultado el 15 de noviembre de 2021. 
  32. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental e-seia. «Ficha del Proyecto: Extensión Línea 6 Metro de Santiago». seia.sea.gob.cl. Consultado el 16 de septiembre de 2023. 
  33. Rojas, Tamara (5 de abril de 2023). «Avanza extensión de Línea 6 de Metro de Santiago: licitación se publicará este domingo». Biobío Chile. Consultado el 16 de septiembre de 2023. 
  34. a b «Presidente Gabriel Boric da inicio a las obras para la extensión de la Línea 6 del Metro de Santiago». adnradio.cl. 4 de abril de 2024. Consultado el 4 de abril de 2024. 
  35. a b c «Línea 7 cambia de ruta: Irá por Av. Providencia y llegará al barrio de oficinas de Rosario Norte». EMOL. 22 de diciembre de 2017. Consultado el 22 de diciembre de 2017. 
  36. «Ricardo Lagos propone ampliar el Metro de Santiago hasta 16 líneas». Cooperativa.cl. 9 de marzo de 2017. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  37. Mario Salinas (1 de junio de 2017). «Plano metrored y metrotren». Flickr. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  38. «No fue exceso de "entusiasmo": Presidente Piñera confirma Línea 10 de Metro y anuncia posible recorrido». La Tercera. 23 de enero de 2019. Consultado el 24 de enero de 2019. 
  39. «Alcalde Vodanovic pide extender la Línea 6 del Metro hasta el sector poniente de Maipú». BioBioChile - La Red de Prensa Más Grande de Chile. 3 de marzo de 2023. Consultado el 8 de marzo de 2023. 
  40. «The Clinic - La propuesta de Tomás Vodanovic para extender el Metro a sectores vulnerables de Maipú: estas son las posibles estaciones». 
  41. Barrientos, Joaquín (1 de junio de 2025). «Cuenta pública: Presidente Boric anuncia próxima expansión de la Línea 4A a Lo Espejo y de la 6 al poniente de Maipú». La Tercera. Consultado el 1 de junio de 2025. 
  42. «Extensión del Metro a Lo Espejo y Maipú poniente se inaugurará "no antes de 2037"». cooperativa.cl. 2 de junio de 2025. 
  43. Metro de Santiago. «Plano red Metro de Santiago». Consultado el 9 de diciembre de 2018. 
  44. Newman, Ian Thomson (9 de diciembre de 2013). «Commuter rail booms in Chile» (en inglés británico). Archivado desde el original el 25 de julio de 2018. Consultado el 24 de julio de 2018. 
  45. Herrera C., Judith (23 de octubre de 2020). «Metro inicia licitaciones de ingeniería para extensión de L6». El Mercurio. p. C8. 
  46. «Presentan nueva estación intermodal Lo Valledor». La Tercera. 28 de julio de 2017. Consultado el 1 de agosto de 2017. 
  47. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (18 de junio de 2015). «Presidenta Bachelet inspecciona avances de obras de Línea 6 que integran a Pedro Aguirre Cerda y Cerrillos a red de Metro». Consultado el 10 de julio de 2015. 
  48. Metro de Santiago (18 de junio de 2015). «Presidenta Bachelet inspecciona avances de obras de Línea 6 que integran a Pedro Aguirre Cerda y Cerrillos a red de Metro». Consultado el 10 de julio de 2015. 
  49. Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda (18 de junio de 2015). «Apertura del túnel de Línea 6 de Metro». Consultado el 10 de julio de 2015. 

Véase también

Enlaces externos