Thaumasius taczanowskii
| Colibrí de Taczanowski | ||
|---|---|---|
![]() Colibrí de Taczanowski (Thaumasius taczanowskii) en Perú | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| Orden: | Apodiformes | |
| Familia: | Trochilidae | |
| Subfamilia: | Trochilinae | |
| Tribu: | Trochilini | |
| Género: | Thaumasius | |
| Especie: |
T. taczanowskii P.L. Sclater, 1879[2] | |
| Distribución | ||
![]() Distribución de geográfica del colibrí de Taczanowski | ||
| Sinonimia | ||
El colibrí de Taczanowski,[4] (en Perú), colibrí golipunteado (en Ecuador) o colibrí blanco dorado (Thaumasius taczanowskii)[3] es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae —los colibríes—, una de las dos pertenecientes al género Thaumasius, anteriormente situada en el género Leucippus. Es nativa del oeste de América del Sur.
Distribución y hábitat
Se distribuye por el noroeste de Perú y en una pequeña región del sur de Ecuador inmediatamente adyacente. Se da en la vertiente occidental de los Andes desde el este de Piura (Abra Porculla) hacia el sur hasta el sur de Áncash; y en el valle del Marañón desde el norte de Cajamarca y Amazonas hacia el sur al menos hasta La Libertad. También hay registros recientes en el extremo sur de Ecuador, cerca de Zumba, en la cuenca del río Chinchipe (afluente del río Marañón) en Zamora Chinchipe.[5]
Esta especie es considerada bastante común en Perú en sus hábitats naturales: los matorrales áridos y los bordes de bosques caducifolios, en altitudes entre 200 y 2800 m, más común entre 900 y 1900 m..[5]
Sistemática

Descripción original
La especie T. taczanowskii fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1879 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Guajungo, Cajamarca, Perú».[3]
Etimología
El nombre genérico femenino «Thaumasius» proviene del griego «thaumasios», diminutivo de «thauma, thaumatos», que significa ‘maravilla’;[5] y el nombre de la especie «taczanowskii» conmemora al ornitólogo polaco Władysław Taczanowski (1819–1890).[6]
Taxonomía
La presente especie fue descrita y estuvo históricamente colocada en el género Leucippus, hasta que los estudios filogenéticos de McGuire et al. (2014) demostraron que el género era polifilético;[7] para resolver la polifilia del género, Stiles et al. (2017) propusieron la resurrección del género Thaumasius, para las especies antes denominadas Leucippus taczanowskii y L. baeri, y de Talaphorus para la especie antes denominada Leucippus chlorocercus.[8]Estos cambios taxonómicos fueron reconocidos por el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) en la Propuesta N.º 781.[9]
La subespecie propuesta T. taczanowskii fractus Bangs & Noble, 1918 se considera indistinguible de la nominal. Es monotípica.[5]
Referencias
- ↑ BirdLife International (2022). «Thaumasius taczanowskii». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 26 de mayo de 2025.
- ↑ Sclater, P.L. (1879). «Exhibition and description of a new Humming-bird, Thaumasius taczanowskii, from Northern Peru». Proceedings of the Zoological Society of London (en inglés y latín). Pt.1: 145–146. Thaumasius, Thaumasius taczanowskii p. 145–146. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0370-2774.
- ↑ a b c Avibase. «Colibrí de Taczanowski Thaumasius taczanowskii Sclater, PL, 1879». Consultado el 26 de mayo de 2025.
- ↑ Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 27 de octubre de 2015. P. 128.
- ↑ a b c d Schulenberg, T.S. & Sedgwick, C.W. (2021). «Spot-throated Hummingbird (Thaumasius taczanowskii)». En Schulenberg, T.S., ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.spthum2.01.1. Consultado el 12 de mayo de 2025. (requiere suscripción).
- ↑ Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «taczanowskii p. 377».
- ↑ McGuire, J.A., Witt, C.C., Remsen, Jr., J.V., Corl, A., Rabosky, D.L., Altshuler, D.L. & Dudley, R. (2014). «Molecular phylogenetics and the diversification of Hummingbirds». «Errata». Current Biology (acceso abierto) (en inglés). 24: 910–916. ISSN 0960-9822. doi:10.1016/j.cub.2014.03.016.
- ↑ Stiles, F.G.; Remsen, J.V., Jr.; McGuire, J.A. (2017). «The generic classification of the Trochilini (Aves: Trochilidae): Reconciling taxonomy with phylogeny» (PDF). Zootaxa (en inglés). 4353(3): 401–424. ISSN 1175-5326.
- ↑ Stiles, F.G. (marzo de 2018). «Change the generic classification of the Trochilinae (part 2)». Propuesta (781). South American Classification Committee (en inglés).
Enlaces externos
- Videos, fotos y sonidos de Thaumasius taczanowskii en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Thaumasius taczanowskii en xeno-canto.


