Línea 9 del Metro de Santiago

Línea 9
Lugar
Ubicación Santiago, Chile
Área abastecida Recoleta[1]
Santiago
San Miguel
San Joaquín
San Ramón
La Granja
La Pintana
Puente Alto
Descripción
Tipo Metro
Sistema Metro de Santiago
Inauguración c. 2030[2]
Inicio Puente Cal y Canto
Fin Plaza de Puente Alto
Características técnicas
Longitud 27 km[3]
Vías 2
Estaciones 19[4][3][5]
Características Subterráneo
Explotación
Estado En construcción
Operador Metro S.A.
Mapa

Esquema ¿?
uextKINTACCa
Puente Cal y Canto
uextINTACC
Santa Lucía
uextINTACC
Matta
uextHSTACC
Ñuble
uextINTACC
Bío Bío
uextHSTACC
La Legua-Pedro Alarcón
uextHSTACC
La Legua
uextHSTACC
Departamental
uextHSTACC
Lo Ovalle
uextHSTACC
Linares
uextINTACC
Santa Rosa
uextHSTACC
Hospital Padre Hurtado
uextHSTACC
Observatorio
uextHSTACC
Plaza La Pintana
uextHSTACC
La Primavera
uextHSTACC
Eyzaguirre
uextHSTACC
Juanita
uextHSTACC
Ejército
uextKINTACCe
Plaza de Puente Alto
Líneas relacionadas

La Línea 9 será una nueva línea que formará parte del Metro de Santiago y contará con una extensión aproximada de 27 kilómetros, conectando las comunas de Recoleta por el norte y Puente Alto por el sur de la capital chilena.[3][6]

Conectará con la línea 1 en Santa Lucía, con la línea 3 en Matta y Puente Cal y Canto (también con las líneas 2 y 7), con la línea 4 en Plaza de Puente Alto, con la línea 4A en Santa Rosa y la línea 6 en Bío Bío. El color distintivo es el rosado.[7]

Historia

Antecedentes (1960-2013)

La idea de trazar una línea de metro por el eje de la avenida Santa Rosa fue planteada desde los inicios del sistema, cuando Juan Parrochia propuso una «Línea 12» por dicha avenida en 1940.[8]​ En 2006, la Secretaría Interministerial de Planificación de Transporte (Sectra) planteó la construcción de una línea de metro por el eje Santa Rosa, la cual fue finalmente pospuesta debido a la crisis del Transantiago.[9]​ En 2013, el Plan Maestro de Transporte Santiago 2025 también planteó un sistema de transporte masivo por dicho eje, considerando alternativas como un tranvía o tren ligero.[10]

Paralelamente, la municipalidad de La Pintana, una de las comunas de menos recursos del Gran Santiago y de las pocas sin conexión a la red de Metro a la fecha, estuvo constantemente reclamando la necesidad de la construcción de una línea hacia su territorio.[11][12]

Anuncio oficial y modificaciones al trayecto (2018-2019)

Mapa de trazado y proyecto original de Línea 9 entre estación Santa Lucía y Plaza La Pintana.

La construcción de la Línea 9 fue finalmente anunciada en junio de 2018 por el presidente Sebastián Piñera, en conjunto con la construcción de la Línea 8.[13]​ En su presentación, la línea tendría una extensión cercana a los 17 kilómetros y contaría con 12 estaciones.[6]

Tras la presentación, diversas personas e instituciones plantearon propuestas para modificar o extender la propuesta: la alcaldesa Claudia Pizarro de La Pintana solicitó la construcción de 3 estaciones dentro de su comuna, en lugar de las dos planificadas originalmente.[14]​ En tanto, expertos en transporte mencionaron la posibilidad de que la línea fuese extendida hacia el norte hasta la estación Patronato de la Línea 2, combinando también con la Línea 5 en la estación Bellas Artes,[15]​ cosa que finalmente no ocurrió.[3]

En julio de 2019, Metro publicó las primeras licitaciones referentes a la construcción de la Línea 9, en la cual se señalaba que el número de estaciones serían 14,[16]​ ubicadas a lo largo de la avenida Santa Rosa, entre la Alameda y un kilómetro al sur de calle Lo Blanco, en La Pintana. Adicionalmente, se indicó que la cola de maniobras al norte de la Santa Lucía seguiría por calle Enrique Mac Iver, cruzando el centro histórico de Santiago hasta llegar al borde del río Mapocho, doblando hacia el poniente.[16]​ La dirección final de la cola de maniobras estaría en línea con lo dicho por Louis de Grange, presidente de Metro, respecto a una futura extensión de la Línea 9 hacia la estación Puente Cal y Canto.[17][18]​ Sin embargo, posteriores licitaciones estipularon que la cantidad de estaciones de la Línea 9 sería de 13, entregando además ubicaciones estimadas de dichas estaciones.[19]​ Asimismo, se eliminó una estación originalmente pensada en el tramo entre Santa Lucía y Matta.[16]

Postergación y reactivación del proyecto (2019-2025)

Ceremonia de inicio de obras de la construcción de la Línea 9 del tramo Bío Bío-Plaza La Pintana, el 19 de agosto de 2025.
Autoridades en inicio de obras de Línea 9 en la comuna de La Pintana.

