Jornadas Rolando Chuaqui Kettlun
Las Jornadas Rolando Chuaqui Kettlun son un encuentro académico anual realizado en Chile desde 1999, dedicado a la investigación en filosofía de la ciencia, lógica y ciencias formales en diálogo con las ciencias fácticas; siendo uno de los eventos de filosofía analítica más importantes en el panorama filosófico chileno e iberoamericano. Llevan el nombre del matemático y filósofo chileno Rolando Chuaqui Kettlun (1935–1994), figura clave del desarrollo de la lógica y de los fundamentos de la probabilidad en Chile.[1][2] Desde su creación, las jornadas son coorganizadas por unidades académicas de la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad de Valparaíso y, desde 2006, la Universidad de Concepción.[3]
Propósito y alcance temático
De acuerdo con su presentación institucional, el objetivo es "preservar y transmitir el legado intelectual de Chuaqui", i.e., fomentar un espacio plural y riguroso de trabajo en la frontera entre filosofía y ciencias, sirviendo de punto de encuentro para investigadores chilenos e internacionales (con especial foco al ámbito latinoamericano). Las áreas enfatizadas incluyen epistemología, lógica matemática y filosófica, fundamentos de la matemática, teoría de la computación e inteligencia artificial, filosofía de la lógica, filosofía de las ciencias (general y especial), inducción y probabilidad, e historia de la ciencia.[3][4]
Historia y sedes
Las jornadas se inauguraron en 1999 en la Universidad de Valparaíso, con coorganización de la PUC y la USACH. En el 2000, la sede fue la PUC. En 2001, la USACH. En 2002–2003 regresaron a la PUC. En 2004 se incorporó como coorganizadora la Universidad de Chile, que albergó esa edición. Desde 2005 se consolidó el consorcio organizador (PUC —Facultades de Matemáticas y de Filosofía—, USACH, Universidad de Chile e Instituto de Filosofía de la Universidad de Valparaíso) y, en 2006, la Universidad de Concepción fue sede invitada, pasando a integrarse en el ciclo de rotación de sedes.[3]
Organización y formato
El comité organizador agrupa representantes de las instituciones coorganizadoras. Las figuras fundacionales fueron:
- Andrés Bobenrieth (Universidad de Valparaíso).
- Manuel Cabezas (Pontificia Universidad Católica de Chile).
- José Tomás Alvarado (Pontificia Universidad Católica de Chile).
- Rodrigo González (Universidad de Chile).
- Claudia Muñoz (Universidad de Concepción).
- Wilfredo Quezada (Universidad de Santiago de Chile).
El formato típico comprende tres días de actividades con conferencias plenarias, mesas redondas, ponencias y comunicaciones. En cada edición se invita al menos a un/a conferencista internacional y se promueve la participación de estudiantes de cursos avanzados de posgrado.[3]
Publicaciones y documentación
Además de la publicación independiente por parte de los autores en revistas especializadas, se han editado materiales colectivos vinculados a las jornadas. Destacan el volumen Ciencias Formales y Filosofía. Selección de trabajos de las VII Jornadas Rolando Chuaqui K.,[5] y los libros de resúmenes de diversas ediciones (por ejemplo, 2013–2018), accesibles desde el sitio oficial.[3] En 2023 se publicó el libro Rolando Chuaqui Kettlun: Matemáticas, filosofía e interdisciplina (eds. Carlo Apablaza Ávila y Wilfredo Quezada), que recoge los motivos, gestiones y desarrollo en el tiempo del encuentro.[2]
Referencias
- ↑ «Rolando Chuaqui - Biography». Maths History (en inglés). Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ a b Quezada, Wilfredo; Apablaza, Carlo (4 de abril de 2023). Rolando Chuaqui Kettlun: Matemáticas, filosofía e interdisciplina. Ediciones UC. ISBN 978-956-14-3058-7. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ a b c d e «Jornadas Rolando Chuaqui Kettlun | filosofía y ciencia». Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «XXIV Jornadas Rolando Chuaqui Kettlun». philevents.org. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ Ciencias, Jornadas Rolando Chuaqui Kettlun de filosofía y (21 de abril de 2019). «Ciencias Formales y Filosofía - Selección de trabajos presentados en las VII Jornadas Rolando Chuaqui Kettlun». Ciencias Formales y Filosofía - Selección de trabajos presentados en las VII Jornadas Rolando Chuaqui Kettlun. Consultado el 21 de agosto de 2025.