Línea C-1f (Cercanías León)

Línea C-1f
León - Cistierna - Guardo

Tren en los andenes de Asunción/Universidad todavía con el tope por la integración tranviaria.
Lugar
Ubicación León León, Palencia Palencia, EspañaBandera de España España
Área abastecida León
Montaña de Riaño
Guardo
Descripción
Tipo Tren de cercanías y tren-tranvía
Sistema Cercanías León
Reapertura 1993
Inicio León
Fin Guardo-Apeadero
Rutas Ferrocarril de La Robla
Características técnicas
Longitud vía 98,3 km
Ancho de vía 1000 mm
Características Vía única de tren sin electrificar (Guardo-Asunción)
Vía única de tranvía sin electrificar (Asunción-León)
Velocidad máxima 70 km/h (Guardo-La Vecilla)
60 km/h (La Vecilla-Matallana)
80 km/h (Matallana-Asunción)
Por determinar (Asunción-León)
Propietario Estatal gestionada por Adif
Explotación
Frecuencia 60-240 minutos (dependiendo del destino)
Flota 526 (2600 bajo Feve)
Operador Renfe Operadora
Mapa

Líneas relacionadas

La Línea C-1f de Cercanías León,[1]​ anteriormente denominada L-1 (con la antigua FEVE), es una línea de cercanías de vía estrecha de la gestionada por Renfe Cercanías AM. La línea cruza desde el municipio de León hasta la localudad palentina de Guardo, cruzando así toda la Montaña. Discurre por el Ferrocarril de La Robla de Adif, catalogado como la línea 08-790 Aranguren-Asunción/Universidad-León/Matallana.[2]

Historia

Ferrocarril de La Robla

Su tramo principal, entre La Robla y Valmaseda, fue inaugurado el 11 de agosto de 1894.[3]​ Su objetivo principal era acercar la importante producción carbonífera de las cuencas mineras leonesa y palentina a su consumo en la poderosa industria siderúrgica de Vizcaya. El proyecto fue promovido y realizado por el ingeniero guipuzcoano Mariano Zuaznávar, financiado por los industriales Enrique Aresti y Victoriano Zabalinchaurreta.

La constructora y operadora fue la Sociedad del Ferrocarril Hullero de La Robla a Valmaseda, que a partir de 1905 pasó a denominarse Ferrocarriles de La Robla. En 1972 la sociedad entró en quiebra y la empresa pública FEVE se hizo cargo de la línea. Bajo su gestión la situación no solo no mejoró, sino que sus resultados empeoraron extraordinariamente. En 1991 cesó su utilización para el tráfico de pasajeros —restringido solo al de mercancías—, pero, gracias a distintos convenios con la Administración pública, en 1993 se reanudaros los servicios hasta Cistierna y en 1995 hasta Guardo. Desde el 1 de enero de 2013, la infraestructura es gestionada por Adif, mientras que los servicios ferroviarios de pasajeros son prestados por Renfe Cercanías AM y los servicios de mercancías por Renfe Mercancías, ambas divisiones de Renfe Operadora.

Integración como tranvía en León

Apeadero de la Estación de Hospitales.

En septiembre de 2011, de la estación de León-Matallana, partió el último tren de la extinta FEVE, con motivo del comienzo de las obras de la integración del trazado de vía estrecha, en León. Los trenes finalizarían su recorrido en el apeadero de Asunción/Universidad. El plan era convertir la línea en parte del tranvía de León, tal que la línea se convirtiese en un tren-tranvía al llegar a la ciudad.

El plan previsto entonces era que la circulación se recuperase a principios de 2013 tras elevar la cota de la vía y lograr la permeabilidad entre ambos lados de la misma. En 2018, tras múltiples retrasos y problemas judiciales finalizaban las obras de la nueva plataforma tranviaria que atravesaba la ciudad. Para esa fecha, el sistema tranviario estaba descartado, manteniendo solo la línea que existía de FEVE (ahora Adif).

