San Martín Sarroca
| San Martín Sarroca
Sant Martí Sarroca | ||
|---|---|---|
| municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo | ||
|
Iglesia de Santa María | ||
![]() San Martín Sarroca | ||
![]() San Martín Sarroca | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Alto Panadés | |
| • Partido judicial | Villafranca del Panadés | |
| Ubicación | 41°23′14″N 1°36′43″E / 41.387222222222, 1.6119444444444 | |
| • Altitud | 291 m | |
| Superficie | 35,31 km² | |
| Núcleos de población | 16 | |
| Población | 3391 hab. (2024) | |
| • Densidad | 96,04 hab./km² | |
| Gentilicio | (cat.) martinenc, -a | |
| Código postal | 08731 | |
| Alcalde (201) | Josep Maria Padullés | |
| Sitio web | www.santmartisarroca.cat | |
Sant Martí Sarroca[1] o San Martín Sarroca[2] (oficialmente en catalán: Sant Martí Sarroca) es un municipio y localidad de la comarca del Alto Panadés, provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España.
Geografía

El municipio presenta en el oesudoeste una tipología accidentada y boscosa mientras que el resto del término municipal es plano y ondulado. El río Foix y la riera de Pontons son las corrientes de agua más importantes que traviesan el término municipal y sus cauces demuestran hoy día la importancia de su agua, de caudal irregular y a veces inexistente en superficie, para la vida y la economía de la población.
Símbolos
El escudo de San Martín Sarroca es un escudo acantonado. Fondo de gules, con una campana de oro en el centro y cimerado por una corona mural de pueblo. La campana de oro sobre el fondo de gules son el conjunto ornamental del escudo de los Sant Martí, señores del castillo local desde el siglo X, durante la repoblación de les tierras reconquistadas a los musulmanes.
Fue aprobado el 22 de septiembre de 1983.
Patrimonio
- Iglesia de Santa María, declarada bien de interés cultural desde el 3 de junio de 1931.
- Castillo de San Martín Sarroca, declarado bien de interés cultural desde el 8 de noviembre de 1988.ç
Conjunto monumental de la Roca
El conjunto monumental, catalogado como monumento histórico artístico de interés nacional, se encuentra a la cumbre del cerro de la Roca y está formado por el castillo de San Martín Sarroca y la iglesia de Santa María que datan del siglo X y siglo XII, respectivamente.
Fiestas y tradiciones
El desfile de Carnestoltes
El desfile de carnaval es una festividad importante en la población. A la undécima edición, celebrada el 2010, participaron 23 carrozas y 8 comparsas con un total de 2.300 participantes.
Los actos empiezan a la 1 del mediodía, con el discurso inaugural del Rey Carnestoltes y la Reina de Carnestoltes. El desfile pone en marcha a las seis y media del anochecer, pero a primera hora de la tarde el pueblo ya se empieza a llenar de visitantes. Fuentes oficiales calculan que cada año en Sant Martí Sarroca vienen 7.000 personas a verla. El desfile de San Martín no es competitiva, puesto que todas las carrozas y comparsas que cumplen los requisitos del reglamento obtienen automáticamente una retribución.
La fiesta mayor
Otra fiesta relevante de esta localidad es la fiesta mayor, que se celebra el tercer domingo de julio (viernes, sábado, domingo y lunes). Entre los actos de esta destacan los Pasacalles y los Conciertos que hay cada noche con una orquesta diferente, así como un gran espectáculo de fuego realizado por los diablos Aristois.
Demografía
San Martín Sarroca cuenta con una población de 3391 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de San Martín Sarroca[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba San Martín Sarroca: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981. |
Núcleos de población
El municipio está formado por dieciséis núcleos o entidades de población. La mayoría de estos núcleos tienen su origen en masos de raíz medieval y sus dependencias, que con el tiempo, se consolidaron.
Lista de población por entidades:
| Entidad de población | Habitantes (2024) |
|---|---|
| San Martín Sarroca | 2.078 |
| la Bleda | 310 |
| els Hostalets | 157 |
| la Rovira Roja | 135 |
| la Roca | 104 |
| Cal Siusplau | 89 |
| La Serra de Dalt | 65 |
| Can Cruset de la Carrera | 57 |
| Can Lleó | 51 |
| la Serra de Baix | 51 |
| la Fassina | 48 |
| Cal Miret | 44 |
| el Romaní | 39 |
| la Torre | 37 |
| el Garrofer | 35 |
| Brugueres | 34 |
| les Cantarelles | 16 |
| Can Sogues | 13 |
| Can Rigol | 13 |
| les Cabrunes | 9 |
Administración y política
| Periodo | Nombre | Partido |
|---|---|---|
| 1979-1983 | Jaume Torres | Independientes |
| 1983-1987 | Pere Balada (1983-1984)
Jaume Guasch (1984-1987) |
CiU |
| 1987-1991 | Salvador Carbó Gili | CiU |
| 1991-1995 | Josep Santacana Romagosa | CiU |
| 1995-1999 | Josep Santacana Romagosa | CiU |
| 1999-2003 | Pere Tort Arnabat (1999-2000 / 2002-2003)
Ramon Carbó Vert (2000-2002) |
PSC |
| 2003-2007 | Pere Tort Arnabat (2003-2004)
Ramon Carbó Vert (2004-2007). |
PSC |
| 2007-2011 | Ramon Carbó Vert | CiU |
| 2011-2015 | Ramon Carbó Vert | CiU |
| 2015-2018 | Antoni Ventura | CUP |
| 2018-2019 | Josep Olivella | JUNTS |
| 2019-2023 | Josep Maria Padullés | Foment Martinenc |
| 2023-act. | Sonia Jansà | ERC |
Véase también
Referencias
- ↑ Topónimo en catalán según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1
- ↑ Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». p. 47. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 22 de julio de 2021.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 27 de abril de 2025.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 27 de abril de 2025.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre San Martín Sarroca.- Ayuntamiento de San Martín Sarroca
- Información de la Generalidad de Cataluña (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (en catalán)
- Información del Instituto de Estadística de Cataluña (en catalán)



