Thaumasius
| Thaumasius | ||
|---|---|---|
![]() Thaumasius taczanowskii, la especie tipo del género. | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| Superorden: | Neognathae | |
| Orden: | Apodiformes | |
| Familia: | Trochilidae | |
| Subfamilia: | Trochilinae | |
| Tribu: | Trochilini | |
| Género: |
Thaumasius P.L. Sclater, 1879[1] | |
| Especie tipo | ||
|
Thaumasius taczanowskii[2] P.L. Sclater, 1879 | ||
| Especies | ||
| Sinonimia | ||
Thaumasius es un género de aves apodiformes de la familia Trochilidae —los colibríes— que agrupa apenas a dos especies nativas de América del Sur, cuyas áreas de distribución se encuentran entre el suroeste de Ecuador y el centro oeste de Perú.[4] Las dos especies anteriormente se incluian en el género Leucippus pero fueron transferidas al presente como resultados de estudios filogenéticos.[5] A sus miembros se les conoce por el nombre común de colibríes.[6]
Características
Los colibríes de este género son medianos, miden entre 9 y 10,5 cm de longitud. De plumajes deslucidos, ambos sexos son semejantes, con aspecto similar a las hembras de otros géneros: coloración apagada verde-bronceada clara en las partes superiores, blanquecina o clara en las inferiores; cola verde, cuadrada, con timoneras externas más pardas. El pico es largo, negro y ligeramente curvado.[7]
Sistemática
El género Thaumasius fue propuesto por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1879 en la misma publicación que describió la especie tipo designada por monotipia: Thaumasius taczanowskii.[1]
Etimología
El nombre genérico masculino «Thaumasius» proviene del griego «thaumasios», diminutivo de «thauma, thaumatos», que significa ‘maravilla’.[8]
Taxonomía
Los estudios filogenéticos de McGuire et al. (2014) demostraron que el género Leucippus era polifilético;[5] para resolver la polifilia del género, Stiles et al. (2017) propusieron la resurrección del género Talaphorus para la especie antes denominada Leucippus chlorocercus y del presente género, Thaumasius, para las especies antes denominadas Leucippus baeri y L. taczanowskii.[9]Estos cambios taxonómicos fueron reconocidos por el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) en la Propuesta N.º 781.[10]
Lista de especies
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11] y Clements Checklist/eBird,[4] el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[6]
| Imagen | Nombre científico | Autor | Nombre común | Estado de conservación[12] | Distribución |
|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Thaumasius baeri | (Simon), 1901 | colibrí de Tumbes |
| |
![]() |
Thaumasius taczanowskii | P.L. Sclater, 1879 | colibrí de Taczanowski |
|
Referencias
- ↑ a b Sclater, P.L. (1879). «Exhibition and description of a new Humming-bird, Thaumasius taczanowskii, from Northern Peru». Proceedings of the Zoological Society of London (en inglés y latín). Pt.1: 145–146. Thaumasius, Thaumasius taczanowskii p. 145–146. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0370-2774.
- ↑ Peterson, A.P. (2013) Zoonomen Nomenclatural data. Ver Thaumasius en Trochilidae. Acceso: 25 de mayo de 2025.
- ↑ The Birds of British Guiana 1 p. 394. Disponible en Biodiversitas Heritage Library}}
- ↑ a b Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.
- ↑ a b McGuire, J.A., Witt, C.C., Remsen, Jr., J.V., Corl, A., Rabosky, D.L., Altshuler, D.L. & Dudley, R. (2014). «Molecular phylogenetics and the diversification of Hummingbirds». «Errata». Current Biology (acceso abierto) (en inglés). 24: 910–916. ISSN 0960-9822. doi:10.1016/j.cub.2014.03.016.
- ↑ a b Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 25 de mayo de 2025. P. 128 Leucippus.
- ↑ Rodríguez Mata, J.; Erize, F.; & Rumboll, M. (2006). Guía de campo Collins. Aves de Sudamérica. No paseriformes (1a edición). Buenos Aires: Letemendia Casa Editora: Harper Collins Publishers. ISBN 987-21732-9-X. «Leucippus baeri, Leucippus taczanoskii p. 278, fig 10 y 13».
- ↑ Schulenberg, T.S. & Sedgwick, C.W. (2021). «Spot-throated Hummingbird (Thaumasius taczanowskii)». En Schulenberg, T.S., ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.spthum2.01.1. Consultado el 12 de mayo de 2025. (requiere suscripción).
- ↑ Stiles, F.G.; Remsen, J.V., Jr.; McGuire, J.A. (2017). «The generic classification of the Trochilini (Aves: Trochilidae): Reconciling taxonomy with phylogeny» (PDF). Zootaxa (en inglés). 4353(3): 401–424. ISSN 1175-5326.
- ↑ Stiles, F.G. (marzo de 2018). «Change the generic classification of the Trochilinae (part 2)». Propuesta (781). South American Classification Committee (en inglés).
- ↑ Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Hummingbirds». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 20 de mayo de 2025. Versión/Año: 15.1./2025.
- ↑ BirdLife International. (2022). Thaumasius. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025.1 (en inglés). Consultada el 25 de mayo de 2025.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Thaumasius.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Thaumasius.



