Liga Femenina de baloncesto 2022-23

Liga Femenina Endesa 2022-2023
Liga Liga Femenina Endesa
Nº de equipos 16
TV Teledeporte
FEB.tv
Twitch
Twitter
Cuadro de honor
Campeón Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia Basket (1.º)
Subcampeón Bandera de Castilla y León Perfumerías Avenida
Semifinalistas Bandera de Aragón Casademont Zaragoza
Bandera de Cataluña Barça CBS
Relevo de plazas
Ascenso(s) Bandera de Galicia Baxi Ferrol
Bandera de Galicia Celta Zorka Recalvi
Descenso(s) Bandera de Canarias Tenerife
Bandera de la Comunidad de Madrid Innova-TSN Leganés
Galardones
de la Temporada Bandera de Alemania Leonie Fiebich
Bandera de España Maite Cazorla
Bandera de España Marta Canella
Bandera de España Carlos Cantero
Bandera de España Maite Cazorla
Bandera de España Raquel Carrera
Bandera de Alemania Leonie Fiebich
Bandera de Estados Unidos Rebekah Gardner
Bandera de Mali Sika Koné
Cronología
2021-22 2022-23 2023-24

La Liga Femenina de Baloncesto de España 2022-23 (llamado también Liga Femenina Endesa por motivos de patrocinio) fue la 60ª edición de la Liga Femenina de Baloncesto de España.

Sistema de competición

Los 16 clubes que forman parte de la categoría se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones: una vez ejerciendo de local en su pabellón y en la otra como visitante. En total se disputaron 30 jornadas.

En el momento que se disputaron las primeras 15 jornadas, acabando por lo tanto la primera vuelta de la fase regular del campeonato, los equipos que clasificaron entre las 8 primeras posiciones tuvieron acceso a competir en la Copa de la Reina de ese mismo año, título el cual se acabó proclamando campeón Casademont Zaragoza.[1]

Una vez finalizadas las 30 jornadas, dando así por finalizada la temporada regular, los equipos que clasificaron en las 8 primeras posiciones jugaron los playoffs por el título.

Clubes participantes

Al finalizar la temporada pasada, tanto Baxi Ferrol como Campus Promete perdieron su plaza en la máxima categoría del baloncesto femenino. El primero, al acabar último de la fase regular. El segundo, debido a su desaparición.[2]​ Por lo tanto, su plaza fue dada al equipo que acabó penúltimo y tenía que perder su plaza por méritos deportivos: el CDB Clarinos de la Laguna Tenerife.

Por otra parte, ascendieron desde la Liga Femenina Challenge 2021-22, ocupando las 2 nuevas plazas, el Barça CBS como campeón de la fase regular[3]​ y el Hozono Global Jairis como campeón de los playoffs finales.[4]

Equipo[5] Ciudad Pabellón Capacidad
Perfumerías Avenida Bandera de Castilla y León Salamanca Pabellón Polideportivo Würzburg 3000
Spar Girona Bandera de Cataluña Gerona Pabellón Municipal Gerona-Fontajau 5500
Casademont Zaragoza Bandera de Aragón Zaragoza Pabellón Príncipe Felipe 10 700
Innova TSN Leganés Bandera de la Comunidad de Madrid Leganés Pabellón Europa 4254
Lointek Gernika Bizkaia Bandera del País Vasco Guernica y Luno Maloste 800
IDK Euskotren Bandera del País Vasco San Sebastián Polideportivo José Antonio Gasca 2500
Cadí La Seu Bandera de Cataluña Seo de Urgel Palau Municipal d'Esports 800
Movistar Estudiantes Bandera de la Comunidad de Madrid Madrid Polideportivo Antonio Magariños 600
CDB Clarinos de la Laguna Tenerife Bandera de Canarias Tenerife Pabellón Insular Santiago Martín 3500
Kutxabank Araski Bandera del País Vasco Vitoria Polideportivo Mendizorrotza 3000
Embutidos Pajariel Bembibre PDM Bandera de Castilla y León Bembibre Bembibre Arena 1500
Spar Gran Canaria Bandera de Canarias Las Palmas de Gran Canaria Gran Canaria Arena 11 500
Durán Maquinaria Ensino Lugo Bandera de Galicia Lugo Pazo dos Deportes 6000
Valencia Basket Valencia Pabellón Fuente de San Luis 8500
Barça CBS Bandera de Cataluña Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) Palau Municipal d'Esports Juan Carlos Navarro 2000
Hozono Global Jairis Bandera de la Región de Murcia Alcantarilla Municipal Fausto Vicent 1260

