Líneas Aéreas Privadas Argentinas

Líneas Aéreas Privadas Argentinas
Pensando en Usted / La mejor Opción / Nos acerca

Avión de LAPA, LV-ZHX, en 2001.
IATA
MJ
OACI
LPR
Indicativo
LAPA
Fundación 1977
Cese 20 de abril de 2003
Aeropuerto principal Aeroparque Jorge Newbery
Sede central Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Flota 39
Destinos 37 nacionales
10 internacionales
Programa de viajero Mileage Plus (United Airlines)
Director ejecutivo Ángel Perversi
Avión de LAPA LV-WRZ, accidentado el 31 de agosto de 1999 en el Vuelo 3142 de LAPA.

Líneas Aéreas Privadas Argentinas, más conocida por su acrónimo LAPA, fue una aerolínea argentina. En su apogeo llegó a operar vuelos internacionales a Atlanta, en Estados Unidos, Uruguay, y una extensa red de vuelos de cabotaje en todo el país. Operaba vuelos regionales desde el Aeroparque Jorge Newbery, así como vuelos internacionales desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini. Fue la primera aerolínea que rompió el monopolio instaurado por Aerolíneas Argentinas y su filial Austral Líneas Aéreas. El 31 de agosto de 1999, su vuelo 3142 con origen en Buenos Aires y destino a Córdoba, se estrelló y provocó la muerte de 65 personas, uno de los accidentes más graves en la historia de la aviación argentina. La línea aérea quebró y cesó sus operaciones el 20 de abril de 2003.

Historia

La aerolínea fue fundada por el conde Claudio Zichy Thyssen en 1976, y realizó su primer vuelo a fines de 1977, inicialmente fue autorizada a efectuar vuelos dentro de la Provincia de Buenos Aires. En 1979 se le autoriza a volar desde Aeroparque hacia varios destinos de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos.[cita requerida] En 1984, la empresa fue adquirida por Gustavo Andrés Deutsch.Renunció a LAPA en 1999. En su paso por esta aerolínea denunció el mal estado operacional de la misma y de sus aeronaves, las que sufrían graves falencias e irregularidades. Poco tiempo después de su renuncia, 31 de agosto de 1999, el vuelo 3142 de LAPA se estrella sin tomar vuelo en la cabecera 31 del Aeroparque Jorge Newbery. Murieron 65 personas y fue el 4° accidente más grave de la historia de la aviación argentina. los trabajadores de LAPA denunciaron precarización laboral, malas condiciones de trabajo, falta de controles y de mantenimiento de los aviones. Al momento del siniestro, el piloto tenía la licencia vencida y la empresa estaba en infracción desde 1989.

En mayo del 1993, con el mercado aéreo argentino desregulado, LAPA comienza como la primer aerolínea Low Costa[1]​incorpora su primer Boeing 737-200, para sus vuelos a Córdoba, Mendoza, Bariloche y Puerto Iguazú.[cita requerida]


En 1999 inicia sus vuelos directos a Atlanta, operando un Boeing 767-300ER.

La crisis económica de 2001, como para la mayoría de las compañías argentinas, fue dura para LAPA, forzándola a devolver el Boeing 767 y un 757 además de tener que suspender sus vuelos a Atlanta. Finalmente, fue adquirida por el Grupo Eurnekián bajo el nombre de ARG Línea Privada Argentina. La presentación de la nueva marca tuvo lugar en septiembre de ese año; pero hubo un problema con el código ARG, ya que ese era el código OACI de Aerolíneas Argentinas. Por tal motivo a mediados de 2002 cambió su nombre a AIRG. El 29 de agosto de ese año, AeroSur y cuatro inversores argentinos adquirieron la aerolínea, devolviendo su nombre al original, LAPA. La empresa había solicitado protección por bancarrota en mayo de 2001, quebrando finalmente el 20 de abril de 2003,Luego de casi diez años de investigaciones, varios directivos de la empresa LAPA fueron acusados penalmente por la falta de mantenimiento de los aviones y llevados a juicio en 2005. La sentencia de primera instancia fue dictada cinco años después, el 2 de febrero de 2010, condenando a Valerio Francisco Diehl (gerente de Operaciones) y Gabriel María Borsani (jefe de Línea de Boeing 737-200) a tres años de prisión en suspenso, por considerarlos penalmente responsables del delito de estrago culposo agravado. la Justicia había establecido que la tragedia era responsabilidad de la Fuerza Aérea por falta de controles y de la empresa LAPA , la cual quebró en 2003.