Debido a las manifestaciones de octubre de 2019 en Santiago que afectaron al Metro de Santiago, el 9 de marzo de 2020, la empresa declaró desierta las licitaciones para las líneas 8 y 9. Esto debido en gran parte a que los recursos fueron destinados a reparar los daños causados por los múltiples ataques incendiarios que sufrieron varias estaciones en la crisis social.[20]​ Si bien la fecha de inauguración se mantuvo desconocida, en diciembre de 2020 las autoridades reconocieron que el proceso para esta línea se retrasaría un año debido a la crisis social y la pandemia.[21]

El 5 de septiembre de 2021, Metro anunció que el proceso de licitación fue reactivado, por lo que la Línea 9 sería inaugurada en 2030.[2]​ En noviembre del mismo año, se realizó el llamado a licitación para ingeniería básica de obras civiles.[22]

El 9 de agosto de 2023 se anunció que la línea tendría nuevos cambios en su trazado. Al original se sumó la extensión por el norte hasta la estación Puente Cal y Canto combinando con líneas 2, 3 y 7. Mientras que en el sur, el trayecto fue extendido hasta Plaza de Puente Alto, combinando con la Línea 4. Se espera que sea inaugurada por tramos: las 10 estaciones entre Bio-Bío y Plaza de La Pintana serían inauguradas en 2030, mientras que la sección de 4 estaciones desde Bío-Bío al norte abriría sus puertas en 2032 y la sección de 5 estaciones entre La Pintana y Puente Alto será inaugurada en 2033.[3][1]​ Con la modificación al proyecto original, la Línea 9 tendrá 19 estaciones en 27 kilómetros de longitud.[23]

En mayo de 2025 se informó que la línea contaba con la resolución de calificación ambiental. Lo anterior permitirá el inicio de obras en el primer tramo comprendido entre la estación Bío-Bío y la plaza de La Pintana.[24]

Construcción (2025-presente)

El 19 de agosto de 2025, en una ceremonia encabezada por el presidente Gabriel Boric, se dio inicio a la construcción de la Línea 9, específicamente, al primer tramo entre Bío Bío y Plaza de La Pintana.[25][26]​ Las primeras críticas al diseño surgieron por parte del profesor del Instituto de Estudios Urbanos UC, Luis Fuentes, y el ingeniero en transportes, Ariel López, quienes mencionan como una oportunidad perdida la falta de una estación en el Hospital Provincia Cordillera, quedando a 1,2 km de distancia de la estación "Ejército", la más cercana en Puente Alto.[27]

Hitos urbanos

La Línea 9 transitará por gran parte de la avenida Santa Rosa y conectará el tren subterráneo con varios sectores de Santiago que carecían de una conexión al Metro.

De norte a sur, el recorrido pasará por el Centro Cultural Estación Mapocho, el Cerro Santa Lucía, la Biblioteca Nacional el Hospital Clínico San Borja Arriarán, el Barrio Franklin, la población La Legua, el Hospital Padre Hurtado, el Campus Antumapu de la Universidad de Chile el Centro Cívico de La Pintana, el sector El Castillo, el sector Bajos de Mena y la Plaza de Armas de Puente Alto.

Estaciones

Las futuras estaciones de la Línea 9 serán las siguientes (los nombres definitivos serán anunciados luego de un proceso de participación ciudadana que se realizará para definir los nombres):[28][29][30]

