Karoline Török de Szendrő

Karoline
Princesa de Nidda
Prinzessin von Nidda
Información personal
Nacimiento 1786
Fallecimiento 1862
Roma, Estados Pontificios
Familia
Padre Andreas IV Török de Szendrö y Karoline Lanser zu Moos
Madre Karoline Lanser zu Moos
Cónyuge Jorge de Hesse
Hijos Luisa

Karoline Törok de Szendrö, princesa de Nidda[1]​ (1786-1862) fue una dama húngara conocida por ser esposa morganática del príncipe Jorge de Hesse.[2][3]

Biografía

Fue hija del matrimonio formado por Andreas IV Török de Szendrö y Karoline Lanser zu Moos. Tuvo una hermana, Therese (-1858).[4]

Hacia 1803 vivía en Viena, donde conoció al joven príncipe Jorge de Hesse(-Darmstadt) que desde 1797 era oficial en el ejército imperial. En enero de 1804 contrajeron matrimonio convirtiéndose el príncipe del luteranismo al catolicismo. Tras su enlace el príncipe dejó al ejército imperial y la pareja volvió al landgraviato de Hesse-Darmstadt, instalándose en el Neuesschloss de Lampertheim. En ese mismo año le fue otorgado por su suegro, Luis X de Hesse-Darmstadt, el título de baronesa de Menden (baronin von Menden).[5][6]

A finales de 1804 nació su única hija, Luisa (1804-1833) casada en 1829 con el toscano Lucas Borbon del Monte Santa María, marqués del Monte de Santa María (1808-1885).[2][3]

Su marido se uniría al ejército de Hesse en 1807, participando desde entonces en las Guerras Napoleónicas. El 1 de mayo del año siguiente recibiría el título de condesa de Nidda, con el predicado de ilustrísima.[5]

Recibiría de su suegro el título de princesa (fürstin) de Nidda el 14 de junio de 1821, con el predicado de alteza serenísima.[7][5][8]​ El título de Nidda se refería a un antiguo condado soberano que había sido integrado dentro de la casa de Hesse.[1]

En 1827 se divorciaría de su marido, que iniciaría una nueva relación con Antoinette von Ebersberg.

Vista de Roma desde Villa Mellini, lugar de fallecimiento de Karoline.

Hacia 1848 vivía en la Villa Mellini en el Monte Mario de Roma.[9]​ En este lugar fue acusada por las tropas francesas de colaboración con el enemigo durante el sitio de Roma. En concreto se la acusaba de hacer señas de luz desde un cuarto de la villa. Se conoce que hizo diversos donativos a la imagen de la Virgen del Rosario que presidía el convento homónimo dominicano cercano a la Villa Mellini.[10]

Karoline moriría en 1862, siendo enterrada en el Cementerio Teutónico de Roma.[11][12]

Órdenes

Referencias

  1. a b «Morganatische Ehen in der Heraldik». www.welt-der-wappen.de. Consultado el 20 de febrero de 2023. 
  2. a b «Georg von Hessen und bei Rhein». roglo.eu. Consultado el 20 de junio de 2021. 
  3. a b Huberty, Michel; Giraud, Alain; Magdelaine, François (31 de diciembre de 1975). L'Allemagne dynastique (1) : Hesse, Reuss, Saxe (en francés). FeniXX réédition numérique. ISBN 978-2-402-05647-2. Consultado el 20 de junio de 2021. 
  4. «Wien, den 15. Mai. Am 9 d.». Wiener Theaterzeitung (110). 15 de mayo de 1858. 
  5. a b c «Török IV., v. Szendrö. | Siebmacher: Wappenbuch | Kézikönyvtár». www.arcanum.com (en alemán). Consultado el 20 de febrero de 2023. 
  6. Gritzner, Maximilian. «Landgrafschaft Hessen-Darmstadt». Standeserhebungen und Gnaden-Acte deutscher Landesfursten wahrend der letzten drei Jahrhunderte (en alemán) 2. p. 514. Consultado el 12 de abril de 2025. 
  7. «Erhebung…». Großherzoglich-Hessisches Regierungsblatt (31). 13 de agosto de 1821. pp. 530-531. 
  8. Gritzner, Maximilian. «Grossherzogthum Hessen und bei Rhein». Standeserhebungen und Gnaden-Acte deutscher Landesfursten wahrend der letzten drei Jahrhunderte (en alemán) 2. p. 518. Consultado el 12 de abril de 2025. 
  9. Aldo Rossi, Giuseppe (1996). Monte Mario: profilo storico, artistico e ambientale del colle più alto di Roma (en italiano). Montimer. p. 80. ISBN 978-88-86948-01-2. Consultado el 21 de febrero de 2023. 
  10. Roncalli, Nicola (1884). Diario di Nicola Ronacalli dall' anno 1849 al 1870: preceduto da uno studio storico di R. Ambrosi de Magistris e I. Ghiron intorno l'idea dell' unità italiana in Roma (en italiano). Fratelli Bocca. p. 181. Consultado el 13 de abril de 2025. 
  11. Weil, Tom (1993). The Cemetery Book: Graveyards, Catacombs, and Other Travel Haunts Around the World (en inglés). Barnes & Noble Books. p. 164. ISBN 978-1-56619-190-6. Consultado el 21 de febrero de 2023. 
  12. Weiland, Albrecht (1988). Der Campo Santo Teutonico in Rom und seine Grabdenkmäler (en alemán). Herder. p. 447. ISBN 978-3-451-20882-9. Consultado el 21 de febrero de 2023. 
  13. «Hof- und Staats-Handbuch des Kaiserthumes Österreich: 1866». Hof- und Staats-Handbuch des Kaiserthumes Österreich (en alemán): 97. 1866. Consultado el 20 de febrero de 2023. 
  14. «Imperio d’Austria. Vienna, 10 maggio.». Gazzetta di Milano (137). 19 de mayo de 1818. p. 613.