La sentencia en primera instancia fue cinco años después del hecho, en donde se condenó al gerente de Operaciones de LAPA y al jefe de Línea de Boeing 737-200 a tres años de cárcel. El resto de los acusados de la empresa LAPA fueron absueltos. Pero las demoras de los jueces excedieron los plazos legales y la Cámara Federal de Casación en 2014 con los votos de Mariano H. Borinsky y Juan C. Gemignan anularon rodas las condenas dictando prescripción de la acción penal por exceder el plazo.

Para mediados de los 90 se había popularizado la frase LAPA Falta de mantenimiento" se refiere al accidente del vuelo 3142 de LAPA, ocurrido en 1999, y a las denuncias de falta de mantenimiento en los aviones de la empresa. El accidente, que causó la muerte de 65 personas, fue atribuido a un error humano, pero se investigaron irregularidades en el mantenimiento de los aviones.

Accidentes e incidentes

El 31 de agosto de 1999, el vuelo 3142, un Boeing 737-204C matriculado LV-WRZ, con destino a Córdoba se estrelló en el Aeroparque Jorge Newbery mientras despegaba, matando a 65 personas. Este accidente incidió en la bancarrota de la empresa ya que disminuyó considerablemente su reputación a raíz de acusaciones de negligencia por parte de la empresa en cuanto a sus medidas de seguridad, con cierta connivencia de parte de la Fuerza Aérea Argentina que habría relajado los controles que debía hacer según normativas internacionales. Dicha supuesta connivencia fue reiteradamente sostenida por un expiloto de la empresa, Enrique Piñeyro, quien incluso realizó el documental Fuerza Aérea Sociedad Anónima al respecto; aun así, el jurado del caso sólo condenó a dos gerentes de operaciones de la empresa, es decir los más cercanos al piloto, cortando la cadena de responsabilidades que llegaban hasta los máximos ejecutivos de la empresa (presidente y vicepresidente).

Destinos

Destinos nacionales

Destino País IATA OACI Aeropuerto
Bahía Blanca Bandera de Argentina Argentina BHI SAZB Aeropuerto Comandante Espora
Bariloche Bandera de Argentina Argentina BRC SAZS Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria
Ciudad de Buenos Aires Bandera de Argentina Argentina AEP SABE Aeroparque Jorge Newbery
Buenos Aires Bandera de Argentina Argentina EZE SAEZ Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini
Catamarca Bandera de Argentina Argentina CTC SANC Aeropuerto Coronel Felipe Varela
Comodoro Rivadavia Bandera de Argentina Argentina CRD SAVC Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi
Concordia Bandera de Argentina Argentina COC SAAC Aeropuerto Comodoro Pierrestegui
Corrientes Bandera de Argentina Argentina CNQ SARC Aeropuerto Internacional Doctor Fernando Piragine Niveyro
Córdoba Bandera de Argentina Argentina COR SACO Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella
El Calafate Bandera de Argentina Argentina FTE SAWC Aeropuerto Internacional de El Calafate
Ciudad de Formosa Bandera de Argentina Argentina FMA SARF Aeropuerto Internacional de Formosa
General Roca Bandera de Argentina Argentina GNR SAHR Aeropuerto Dr. Arturo Humberto Illia
Gualeguaychú Bandera de Argentina Argentina GHU SAAG Aeropuerto de Gualeguaychú
Puerto Iguazú Bandera de Argentina Argentina IGR SARI Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú
Jujuy Bandera de Argentina Argentina JUJ SARJ Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán
La Plata Bandera de Argentina Argentina LPG SADL Aeropuerto de La Plata
La Rioja Bandera de Argentina Argentina IRJ SANL Aeropuerto Capitán Vicente Almandos Amonacide
Mar del Plata Bandera de Argentina Argentina MDQ SAZM Aeropuerto Internacional Astor Piazzolla
Mendoza Bandera de Argentina Argentina MDZ SAME Aeropuerto Internacional El Plumerillo
Necochea Bandera de Argentina Argentina NEC SAZO Aeropuerto Edgardo Hugo Yelpo
Neuquén Bandera de Argentina Argentina NQN SAZN Aeropuerto Internacional Presidente Perón
Olavarría Bandera de Argentina Argentina OVR SAZF Aeropuerto de Olavarría
Paraná Bandera de Argentina Argentina PRA SAAP Aeropuerto General Justo José de Urquiza
Pehuajó Bandera de Argentina Argentina PEH SAZP Aeropuerto Comodoro P. Zanni
Posadas Bandera de Argentina Argentina PSS SARP Aeropuerto Libertador General José de San Martín
Resistencia Bandera de Argentina Argentina RES SARE Aeropuerto Internacional de Resistencia
Rosario Bandera de Argentina Argentina ROS SAAR Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas
Río Gallegos Bandera de Argentina Argentina RGL SAWG Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández
Río Grande Bandera de Argentina Argentina RGA SAWE Aeropuerto Internacional Gobernador Ramón Trejo Noel
Salta Bandera de Argentina Argentina SLA SASA Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes
San Juan Bandera de Argentina Argentina UAQ SANU Aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento
San Luis Bandera de Argentina Argentina LUQ SAOU Aeropuerto Brigadier Mayor César Raúl Ojeda
Trelew Bandera de Argentina Argentina REL SAVT Aeropuerto Almirante Marcos A. Zar
Tres Arroyos Bandera de Argentina Argentina OYO SAZH Aeropuerto Municipal Primer Teniente Héctor Ricardo Volponi
Tucumán Bandera de Argentina Argentina TUC SANT Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo
Ushuaia Bandera de Argentina Argentina USH SAWH Aeropuerto Internacional de Ushuaia Malvinas Argentinas
Villa Gesell Bandera de Argentina Argentina VLG SAZV Aeropuerto de Villa Gesell
Villa Mercedes Bandera de Argentina Argentina VME SAOR Aeropuerto de Villa Reynolds