Temporada regular

Equipo Puntos J G P PF PC DP
1 Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia Basket 55 30 25 5 2307 1847 460
2 Bandera de Cataluña Spar Girona 54 30 24 6 2218 1895 323
3 Bandera de Castilla y León Perfumerías Avenida 54 30 24 6 2183 1819 364
4 Bandera de Aragón Casademont Zaragoza 52 30 22 8 2105 1841 264
5 Bandera del País Vasco Gernika Bizkaia 46 30 16 14 2012 1993 19
6 Bandera de Cataluña Cadí La Seu 45 30 15 15 1989 1866 123
7 Bandera de Cataluña Barça CBS 45 30 15 15 1895 1992 -97
8 Bandera de la Comunidad de Madrid Movistar Estudiantes 44 30 14 16 2039 1975 64
9 Bandera de Castilla y León Embutidos Pajariel Bembibre PDM 43 30 13 17 1951 2034 -83
10 Bandera del País Vasco Kutxabank Araski 43 30 13 17 1940 2074 -134
11 Bandera de Galicia Durán Maquinaria Ensino Lugo 43 30 13 17 1914 2083 -169
12 Bandera del País Vasco IDK Euskotren 42 30 12 18 2096 2134 -38
13 Bandera de Canarias Spar Gran Canaria 42 30 12 18 2110 2152 -42
14 Hozono Global Jairis 41 30 11 19 1957 2096 -139
15 Bandera de la Comunidad de Madrid Innova-TSN Leganés 38 30 8 22 1969 2351 -382
16 Bandera de Canarias Tenerife 33 30 3 27 1766 2299 -533
Fuente: Federación Española de Baloncesto;[6]​ actualización automática

Liderazgo

Valencia BasketUni Girona CBValencia BasketUni Girona CBBasket Zaragoza 2002Uni Girona CBBasket Zaragoza 2002Uni Girona CBClub Bàsquet Santfeliuenc