Adif alega que no existe una normativa para trenes-tranvía que permita la circulación por el nuevo trazado; además, el trazado suspendido fue sacado de la RFIG en 2017.[4]​ Existen trenes-tranvía en Alicante y Cádiz, de anchos métrico e ibérico, fuera y dentro de la RFIG y operados por FGV y Renfe, respectivamente.<<<<<

Extensión a Guardo

Anteriormente, la línea de cercanías propiamente dicha sólo llegaba hasta Cistierna, mientras que el servicio hasta Guardo se consideraba línea regional . Con la entrada de Renfe y desmantelamiento de los núcleos de vía estrecha, pasó a ser un corredor. La posterior integración de AM volvió a considerar este corredor cercanías y pasó a incluir ocasionalmente a Guardo. Actualmente, aunque la señalización sigue indicando en ocasiones a Cistierna como fin del núcleo, el mapa muestra que la línea de cercanías se extiende hasta el municipio palentino.[5]​ Aun así, la frecuencia de paso por Guardo sigue siendo la misma.

Explotación ferroviaria

Estaciones y correspondencias

Esquema de la línea C-1f
Municipio Zona Nombre de estación Correspondencia
León 1 León-Matallana
Ventas-San Mamés
Hospitales
Asunción/Universidad

Párking público

Villaquilambre Villa Romana
La Raya
Villaquilambre
Villasinta
Garrafe de Torío San Feliz

Párking público

Palazuelo
2
Valderilla Párking público
Garrafe Párking público
Manzaneda
Matueca
Pedrún Párking público
Matallana de Torío Pardavé
3
Naredo
Matallana

Párking público

Robles de la Valcueva
La Valcueva
La Veciella Aviados
4
Campohermoso
La Vecilla
Valdepiélago Valdepiélago
Otero
Vegaquemada La Mata de la Riba
El Boñar Barrio de las Ollas
Boñar

Párking público

5
Vegaquemada La Losilla
La Devesa
La Ercina Barrillos
La Ercina

Párking público

6
Yugueros
Cistierna Cistierna
Sorriba
Cebanico Valle de las Casas
Prado de la Guzpeña La Llama de Guzpeña
Prado de la Guzpeña
Cerezal de la Guzpeña
Valderrueda Puente Almuhey

Párking público

Valcuende
La Espina
Guardo Guardo
Guardo Apeadero

Horario

Pasajeros desembarcando el tren en Cistierna.

Los horarios de funcionamiento de los trenes de Cercanías León varían según destinos. Así, no todos los trenes llegan hasta Guardo-Apd., sino que la mayoría terminan en Matallana o Cistierna. Dependiendo de eso, la frecuencia de paso por sentido es aproximadamente de 70, 150 o 360 minutos, respectivamente para cada destino. El contrato de OSP entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y Renfe Operadora establece una oferta comercial de 30 circulaciones diarias en días laborables, de los cuales 14 solo han de llegar hasta Matallana y 9 hasta Cistierna. Existe además una circulación por sentido de León a San Feliz y dos circulaciones unidireccionales de Cistierna a Guardo.[1]​ Además, hay un correo diario de la línea que omite las paradas menores de la línea a partir de Cistierna y crea así un tercer servicio desde/hasta Guardo. Las frecuencias están muy limitadas por la vía única de todo el trayecto y se reducen significativamente los fines de semana y festivos.[6][7]

León-Padre Isla Asunción/Universidad Matallana Cistierna Guardo-Apd.
05:45 06:42
06:51 07:06 07:44
07:25 07:40 08:17 09:21
08:46 09:01 08:39
09:20 09:34 10:11 11:18 12:15
10:44 11:00 [nota 1]
11:21 11:37 12:14
12:52 13:09 13:46 14:51
13:45 13:55 14:31 15:42 16:47[nota 2]
14:24 14:39 15:17
15:30 15:45 16:23 17:29
17:30 17:45 18:22
18:27 18:41 19:20 20:25
19:14 19:30 20:08
20:44 20:58 21:36 22:41
21:29 21:44 22:22
22:20 22:35 [nota 3]

Material rodante

El servicio se opera con unidades diésel de la serie 2600. Tras la apertura del tranviario, se operará con trenes-tranvía.

