Nuevos trenes de CAF para Renfe Cercanías AM

Nuevos trenes de CAF para Renfe Cercanías AM
Automotor eléctrico
Datos generales
Fabricante CAF
Año fabricación

Construidos a partir de 2024

Entregados a partir de 2026
Unidades fabricadas 31 previstos (+7 acordadas)
Subseries Series 412 (14 trenes), 413 (18 trenes) y 714 (5 trenes híbridos)[1]
Servicios Renfe Cercanías AM y Renfe Cercanías
Operador Renfe
Circula por EspañaBandera de España España
Características técnicas
Ancho de vía 1.000 mm
Velocidad máxima 100 km/h

Los nuevos trenes de CAF para Renfe Cercanías AM será una familia de 3 series de trenes[2]​ fabricados por la empresa CAF para Renfe Cercanías AM (antigua FEVE).[2]

Estas series circularán por vías de ancho métrico del norte de España a una velocidad máxima de 100 km/h y son las siguientes:[2]

  • Serie 412: Serie con dos coches de propulsión eléctrica.
  • Serie 413: Serie con tres coches electrificados.
  • Serie 714: Serie de 5 trenes híbridos (electricidad/diesel). Tienen una mayor versatilidad al poder circular por todas las vías de ancho métrico de España, estén o no electrificadas.[3]

Se tratan de 31 trenes para la red de ancho métrico de Asturias y Cantabria adjudicados en 2020 a CAF. En 2023 se destapó el «fiasco ferroviario», por el que se descubrió que el diseño de estos trenes se había paralizado en 2021 puesto que se encargaron incumpliendo el gálibo existente en la red. De haberse fabricado con el diseño acordado, las unidades no hubieran cabido por varios túneles.[4]

Tras destaparse el fiasco se retomó el diseño y se comenzó la construcción de las primeras unidades en 2024. Entrarán en circulación en 2026.[5]

Historia

Licitación y adjudicación

En febrero de 2019 la empresa española Renfe Operadora sacó la licitación la compra de nuevos trenes para su servicio comercial Renfe Cercanías AM.[6]​ Este servicio era el heredero directo de la antigua FEVE, empresa integrada en 2013 en Renfe. Por lo tanto, se trataba de la primera vez que Renfe compraba trenes para su servicio en vías de ancho métrico. La licitación fue conjunta a una enorme inversión que realizó su compañía para aumentar su parque móvil de Cercanías.[6]

Estaba prevista la compra de 37 trenes en ancho métrico, divididos de la siguiente manera en dos lotes diferentes:[6]

A la licitación sólo se presentaron dos empresas: CAF y Stadler Rail Valencia.[4]

Tren S-3500 de la antigua FEVE en El Berrón (Asturias). Esta serie lleva en circulación unos 50 años, por lo que el pedido de la nueva serie estuvo orientado a bajar la edad media de la flota.

El 29 de junio de 2020 el Consejo de Administración de Renfe acordó adjudicar el contrato de los 37 trenes a la empresa vasca Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF).[8]​ El contrato también incluía el mantenimiento de los 6 alpinos y de 15 de los estándar durante 15 años. En total el desembolso previsto por la compra y mantenimiento parcial de los trenes se situó en 258 millones de euros.[3]​ A lo que respecta al lote de 31 trenes, este costó inicialmente 196,3 millones (IVA incluido), una rebaja del 28,2% sobre el precio de licitación, si bien posteriormente se aumentaría.[5][9]​La formalización del contrato entre Renfe y CAF se firmó el 29 de diciembre de 2020.[4][10]

Los 31 trenes de ancho métrico irían destinados especialmente a las redes de Cercanías de Asturias y de Cantabria.[3]​ La flota existente en 2020 tenía una antigüedad media alta: de 28 años, por lo que Renfe preveía bajar esa media hasta los 15 años.[3]​ La adjudicación recogía la construcción de 26 trenes eléctricos y 5 híbridos (eléctrico/diésel), los cuales podrían alcanzar una velocidad máxima de 100 km/h.[3]

De manera paralela en diciembre de 2020 la empresa Euskotren adjudicó a CAF la fabricación de otros trenes de ancho métrico, los cuales se presentaron ya construidos en enero de 2023.[11]

El fiasco ferroviario (2023)

La angosta red de ancho métrico del norte de España está plagada de túneles construidos en el siglo XIX. Muchos de ellos incumplen el ideal de gálibo que Renfe incluyó en la licitación del contrato, puesto que interpretó erróneamente que era el mínimo existente. De haberse fabricado, los trenes no hubieran entrado por algunos túneles de la red.

