Juan Jurado Alcaide

Juan Jurado Alcaide
Información personal
Nacimiento 16 de julio de 1927
Villafranca de Córdoba,
provincia de Córdoba
Fallecimiento 16 de junio de 2022
Villamanta,
provincia de Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación director de fotografía y productor

Juan Jurado Alcaide (Villafranca de Córdoba, Córdoba, 16 de julio de 1927 – Villamanta, Madrid, 16 de junio de 2022) fue un director de fotografía y productor del cine español de la segunda mitad del siglo XX.

Biografía

Juan Jurado Alcaide nació el 16 de julio de 1927 en Villafranca de Córdoba (Córdoba). En diciembre de 1936, con 9 años, a consecuencia de la guerra civil española, tiene que huir del pueblo junto con sus padres y sus cinco hermanos para refugiarse en Villanueva de Córdoba y posteriormente en Munera (Albacete), donde estará hasta el final de la contienda en 1939. [1]

Comienza a tomar contacto con el mundo de cine desde muy joven, como ayudante de cabina en el cine de verano de su pueblo. Con solo 14 años, dio su primera proyección.

Migró de su pueblo natal y se afincó en Madrid donde comenzó su carrera profesional en la cinematografía, la cual desarrolló durante más de 25 años.

Tras su retirada, trabajó en un comercio de una céntrica calle de Madrid, por donde pasaban frecuentemente personajes del mundo del cine. Años después, con el cierre de la tienda, se trasladó al pueblo madrileño de Villamanta, donde residió hasta su muerte, faltando un mes para cumplir 95 años, el 16 de junio de 2022.[2]

A pesar de los años fuera del pueblo que le vio nacer, nunca renunció a sus raíces cordobesas y regresaba frecuentemente a Villafranca de Córdoba para reencontrarse con sus amistades y familiares.[3]

Tras su fallecimiento, fue homenajeado por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en la Edición 37 de los Premios Goya (En Memoria), celebrado el 11de febrero de 2023. Su hermano Francisco Jurado Alcaide también se dedicó durante más de 30 años a la cinematografía, y también fue recordado en la Edición 33 de los Premios Goya (En Memoria), celebrado en 2019.

Trayectoria profesional

Su primer trabajo como Asistente de Cámara fue en año 1952, en la comedia Aeropuerto, con música de Manuel L. Quiroga, al que conoce y con el que, años después se une profesionalmente. Posteriormente le siguen títulos como la adaptación del clásico de Pedro Calderón de la Barca, El alcalde de Zalamea.

Comienza como Operador de Cámara o Camarógrafo en 1959, con los filmes S.O.S. Pacífico y Los viajes de Guilliver, a los que siguieron otros títulos nacionales. A partir del año 1962 se forja un nombre como Director de Fotografía, realizando diversas película de temática variada.  

Creó la firma Leda Films Productions, S.L.,[4]​ inicialmente con otros socios y posteriormente en solitario; un sello con el que producirá películas hasta el año 1971 y que desarrolló en paralelo a su carrera como Director de Fotografía.

Realizó películas tanto nacionales como internacionales, con producciones y coproducciones americanas, británicas, italianas y españolas. Sus rodajes se desarrollaron en España, Inglaterra, Francia, Alemania y Estados Unidos.

Tuvo ocasión de ejercer su profesión con diversos directores nacionales y extranjeros del momento, como: Guy Green, Luis Lucia, Pedro Lazaga, Umberto Lenzi o Luis García Berlanga.

Igualmente, trabajó en películas con actores y actrices internacionales (Richard Attenborough, Pier Angeli, Kerwin Mathews, Gordon Scott, Janet Agren, Arthur Kennedy…) y nacionales (Fernando Fernán Gómez, Tony Leblanc, Antonio Ozores, Fernando Rey, Laura Valenzuela, Alfredo Mayo, Roció Jurado…)

Su filmografía abarca diferentes géneros cinematográficos: comedia, musical, drama, romance, aventuras, acción, bélico, cine negro y documental.

