José Queraltó
| José Queraltó | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1746 San Martín Sarroca (España) | |
| Fallecimiento |
1805 Madrid (España) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Médico | |
Josep Queraltó Jorba (San Martín Sarroca, 1746 — Madrid, 1805) fue un médico y cirujano militar español.[1][2]
Biografía
Hijo de Ramon Queraltó y Maria Jorba, estudió en Barcelona. Fue médico militar en Argelia en 1775. En 1776 pasó al virreinato de la Plata, donde dirigió un hospital militar. Fue catedrático del Colegio de Cirugía de San Carlos de Madrid y cirujano de cámara de Carlos IV. Inventó un nuevo método para curar las heridas de arma de fuego hacia 1793 siendo director de los hospitales militares de Guipúzcoa y Navarra. Contra la opinión general que consideraba venenosas estas heridas, fue el primero que enseñó a conducirlas a una rápida cicatrización cubriéndolas con gasas, vendajes y cataplasmas emolientes o sedantes.[2]
Obras
- Medios propuestos por D. José Queraltó para que el pueblo sepa desinfeccionar y precaver que se vuelva a reproducir la epidemia que le ha consternado; los publica en obsequio de la humanidad, revistos por su autor un amante del Rey y de la patria. Sevilla
- Observaciones sobre los gases ácido-minerales, que por orden de D. José Queraltó físico de cámara, etc. hizo el dr. D. Miguel Cabanellas, cuaderno impreso por la viuda de Hidalgo en Sevilla 1801.[3]
Referencias
- ↑ Metges catalans (ed.). «Josep Queraltó i Jorba». Consultado el 28 de marzo de 2014.
- ↑ a b Nicieza Forcelledo, Guillermo (2023). «Los cirujanos de la Real Armada española en el siglo XVIII». L’Aigle: Revista de Historia Napoleónica II: 35-36. ISSN 2697-2506. Consultado el 24 de agosto de 2025. «En España, destacó muy especialmente José Queraltó, quien llegó a ser cirujano jefe de la Real Armada en tiempos de Carlos III y posteriormente director de los Reales Colegios de Cirugía.»
- ↑ Félix Torres Amat. Memorias para ayudar a formar un diccionario crítico de los escritores catalanes y dar alguna idea de la antigua y moderna literatura de Cataluña. Barcelona: Imprenta de J. Verdaguer, 1836, p. 523.
Enlaces externos
- Biografía en Médicos Históricos Españoles.
- Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Josep Queraltó i Jorba». l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona.