Resultados

Local \ Visitante BAR CLS CAZ TEF ENS BEM JAI IDK TSN ARA GER EST AVE GIR GCA VAL
Barça CBS 47–42 54–64 60–55 56–66 65–60 58–52 80–66 72–60 60–52 64–61 60–47 50–68 70–67 77–88 61–78
Cadí La Seu 75–55 67–74 85–54 92–65 60–62 51–64 72–77 55–62 83–64 68–70 72–67 70–63 54–66 78–63 58–59
Casademont Zaragoza 88–46 65–61 68–50 68–63 55–35 83–68 71–59 87–93 65–63 67–54 68–61 62–76 61–60 54–63 77–55
CDB Clarinos Tenerife 65–83 46–67 47–72 70–74 71–80 80–88 72–67 63–66 61–62 51–79 57–69 46–76 59–96 55–73 65–98
Durán Maquinaria Ensino Lugo 69–74 62–81 65–69 69–60 84–62 56–55 73–69 85–60 56–54 58–65 67–55 62–55 58–72 89–75 57–68
Embutidos Pajariel Bembibre 77–65 41–64 61–81 85–53 73–59 79–68 66–56 76–68 74–54 78–71 67–61 49–66 55–70 78–72 60–66
Hozono Global Jairis 82–71 50–66 45–66 72–63 58–54 83–75 73–70 64–62 78–74 50–55 57–53 58–62 71–79 63–75 48–74
IDK Euskotren 68–69 55–63 48–90 62–68 60–69 70–66 84–73 81–54 73–75 69–61 72–67 83–70 53–68 74–69 58–65
Innova TSN Leganés 49–96 62–84 73–84 79–67 78–74 58–69 91–80 61–92 74–83 53–76 74–71 75–85 70–100 63–91 59–91
Kutxabank Araski 55–62 67–62 63–58 83–52 82–65 67–62 80–79 73–81 62–73 73–61 56–67 60–66 57–76 67–82 43–96
Lointek Gernika Bizkaia 79–70 58–68 59–63 81–64 71–73 71–58 78–70 66–98 82–55 64–58 68–57 62–60 63–75 80–62 64–83
Movistar Estudiantes 66–61 74–82 76–63 100–47 82–39 66–49 78–61 69–63 61–59 75–60 68–76 78–72 62–72 85–79 65–71
Perfumerías Avenida 67–54 63–47 76–74 81–42 91–47 76–56 65–55 78–60 78–61 83–46 73–54 74–44 78–76 69–58 79–63
Spar Girona 65–58 67–57 72–69 73–52 75–54 81–64 58–76 87–61 83–57 62–64 65–49 87–75 76–72 85–66 68–62
Spar Gran Canaria 70–63 62–59 65–81 59–68 68–52 82–80 64–56 80–86 73–71 75–76 59–91 63–68 73–75 71–75 72–92
Valencia Basket 91–34 82–46 63–58 92–63 85–50 71–54 92–60 86–81 86–49 49–67 83–73 79–72 78–86 77–62 72–58
Fuente: FEB
Colores: Azul = victoria del equipo local; Rojo = victoria del equipo visitante.
Los partidos con el fondo en un color más claro se decidieron tras la prórroga.


Evolución en la clasificación

La tabla muestra las posiciones de cada equipo al término de cada jornada.

Equipo ╲ Jornada123456789101112131415161718192021222324252627282930
Barça CBS1112332366355775556767668810887
Cadí La Seu1513111415128913141291112981213111191198766566
Casademont Zaragoza8106321311143343444444444444444
CDB Clarinos Tenerife141410151516161616161616161616161616161616161616161616161616
Durán Maquinaria Ensino Lugo9915138111314118108101113121314131312121110121112131011
Embutidos Pajariel Bembibre659812912139101311881291199910910121010910119
Hozono Global Jairis24751013101215151514151414141512141414141414141411121414
IDK Euskotren11151296568101214151391113108101011101213131213111212
Innova TSN Leganés161616161415141512131113141515151415151515151515151515151515
Kutxabank Araski428127811777777667768878879989910
Lointek Gernika Bizkaia1333496555566655667568555555655
Movistar Estudiantes375657911811912910810810755679677778
Perfumerías Avenida564744444354434333333332223333
Spar Girona782112122211222111112223332222
Spar Gran Canaria121214101114151014981012131011911121213131311111314141313
Valencia Basket101113111310763422111222221111111111
Líder en la jornada
Clasificadas para playoffs
Descenso a Liga Femenina Challenge
Fuente: FEB

Playoffs por el título

Participaron los 8 mejores equipos clasificados al término de la Liga Regular. Constaron de 3 rondas eliminatorias: cuartos de final, semifinales y final. Los enfrentamientos se determinaron a partir de la posición en la que se hubiera acabado en la fase regular.

Tanto los cuartos de final como las semifinales se jugaron a eliminatorias a doble partido, donde el equipo que más puntos sacó entre los dos partidos (ida y vuelta) fue el que pasó de ronda. La ida se jugó en el campo del equipo peor clasificado y la vuelta en el del equipo mejor clasificado.

La final, en cambio, se jugó al formato de "al mejor de tres" (el equipo que consiguiera 2 victorias se llevaba la eliminatoria). El primer partido se jugó en el campo del mejor clasificado, el segundo en el del peor clasificado y, si hubiera sido el caso de que los dos equipos hubieran llegado a ganar uno de los dos partidos, se hubiera jugado el tercer partido en el campo del mejor clasificado otra vez.