Estación
(nombres tentativos)[28][31]
Inauguración Acceso para discapacitados Ubicación Comuna Comb. Estación Tipo de estación
Puente Cal y Canto est. 2032 Acceso para discapacitados Av. Santa María con Av. Recoleta Recoleta En licitación Subterránea
Santa Lucía est. 2032 Acceso para discapacitados Av. Santa Rosa con Alameda Santiago En licitación Subterránea
Matta est. 2032 Acceso para discapacitados Av. Santa Rosa con Av. Matta Santiago En licitación Subterránea
Ñuble[nota 1] est. 2032 Acceso para discapacitados Av. Santa Rosa con Ñuble Santiago En licitación Subterránea
Bío Bío est. 2030 Acceso para discapacitados Av. Santa Rosa con Centenario San Miguel En construcción Subterránea
La Legua-Pedro Alarcón est. 2030 Acceso para discapacitados Av. Santa Rosa con Alcalde Pedro Alarcón San Miguel y San Joaquín En construcción Subterránea
La Legua est. 2030 Acceso para discapacitados Av. Santa Rosa con Av. Salvador Allende San Miguel y San Joaquín En construcción Subterránea
Departamental[nota 2] est. 2030 Acceso para discapacitados Av. Santa Rosa con Av. Departamental San Miguel y San Joaquín En construcción Subterránea
Lo Ovalle[nota 3] est. 2030 Acceso para discapacitados Av. Santa Rosa con Av. Lo Ovalle La Granja, San Ramón, San Joaquín y San Miguel En construcción Subterránea
Linares est. 2030 Acceso para discapacitados Av. Santa Rosa con Linares La Granja y San Ramón En construcción Subterránea
Santa Rosa est. 2030 Acceso para discapacitados Av. Santa Rosa con Av. Américo Vespucio La Granja y San Ramón En construcción Subterránea
Hospital Padre Hurtado est. 2030 Acceso para discapacitados Av. Santa Rosa con Esperanza La Granja y San Ramón En construcción Subterránea
Observatorio[nota 4] est. 2030 Acceso para discapacitados Av. Santa Rosa con Av. Observatorio La Pintana En construcción Subterránea
Plaza La Pintana est. 2030 Acceso para discapacitados Av. Santa Rosa con Baldomero Lillo La Pintana En construcción Subterránea
La Primavera est. 2033 Acceso para discapacitados Av. Santa Rosa con La Primavera La Pintana En licitación Subterránea
Eyzaguirre est. 2033 Acceso para discapacitados Av. Santa Rosa con Av. Eyzaguirre La Pintana y Puente Alto En licitación Subterránea
Juanita est. 2033 Acceso para discapacitados Sargento Menadier con Av. Juanita Puente Alto En licitación Subterránea
Ejército est. 2033 Acceso para discapacitados Sargento Menadier con Av. Ejército Libertador Puente Alto En licitación Subterránea
Plaza de Puente Alto est. 2033 Acceso para discapacitados Av. Concha y Toro con José Luis Coo Puente Alto En licitación Subterránea

Véase también

Notas

  1. No confundir con la estación Ñuble correspondiente a las Líneas 5 y 6.
  2. No confundir con la estación Departamental correspondiente a la Línea 2.
  3. No confundir con la estación Lo Ovalle correspondiente a la Línea 2.
  4. No confundir con la estación Observatorio correspondiente a la Línea 2.