Futuro

Ramal a La Robla (C-1f)

Se ha sugerido reutilizar el ramal hacia La Robla (el que en su momento era el trazado original) para conectar las estaciones de Matallana y La Robla. Esta última es parte de la línea de ancho ibérico León-Gijón, con lo que se podría establecer transbordo con el tren regional o los posibles trenes de cercanías de ancho ibérico a Pola.[8]

Integración ferroviaria en León

Las vías se completaron en 2018,[9][10]​ pero debido a que el tramo Asunción-Llión fue sacado de la RFIG en 2015[11]​ y a un cambio normativo, todos los convoyes que circulen por la vía deben ser tipo tren-tram, incluidos los correos.[12]​ Estos conyoves no se comprarán a menos que la vía entre en la RFIG, y esta inclusión no se dará a menos que haya convoyes que circulen.[13]​La única compra de material de AM de Renfe no incluía estos trenes.[14]​ Además, existe una propuesta de extender este tranvía hasta la otra estación de León, que cubre los servicios de Larga Distancia y los occidentales de Media Distancia, así como el AVE. El trazado sería una continuación en línea recta del trazado tranviario actual.[8]

Véase también

Notas

  1. El tren sólo llega hasta San Feliz a las 11:12.
  2. El tren sigue hacia Bilbao y llega a las 21:40.
  3. El tren sólo llega hasta San Feliz a las 22:47.

Referencias

  1. a b Ministerio de Fomento (2018). «Contrato entre la Administración General del Estado y la sociedad mercantil estatal Renfe Viajeros, SME, S.A., para la prestación de los servicio spúblicos de transporte de viajeros por ferrocarril (...) en el periodo 2018-2027». p. 46. 
  2. Ministerio de Fomento (23 de abril de 2015). «Orden FOM/710/2015, de 30 de enero, por la que se aprueba el Catálogo de líneas y tramos de la Red Ferroviaria de Interés General». BOE. Número 97. Sec. I. Pág. 35250. Consultado el 30 de noviembre de 2022. 
  3. Sánchez Melado (2006: 117).
  4. «La integración de Feve en León cumple diez años en vía muerta.». Consultado el 3 de diciembre de 2021. 
  5. «Mapa de Cercanías León». Renfe. 2025. 
  6. Valderrueda, Diario de (11 de julio de 2024). «Estos son los horarios para los trenes de la línea de Feve León-Guardo». Diario de Valderrueda - Actualidad de la Montaña Oriental Leonesa y Palentina. 
  7. Renfe Cercanías AM. «Horarios Renfe Cercanías AM». renfe.com. Consultado el 30 de noviembre de 2024. 
  8. a b leonoticias (31 de enero de 2022). «¿Y si León tuviera un servicio de cercanías con el ferrocarril?». leonoticias.com. 
  9. «Civis Global convierte el tren de León en tranvía - Civis Global». 26 de junio de 2017. 
  10. Uribe, Jesús María López de (3 de marzo de 2023). «Adif arregla las vías de Feve en desuso en la ciudad de León, pero sin determinar fecha para que circule». iLeón. 
  11. Domínguez, Carlos J. (6 de mayo de 2015). «El Gobierno expulsa el tramo urbano de Feve de la Red de Interés General». iLeón. 
  12. Uribe, Jesús María López de (11 de septiembre de 2022). «La Estación de Matallana en León: once años sin trenes de la Feve a la espera de un tranvía que nunca llega». iLeón. 
  13. Uribe, Jesús María López de (28 de junio de 2021). «La 'solución' de Ábalos para Feve en León no es válida hasta que el tramo no vuelva a la Red de Interés General Ferroviaria». iLeón. 
  14. «Renfe compra nuevos trenes para la Red de Ancho Métrico de la Feve». iLeón. 29 de junio de 2020.