El 24 de enero de 2023 el periódico asturiano El Comercio, a instancias del periodista Ramón Muñiz, publicó una noticia cuyo titular era «Feve sigue sin recibir los trenes que encargó hace tres años por una confusión en sus dimensiones».[12]​ La sospecha vino por la comparativa entre el pedido que adjudicó Euskotren en diciembre de 2020, que estaba a punto de entrar en funcionamiento, y el que había hecho Renfe en junio de 2020, donde no había ni el menor rastro de su fabricación.[12]

Ese mismo día el Ministerio de Transportes reconoció que, debido a un error, en el pliego de licitación hecho por Renfe venía recogido un gálibo (tamaño interior de un túnel) mayor al que existe en la realidad. Por lo tanto, de haberse fabricado, estos trenes no habrían entrado por los túneles de parte de la red.[13]

Oficialmente, en noviembre de 2020 los ingenieros de la empresa CAF llegaron a la conclusión de que los trenes solicitados por Renfe eran muy grandes para los túneles realmente existentes.[4]​ Todo esto gracias a un proceso de indagación con Adif, empresa propietaria de la infraestructura.[4]​ Aun así, CAF no abandonó la adjudicación que acababa de recibir y el 29 de diciembre de 2020 firmó la formalización del contrato con Renfe, la cual ignoraba este asunto.[4]

El 26 de febrero de 2021 Renfe comunicó a CAF que había descubierto el problema y paralizó el contrato. No lo retomaría hasta que se destapó el problema.[4]

Tras destaparse en enero de 2023, el fiasco fue denominado como «chapuza incalificable» por Miguel Ángel Revilla, entonces presidente de Cantabria, región afectada por el fiasco.[14]​ Los gobiernos autonómicos de Asturias y Cantabria pidieron explicaciones de lo sucedido,[14]​ al ver que la entrada en funcionamiento de esta nueva serie se había retrasado en consideración.[15]

El 20 de febrero de 2023 el ministerio de Transportes, el Gobierno de Asturias y el Gobierno de Cantabria firman los denominados «acuerdos de la Castellana»[nota 1]​, una serie de compensaciones desde el gobierno central hacia ambas regiones damnificadas. [16]​Entre las medidas estaba: Prolongar la gratuidad de Cercanías durante los años 2025 y 2026 y ampliar el contrato en 7 trenes, llegando a los 38.[7]

El fiasco ferroviario provocó la dimisión el 20 de febrero de 2023 Isaías Táboas, presidente de Renfe, y de Isabel Pardo de Vera, secretaria de Estado de Transportes.[17]

Reactivación del contrato

El contrato se reactivó y CAF pudo llevar a cabo el diseño de las 31 unidades inicialmente acordadas, cumpliendo esta vez los gálibos existentes en la red.[18]

El 26 de febrero de 2024 un acto oficial dio inicio a la construcción de las 10 primeras unidades.[19]​La fabricación de las unidades se realiza íntegramente en la planta de CAF en Beasáin (Guipúzcoa).[9][20]​ Se previó su entrada en funcionamiento en 2026.[5]​Para ajustarse a la inflación el coste del pedido de los 31 trenes aumentó en diciembre de 2024 desde los 196 millones de euros acordados en 2020 a 219,7 millones.[9][5]​Todavía no se ha formalizado el contrato de los 7 nuevos trenes incluidos en los «acuerdos de la Castellana»,[5]​ aunque Renfe sugiere que ya están autorizadas.[21]

Asignación a León

El núcleo de León, debido a la integración ferroviaria en la ciudad del tren como tranvía y a cambios normativos, requiere trenes nuevos de tipo tren-tranvía para poder circular tanto en la ciudad como en la provincia.[22]​ Se especuló que este lote podría incluir dichos trenes-tranvía,[23]​ y así lo confirmó en 2020 el ministro Ábalos,[24]​ aunque no se ha vuelto ha confirmar.[25]​ La mayoría de los convoyes, por ser eléctricos y no estar el ferrocarril electrificado, no podrían ser utilizados, pero sigue la incógnita de si los híbridos cubrirán en trayecto.

Descripción

Los trenes de esta nueva serie, que aún no ha sido numerada, serán de ancho de vía métrico (1.000 mm), de tracción eléctrica y contarán con dos subseries: Una subserie tendrá 3 coches y otra 2 coches.[26]​Podrán alcanzar una velocidad máxima de 100 km/h.[26]

En su interior contarán con zonas para bicicletas y carritos de bebés, pantallas de información, WiFi y enchufes, así como conexión USB en todas las plazas, entre otros servicios, como baños. Los trenes serán 100% accesibles.[26]

Véase también

Notas

  1. Recibieron ese nombre por firmarse en Nuevos Ministerios, sede del ministerio de Transportes, ubicado en el Paseo de la Castellana (Madrid)