Destinos internacionales

Norteamérica y El Caribe

Destino País IATA OACI Aeropuerto
Atlanta Bandera de Estados Unidos Estados Unidos ATL KATL Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson
Punta Cana Bandera de la República Dominicana República Dominicana PUJ MDPC Aeropuerto Internacional de Punta Cana

Sudamérica

Destino País IATA OACI Aeropuerto
São Paulo Bandera de Brasil Brasil GRU SBGR Aeropuerto Internacional de Guarulhos
Florianópolis Bandera de Brasil Brasil FLN SBFL Aeropuerto Internacional Hercílio Luz
Montevideo Bandera de Uruguay Uruguay MVD SUMU Aeropuerto Internacional de Carrasco
Punta del Este Bandera de Uruguay Uruguay PDP SULS Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce
Colonia Bandera de Uruguay Uruguay CYR SUCA Aeropuerto Internacional Laguna de los Patos
Santiago de Chile Bandera de Chile Chile SCL SCEL Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez
Puerto Montt Bandera de Chile Chile PMC SCTE Aeropuerto El Tepual
Santa Cruz de la Sierra Bandera de Bolivia Bolivia VVI SLVR Aeropuerto Internacional Viru Viru

Flota

La flota de LAPA incluía las siguientes aeronaves:

Flota de lapa
Avión Unidades disponibles Matrículas Notas
B737-200 14 LV-VGF / LV-WBO / LV-YBS / LV-YXB / LV-YZA / LV-WFX / LV-WJS / LV-WNA / LV-WNB / LV-YGB / LV-WPA / LV-WRZ / LV-WSH / LV-WYI LV-WRZ Accidentado/LV-YZA, LV-YXB, LV-YGB y LV-YBS operando en conjunto con Southern winds
B737-700 9 LV-YYC / LV-ZHX / LV-ZON / LV-ZRM / LV-ZSJ / LV-ZRC / LV-ZRP / LV-ZSN / LV-ZXG Primer operador de este tipo en Latinoamérica
B757-200 3 LV-WMH / LV-WTS / G-BPEA G-BPEA Alquilado
B767-300 1 LV-ZPL Operando en conjunto con Southern winds
Saab 340 2 N69LP / N72LP
YS-11 3 LV-JII / LV-JIJ / LV-JLJ LV-JIJ operando en conjunto con Austral
Short 330 3 LV-OHG / LV-OHJ / N330FL N330FL Alquilado
PA-31 1 LV-JZP
PA-31T 1 LV-MGD
Metro II 3 LV-MDD / LV-MGE / LV-MGF
690A 1 LV-LZL
EMB-110P1 1 N69DA
Beech 300LW 1 LV-WLT
F-28 1 LV-WZC Operando en conjunto con Dinar
Cessna 560 1 LV-WIJ LV-WIJ Accidentado
Falcon 50 1 N70FL
Flota Total 46

Referencias

Enlaces externos