Referencias

  1. a b Andrés Barra (9 de agosto de 2023). «Línea 9 del Metro: conoce las comunas beneficiadas y cuándo estaría operativa». La Tercera. Consultado el 9 de agosto de 2023. 
  2. a b «Metro de Santiago anunció licitación que reactiva los proyectos de Línea 8 y Línea 9». Consultado el 6 de septiembre de 2021. 
  3. a b c d e CNN Chile (9 de agosto de 2023). «Anuncian nuevo trazado de Línea 9 del Metro: Unirá Bajos de Mena, La Pintana y La Legua con el centro de Santiago». Consultado el 9 de agosto de 2023. 
  4. «Línea 9». metro.cl. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  5. «Línea 9 del Metro de Santiago: nueva conexión de 8 comunas y 27 km para 2 millones de habitantes». elmostrador.cl. 19 de agosto de 2025. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  6. a b Metro de Santiago. «Futura Línea 9». Archivado desde el original el 1 de mayo de 2019. Consultado el 1 de mayo de 2019. 
  7. Metro de Santiago (2 de junio de 2018). «Metro llegará por primera vez a La Pintana a través de #L9, que irá por el eje Los Leones, Macul, La Florida. Un abrazo de Tío Metro a los amigos de La Pintana». Consultado el 2 de junio de 2018. 
  8. Ministerio de Obras Públicas de Chile (1968). Estudio del Sistema de Transporte Metropolitano de Santiago. 
  9. MercadoPúblico.cl (29 de mayo de 2006). «Ficha Licitación Nº 627-211-LP06 "Análisis y desarrollo de la Red de Metro - SECTRA"». Consultado el 5 de octubre de 2010. 
  10. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile (29 de abril de 2013). «Plan Maestro de Transporte Santiago 2025» (HTML). Consultado el 21 de junio de 2013. 
  11. «Alcaldesa de La Pintana describe cómo es el día a día en población El Castillo». Radio Concierto. 27 de noviembre de 2017. Consultado el 21 de julio de 2019. «No obstante, criticó que “no está pensado que llegue el metro a la comuna de La Pintana”, lo que deriva en problemas de conectividad. Aseguró que los vecinos “se levantan a las 5 de la mañana y regresan a su casa a las 9 de la noche”.» 
  12. «Alcaldesa de La Pintana: Valemos lo mismo que la gente del barrio alto, clamo igualdad». Radio Cooperativa. 16 de diciembre de 2017. Consultado el 21 de julio de 2019. 
  13. Vera, Angélica (2 de junio de 2018). «Nuevas Líneas 8 y 9 del Metro reducirán hasta en un 70% el tiempo de viaje de los usuarios». La Tercera. Consultado el 2 de junio de 2018. 
  14. «Ediles de Puente Alto y La Pintana solicitaron más estaciones de Metro para sus comunas». CNN Chile. 29 de junio de 2018. Consultado el 21 de julio de 2019. 
  15. «Ingenieros aclaran si nuevas líneas deben ir elevadas o bajo tierra». Las Últimas Noticias. 3 de junio de 2018. Consultado el 3 de junio de 2018. 
  16. a b c Metro de Santiago (junio de 2019). «Volumen 2: Términos de referencia» (PDF). Levantamientos aerotransportado Línea 8, Línea 9, Extensión Línea 4 y terrenos de talleres con cocheras Línea 8 y Línea 9. Consultado el 21 de julio de 2019. 
  17. louisdegrange (24 de junio de 2019). «Nuevas Líneas 7-8-9 del @metrodesantiago: en esta nota de hoy en El Mercurio explicamos algunos detalles y estado de avance de estos importantes proyectos para la ciudad.» (tuit). Consultado el 21 de julio de 2019 – vía X/Twitter. 
  18. Herrera, Judith (24 de junio de 2019). «Metro y municipios mantienen conversaciones para definir ubicación de las estaciones de las nuevas líneas 8 y 9». El Mercurio. Archivado desde el original el 23 de julio de 2019. Consultado el 21 de julio de 2019. «En caso de la 9, que estaría lista a principios de 2027, también se pretende dejar terminada la ingeniería para una extensión que la conectará con gran parte de la red, en Cal y Canto.» 
  19. Metro de Santiago. «Licitación Líneas 8 y 9 y extensión Línea 4». Consultado el 23 de julio de 2019. 
  20. «Declaran desiertas las licitaciones para las construcciones de las líneas 8 y 9 del Metro». CNN Chile. Consultado el 9 de marzo de 2020. 
  21. «Metro de Santiago descarta décima línea, por ahora». Bnamericas. 16 de diciembre de 2020. Consultado el 19 de diciembre de 2020. 
  22. «Metro abrió licitación para extender la Línea 6 y conectarla con el tren Santiago-Melipilla». Radio Cooperativa. 15 de noviembre de 2021. Consultado el 15 de noviembre de 2021. 
  23. «VIDEO Y FOTO – Línea 9 del Metro de Santiago: comunas, estaciones, combinaciones y todo lo que tienes que saber». el dinamo. 19 de agosto de 2025. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  24. Cooperativa (19 de mayo de 2025). «La Línea 9 del Metro de Santiago está a punto de iniciar obras». Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  25. emol.com (19 de agosto de 2025). «Comienzan obras de la Línea 9 del Metro: Así es el trazado que va desde Recoleta hasta Puente Alto». Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  26. prensa.presidencia.cl (19 de agosto de 2025). «Presidente Gabriel Boric Font da inicio a las obras de la Línea 9 del Metro de Santiago: “No solamente estamos construyendo infraestructura, estamos construyendo justicia”». Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  27. director, Cartas al (26 de julio de 2025). «Línea 9: otra oportunidad perdida». La Tercera. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  28. a b Metro de Santiago (10 de octubre de 2023). «Licitación ingeniería básica de obras civiles Línea 9». Consultado el 12 de octubre de 2023. 
  29. Felipe Delgado (9 de agosto de 2023). «Desde Cal y Canto, cruzando La Legua, La Pintana y Bajos de Mena: las estaciones de Línea 9 del Metro». Radio Bío Bío. 
  30. Daniela Toro (9 de agosto de 2023). «Conectará ocho comunas e incluirá una inédita estación de combinación cuádruple: El nuevo trazado de la Línea 9 de Metro». Emol. Consultado el 10 de agosto de 2023. 
  31. «Este es el recorrido que tendrá la futura Línea 9 del Metro de Santiago». latercera.com. 19 de agosto de 2025. Consultado el 20 de agosto de 2025. 

Enlaces externos