A lo largo de su carrera realizó diversos cortometrajes, especialmente documentales de temas geográficos y culturales. En 1958 produce y dirige el documental Tierra y mar del noroeste, un cortometraje de 20 minutos, con guion de Santos Núñez.

En el año 1978, se retiró de toda actividad cinematográfica profesional.

Filmografía

Auxiliar y operador de cámara o camarógrafo

Director de fotografía

Productor – Leda Films Productions S.L.

CORTOMETRAJES

  • 1958. Tierra y mar del noroeste, de Juan Jurado [6]
  • 1962. Zaragoza, ciudad inmortal, José Antonio Duce
  • 1965. Pabellón de España, Javier Setó
  • 1966. Mis canciones a España, Ismael González Díaz
  • 1967. Venezuela canta a España, Ismael González Díaz
  • 1969. Cristo en la tierra, Ismael González Díaz

Bibliografía

  • Francisco Llinás (1989). Directores de fotografía del cine español. Filmoteca Española. Madrid. Páginas: 446. Hace un repaso de la vida personal y profesional de Juan Jurado.
  • Ángel Luis Hueso Montón y José Mª Folgar de la Calle (directores do proxecto) (2002). Filmografía Galega. Curtametraxes. Publicación do Centro Ramón Piñeiro. Xunta de Galicia. Galicia. Páginas 397. Incluye el cortometraje “Tierra y mar del noroeste”, dirigido y producido en 1958 por Juan Jurado.
  • Castro Ávila, Rafael (7 de Junio de 2013). Leyenda del cine español del siglo XX. Diario de Córdoba. Artículo que repasa la historia de su carrera. [7]
  • Castro Ávila, Rafael (12 de Junio de 2013). Juan Jurado: "Hacer cine antes era una odisea respecto a hoy". Diario de Córdoba. Entrevista donde se trata el mundo del cine que vivió en aquella época.[8]
  • Priego, Joaquín (29 de mayo de 2018). Juan Jurado Alcaide, un villafranqueño insigne en el arte cinematográfico. Blog Historia gráfica de Villafranca de Córdoba. Tras su fallecimiento, recuerdo que incluye la entrevista en la televisión local cordobesa VideoSur TV, donde se repasa su trayectoria profesional.[9]

Referencias

  1. Lozano, Pepe (7 de mayo de 2021). «"Vestigios de la Guerra Civil. Desde la provincia de Córdoba": Posición Avanzada - Villafranca y Adamuz». "Vestigios de la Guerra Civil. Desde la provincia de Córdoba". Consultado el 15 de junio de 2025. 
  2. [(2) http://historiagraficavillafranca.blogspot.com/2018/05/juan-jurado-alcaide-un-villafranqueno.html «Juan Jurado Alcaide un villafranqueño»]. 
  3. [(3) https://www.diariocordoba.com/cordoba-ciudad/2013/05/28/encuentro-amigos-juan-jurado-rincon-37378995.html «Encuentro amigos Juan Jurado Alcaide»]. 
  4. «Búsqueda avanzada». IMDb. Consultado el 15 de junio de 2025. 
  5. «Cine y literatura española». 
  6. «Filimografía galega». 
  7. AVILA, RAFAEL CASTRO (7 de junio de 2013). «Leyenda del cine español en el siglo XX». Diario Córdoba. Consultado el 15 de junio de 2025. 
  8. ÁVILA, RAFAEL CASTRO (12 de junio de 2013). «Juan Jurado: 'Hacer cine antes era una odisea respecto a hoy'». Diario Córdoba. Consultado el 15 de junio de 2025. 
  9. Priego, Joaquín (29 de mayo de 2018). «Historia Gráfica de Villafranca de Córdoba: JUAN JURADO ALCAIDE, UN VILLAFRANQUEÑO INSIGNE EN EL ARTE CINEMATOGRÁFICO». Historia Gráfica de Villafranca de Córdoba. Consultado el 15 de junio de 2025. 

Enlaces externos

IMDb

https://www.rtve.es/play/videos/premios-goya/gala-premios-goya-2023/6808414/