Liga Nacional de Baloncesto 2013
| Liga Nacional de Baloncesto 2013 | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Datos generales | |||||
| Sede |
| ||||
| Fecha | 2013 | ||||
| Fecha de inicio | 25 de junio | ||||
| Fecha de cierre | 4 de septiembre | ||||
| Edición | 8.a | ||||
| Organizador | Liga Nacional de Baloncesto | ||||
| Palmarés | |||||
| Campeón | Indios de San Francisco de Macorís (1.er título) | ||||
| Subcampeón | Titanes del Licey | ||||
| MVP de la temporada |
| ||||
| MVP de la final |
| ||||
| Datos estadísticos | |||||
| Participantes | 8 | ||||
| Partidos | 98 | ||||
|
| |||||
| Cronología | |||||
| |||||
La temporada 2013 de la Liga Nacional de Baloncesto fue la octava temporada de la historia de la competición dominicana de baloncesto. La temporada regular contó con 81 partidos en general (20 por equipo pero los Cocolos y los Leones disputaron un juego extra), esta comenzó el 25 de junio de 2013 y finalizó el 8 de agosto de 2013. Los playoffs iniciaron el 9 de agosto de 2013 y terminaron el 4 de septiembre de 2013, cuando los Indios de San Francisco de Macorís se coronaron campeones de la liga sobre los Titanes del Licey.[1]
Temporada regular
La temporada regular comenzó el martes 25 de junio de 2013 con un partido inaugural en cada circuito. En el circuito norte, los Reales de La Vega recibieron a los Indios de San Francisco de Macorís, y en el circuito sureste, los Cocolos de San Pedro de Macorís recibieron a los Leones de Santo Domingo. La temporada regular, finalizó el jueves 8 de agosto de 2013 con un partido de extra entre los Cocolos de San Pedro de Macorís y los Leones de Santo Domingo.[2]
Clasificaciones
| Circuito Norte | |||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Pos. | Equipo | PJ | G | P | % | PD | Casa | Fuera | Pts |
| 1 | Metros de Santiago | 20 | 13 | 7 | .650 | - | 8-2 | 5-5 | 33 |
| 2 | Indios de San Francisco de Macorís | 20 | 13 | 7 | .650 | - | 7-3 | 6-4 | 33 |
| 3 | Huracanes del Atlántico | 20 | 12 | 8 | .600 | 1 | 8-2 | 4-6 | 32 |
| 4 | Reales de La Vega | 20 | 6 | 14 | .300 | 7 | 5-5 | 1-9 | 26 |
| Circuito Sureste | |||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Pos. | Equipo | PJ | G | P | % | PD | Casa | Fuera | Pts |
| 1 | Titanes del Licey | 20 | 14 | 6 | .700 | - | 8-2 | 6-4 | 34 |
| 2 | Cocolos de San Pedro de Macorís* | 21 | 11 | 10 | .524 | 3½ | 7-4 | 4-6 | 31 |
| 3 | Leones de Santo Domingo* | 21 | 9 | 12 | .429 | 5½ | 7-3 | 2-9 | 30 |
| 4 | Cañeros del Este | 20 | 3 | 17 | .150 | 11 | 3-7 | 0-10 | 23 |
| Clasificados a los Playoffs | |
| * | Partido extra |
Los Cocolos y los Leones jugaron un partido de desempate por el segundo lugar, ya que los equipos quedaron empates con 29 puntos cada uno y la serie regular entre estos dos equipos finalizó 2-2.[3][4] A pesar de que los Cocolos tenían mejor récord que los Leones antes del partido de desempate (10-10 y 9-11, respectivamente), solo lograron 29 puntos debido a que un partido fue confiscado en su contra.[5] Por lo cual, este partido no le sumó ni un punto.