Cuartos de final Semifinal Final
20 de abril (ida)
23 de abril (vuelta)
26 y 27 de abril (ida)
29 y 30 de abril (vuelta)
4 y 7 de mayo
            
1  Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia Basket  58 77
8  Bandera de la Comunidad de Madrid Movistar Estudiantes  56 35
 Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia Basket  72 93
 Bandera de Aragón Casademont Zaragoza  57 49
4  Bandera de Aragón Casademont Zaragoza  69 64
5  Bandera del País Vasco Gernika Bizkaia  75 52
 Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia Basket  70 81
 Bandera de Castilla y León Perfumerías Avenida  66 69
2  Bandera de Cataluña Spar Girona  56 59
7  Bandera de Cataluña Barça CBS  50 66
 Bandera de Cataluña Barça CBS  57 57
 Bandera de Castilla y León Perfumerías Avenida  64 72
3  Bandera de Castilla y León Perfumerías Avenida  92 82
6  Bandera de Cataluña Cadí La Seu  45 56

Cuartos de final

Equipo 1 Agr. Equipo 2 Ida Vuelta
(1) Valencia Basket Bandera de la Comunidad Valenciana 135–91 Bandera de la Comunidad de Madrid Movistar Estudiantes (8) 58–56 77–35
(2) Spar Girona Bandera de Cataluña 115–116 Bandera de Cataluña Barça CBS (7) 56–50 59–66
(3) Perfumerías Avenida Bandera de Castilla y León 174–101 Bandera de Cataluña Cadí La Seu (6) 92–45 82–56
(4) Casademont Zaragoza Bandera de Aragón 133–127 Bandera del País Vasco Gernika Bizkaia (5) 69–75 64–52

Partidos

Ida
Vuelta

Semifinales

Equipo 1 Agr. Equipo 2 Ida Vuelta
(1) Valencia Basket Bandera de la Comunidad Valenciana 165–106 Bandera de Aragón Casademont Zaragoza (4) 72–57 93–49
(3) Perfumerías Avenida Bandera de Castilla y León 136–114 Bandera de Cataluña Barça CBS (7) 64–57 72–57
Ida
Vuelta

Final

Equipo 1 Series Equipo 2 1.er partido 2.º partido 3.er partido
(1) Valencia Basket Bandera de la Comunidad Valenciana 2–0 Bandera de Castilla y León Perfumerías Avenida (3) 70–66 81–69
Partido 1
Partido 2


Ganadoras de la Liga Femenina Endesa 2022–23
Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia Basket
1.er título

Postemporada

Equipos en competiciones europeas

Equipo Competición Progreso
Spar Girona Euroliga Fase Regular - Grupo B
Perfumerías Avenida Cuartos de final
Valencia Basket Cuartos de final
Cadí La Seu Eurocup cuartos de final
Casademont Zaragoza Cuartos de final
IDK Euskotren Fase Regular - Grupo K
Movistar Estudiantes Ronda de 16avos
Lointek Gernika Bizkaia Ronda de 16avos

Referencias

  1. «Casademont Zaragoza tumba a Perfumerías Avenida y se corona en la Copa de la Reina.». El País. Consultado el 7 de mayo de 2023. 
  2. «El Campus Promete desaparece y cede su plaza en Liga Femenina al Clarinos.». MARCA. Consultado el 26 de enero de 2023. 
  3. «El Barcelona CBS se proclama campeón y asciende a la Liga Femenina Endesa». Mundo Deportivo. Consultado el 26 de enero de 2023. 
  4. «Histórico: el Hozono Global Jairis es el primer equipo de la Región de Murcia en ascender a Liga Femenina Endesa.». Cadena SER. Consultado el 26 de enero de 2023. 
  5. «Equipos». Federación Española de Baloncesto. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2019. Consultado el 25 de enero de 2023. 
  6. «Clasificación de la Liga Endesa». Federación Española de Baloncesto. Consultado el 16 de abril de 2023. 

Enlaces externos