Referencias

  1. «ANEXO 3B: RECURSOS A DISPOSICIÓN DEL CONTRATO». ADENDA Nº6 POR LA QUE SE MODIFICA EL CONTRATO ENTRE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD MERCANTIL ESTATAL RENFE VIAJEROS, SME, S.A.: 135. 17 de diciembre de 2024. Consultado el 21 de mayo de 2025. 
  2. a b c «ANEXO 3B: RECURSOS A DISPOSICIÓN DEL CONTRATO». ADENDA Nº6 POR LA QUE SE MODIFICA EL CONTRATO ENTRE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD MERCANTIL ESTATAL RENFE VIAJEROS, SME, S.A.: 135. 17 de diciembre de 2024. Consultado el 21 de mayo de 2025. 
  3. a b c d e «Renfe adjudica a CAF la compra de 37 trenes». www.renfe.com. 29 de junio de 2020. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  4. a b c d e f g Muñiz, Ramón (10 de diciembre de 2023). «La auditoría del fiasco ferroviario revela que el fabricante supo el error de tamaño antes de firmar el contrato». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  5. a b c d e Muñiz, Ramón (18 de diciembre de 2024). «Los nuevos trenes de Cercanías para Asturias costarán más de lo previsto: 220 millones». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  6. a b c d e Magariño, Javier Fernández (30 de enero de 2019). «Renfe ultima un macropedido de 211 trenes de gran capacidad para Madrid y Barcelona». Cinco Días. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  7. a b Bernal, Carlos (21 de febrero de 2023). «El Principado, eufórico con el pacto logrado por el fiasco ferroviario: «Es magnífico para Asturias»». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  8. «CAF se lleva el primer contrato del programa de Renfe para renovar su flota». Diario ABC. 29 de junio de 2020. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  9. a b c Bustos, Miguel (18 de diciembre de 2024). «Los nuevos trenes de ancho métrico de Renfe se encarecen un 12%». Consultado el 19 de diciembre de 2024. 
  10. «Renfe y CAF firman el contrato de suministro de 31 trenes de Ancho Métrico y 6 Alpinos». www.renfe.com. Consultado el 19 de diciembre de 2024. 
  11. «Nuevas unidades | Euskotren». www.euskotren.eus. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  12. a b MUÑIZ, RAMÓN (24 de enero de 2023). «Feve sigue sin recibir los trenes que encargó hace tres años por una confusión en sus dimensiones». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  13. Muñiz, Ramón (24 de enero de 2023). «Flota de trenes en Asturias: Feve deberá esperar «dos o tres años» más para recibir sus nuevos trenes». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  14. a b Martínez, Daniel (2 de febrero de 2023). «Revilla exige explicaciones sobre los trenes: «Es una chapuza incalificable. Tienen que rodar cabezas»». El Diario Montañés. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  15. Muñiz, Ramón (2 de febrero de 2023). «Trenes en Asturias: El error de Feve al encargar trenes para Asturias que no caben en los túneles obliga a reformar la normativa». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  16. Bernal, Carlos (21 de febrero de 2023). «El Principado, eufórico con el pacto logrado por el fiasco ferroviario: «Es magnífico para Asturias»». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  17. Blas, Marta Gutiérrez San (20 de febrero de 2023). «Dimiten el presidente de Renfe y la secretaria de Estado de Transportes tras la polémica de los trenes». Newtral. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  18. Muñiz, Ramón (18 de diciembre de 2024). «Los nuevos trenes de Cercanías para Asturias costarán más de lo previsto: 220 millones». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  19. «Los primeros nuevos trenes de Cercanías de Asturias empezarán a fabricarse el 26 de febrero». La Voz de Asturias. 15 de febrero de 2024. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  20. Madinabeitia, Mikel (26 de febrero de 2024). «CAF retoma la fabricación de los polémicos trenes de Asturias y Cantabria que no cabían en los túneles». El Diario Vasco. Consultado el 19 de diciembre de 2024. 
  21. Press, Europa (13 de mayo de 2025). «Asociaciones alertan de "falta de transparencia" en la construcción de los nuevos trenes para Cantabria y Asturias». www.europapress.es. Consultado el 14 de mayo de 2025. 
  22. Uribe, Jesús María López de (11 de septiembre de 2022). «La Estación de Matallana en León: once años sin trenes de la Feve a la espera de un tranvía que nunca llega». iLeón. 
  23. «Renfe compra nuevos trenes para la Red de Ancho Métrico de la Feve». iLeón. 29 de junio de 2020. 
  24. «Las compensaciones a Cantabria y Asturias por el error con los trenes incendian a Castilla y León y Galicia, que también exigen su gratuidad». La Razón. 23 de febrero de 2023. 
  25. «Mañueco, sobre la «chapuza» en Feve: «Ni trenes nuevos, ni billetes gratis»». Diario ABC. 21 de febrero de 2023. 
  26. a b c [https://vialibre-ffe.com/noticias.asp?not=41451 «El 26 de febrero empieza la fabricaci�n de los primeros trenes de ancho m�trico para Asturias»]. vialibre-ffe.com. 16 de febrero de 2024. Consultado el 18 de diciembre de 2024.