Estadísticas individuales
Puntos
| Pos. | Jugador | Equipo | Partidos | Puntos | Promedio |
|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Cocolos de San Pedro de Macorís | 21 | 423 | 20.1 | |
| 2 | Reales de La Vega | 17 | 320 | 18.8 | |
| 3 | Leones de Santo Domingo | 14 | 247 | 17.6 | |
| 4 | Indios de San Francisco de Macorís | 20 | 350 | 17.5 | |
| 5 | Metros de Santiago | 17 | 287 | 16.9 |
Rebotes
| Pos. | Jugador | Equipo | Partidos | Rebotes | Promedio |
|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Titanes del Licey | 19 | 245 | 12.9 | |
| 2 | Huracanes del Atlántico | 20 | 169 | 8.5 | |
| 3 | Leones de Santo Domingo | 21 | 175 | 8.3 | |
| 4 | Metros de Santiago | 18 | 148 | 8.2 | |
| 5 | Indios de San Francisco de Macorís | 14 | 109 | 7.8 |
Asistencias
| Pos. | Jugador | Equipo | Partidos | Asistencias | Promedio |
|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Leones de Santo Domingo | 14 | 54 | 3.9 | |
| 2 | Leones de Santo Domingo | 14 | 47 | 3.4 | |
| 2 | Titanes del Licey | 15 | 48 | 3.2 | |
| 4 | Reales de La Vega | 17 | 53 | 3.1 | |
| 5 | Metros de Santiago | 20 | 56 | 2.8 |
Robos
| Pos. | Jugador | Equipo | Partidos | Robos | Promedio |
|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Metros de Santiago | 17 | 33 | 1.9 | |
| 2 | Leones de Santo Domingo | 14 | 27 | 1.9 | |
| 3 | Leones de Santo Domingo | 21 | 40 | 1.9 | |
| 4 | Cañeros del Este | 19 | 30 | 1.6 | |
| 5 | Cañeros del Este | 13 | 20 | 1.5 |
Tapones
| Pos. | Jugador | Equipo | Partidos | Tapones | Promedio |
|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Reales de La Vega | 12 | 33 | 2.8 | |
| 2 | Titanes del Licey | 20 | 44 | 2.2 | |
| 3 | Huracanes del Atlántico | 20 | 43 | 2.2 | |
| 4 | Indios de San Francisco de Macorís | 20 | 25 | 1.3 | |
| 5 | Reales de La Vega | 17 | 20 | 1.2 |
Porcentaje de tiros de campo
| Pos. | Jugador | Equipo | Partidos | TCA | TCI | Porcentaje |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Metros de Santiago | 18 | 83 | 131 | 63.36% | |
| 2 | Indios de San Francisco de Macorís | 20 | 144 | 236 | 61.02% | |
| 3 | Cañeros del Este | 19 | 107 | 186 | 57.53% | |
| 4 | Reales de La Vega | 17 | 110 | 202 | 54.46% | |
| 5 | Metros de Santiago | 15 | 70 | 129 | 54.26% |
Porcentaje de triples
| Pos. | Jugador | Equipo | Partidos | 3PA | 3PI | Porcentaje |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Reales de La Vega | 17 | 48 | 105 | 45.71% | |
| 2 | Metros de Santiago | 18 | 34 | 78 | 43.59% | |
| 3 | Huracanes del Atlántico | 19 | 19 | 44 | 43.18% | |
| 4 | Titanes del Licey | 20 | 48 | 114 | 42.11% | |
| 5 | Metros de Santiago | 20 | 29 | 71 | 40.85% |
Porcentaje de tiros libres
| Pos. | Jugador | Equipo | Partidos | TLA | TLI | Porcentaje |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Huracanes del Atlántico | 18 | 54 | 62 | 87.10% | |
| 2 | Titanes del Licey | 20 | 54 | 62 | 87.10% | |
| 3 | Cocolos de San Pedro de Macorís | 20 | 65 | 55 | 84.62% | |
| 4 | Leones de Santo Domingo | 21 | 42 | 53 | 79.25% | |
| 5 | Metros de Santiago | 20 | 38 | 48 | 79.17% |
Premios
Gary Flowers, Titanes del Licey[6]
- Jugador Defensivo del Año:
Gary Flowers, Titanes del Licey[6]
- Mejor Sexto Hombre del Año:
Juan Pablo Montas, Metros de Santiago[6]
- Novato del Año:
- Dirigente del Año:
José Domínguez, Titanes del Licey[6]
- Equipo Todos Estrellas:[6]
Playoffs
| Semifinales | Serie Final | ||||||||
| Mejor de 5 | Mejor de 7 | ||||||||
| N1 | Metros de Santiago | 2 | |||||||
| N2 | Indios de San Francisco de Macorís | 3 | |||||||
| N2 | Indios de San Francisco de Macorís | 4 | |||||||
| S1 | Titanes del Licey | 3 | |||||||
| S1 | Titanes del Licey | 3 | |||||||
| S2 | Cocolos de San Pedro de Macorís | 2 | |||||||
- N = Circuito Norte
- S = Circuito Sureste
Campeón
| Campeón Indios de San Francisco de Macorís 1.er título |
| Jugador Más Valioso de la Serie Final |
|---|
Referencias
- ↑ a b DiarioLibre.com ¡Los Indios, campeones!, consultado en julio de 2016.
- ↑ DominicanosEnBasket.com Importados Dominan Serie Regular Torneo de la LNB, consultado en julio de 2016.
- ↑ Hoy.com.do JUEGO EXTRA Cocolos vencen Titanes y van hoy por boleto a playoffs vs Leones en SPM, consultado en julio de 2025.
- ↑ Hoy.com.do ¡ARRIBA COCOLOS! vencen Leones 86-82 y pasan a playoffs para enfrentar Titanes, consultado en julio de 2025.
- ↑ ElNacional.com.do Liz da triunfo Metros; confiscan el partido, consultado en agosto de 2016.
- ↑ a b c d e f ListinDiario.com Gary Flowers es nombrado Jugador Más Valioso de LNB, consultado en febrero de 2015.
Véase también
Enlaces externos
- Sitio oficial de la liga
- Estadísticas individuales del circuito sureste archivadas desde lnb.com.do
- Estadísticas individuales del circuito norte archivadas desde lnb.com.do
| Predecesor: 2012 |
Liga Nacional de Baloncesto 2013 |
Sucesor: 2014 |