Jornadas Libertarias Internacionales
| Jornadas Libertarias Internacionales | ||
|---|---|---|
| Localización | ||
| País |
| |
| Localidad | Barcelona | |
| Lugar | Barcelona | |
| Datos generales | ||
| Tipo | acontecimiento | |
| Organizador | Confederación Nacional del Trabajo | |
| Histórico | ||
| Fecha de inicio | 22 de julio de 1977 | |
| Fecha de fin | 25 de julio de 1977 | |
Las Jornadas Libertarias Internacionales fue un multitudinario encuentro anarquista internacional que se celebró entre el 22 y 25 de julio de 1977 en Barcelona.[1][2][3][4][5][6][7][8]
Desarrollo
Los debates se realizaron en el Saló Diana (Carrer Sant Pau, junto a la Rambla; sede de la Assemblea de Treballadors de l’Espectacle) y los actos festivos en el parque Güell. Las Jornadas reunieron a unas 600.000 personas de toda Europa y Latinoamérica, en su mayoría jóvenes. Entre ellas estaban Rafael Poch, Francisco Bellmunt, José Luis García Rúa o Luis Andrés Edo. También participaron personas significadas en el ámbito cultural, como Mario Gas, Agustín García Calvo, Vicente Aranda, José María Nunes, Antonio Artero, Fernando Fernán Gómez, Emma Cohen o Ventura Pons.[9] Participaron además intelectuales extranjeros como Daniel Cohn-Bendit o los activistas del movimiento del 77 de Bolonia.[10][11]
Se produjo un choque generacional ya que los jóvenes libertarios venían de la cultura underground, el punk, las drogas y la libertad sexual.[12] Los viejos militantes libertarios, del anarcosindicalismo, de la guerra civil y la posguerra.[13] La sensibilidad contracultural de los primeros estuvo representada en la mayoría de actuaciones en el parque Güell, con artistas como Jaume Sisa, Pau Riba, Ocaña, Nazario.[14] La de estos dos junto a Camilo fue de las más comentada en la prensa, debido a su contenido provocador y el ambiente generalizado de liberación sexual.[15]
Una de las principales conclusiones de estas Jornadas fue que el denominado "movimiento anarquista" no podía participar en la estructura política tradicional ni en la "democracia burguesa" y por tanto no debía presentarse a las elecciones.[16] Los debates también trataron sobre el pasado, presente y futuro de la CNT y el movimiento libertario, así como sobre el antiautoritarismo y las relaciones con el marxismo y los nuevos movimientos sociales.[9]
Durante los tres días del Congreso se editó el diario Barcelona Libertaria con la colaboración de la revista Ajoblanco[17] y colaboradores libertarios de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).[18] En él publicaron artículos colectivos afines como la organización Mujeres Libres o los ecologistas TARA.[15][9]
Al día siguiente, en la prisión de Carabanchel hubo un motín de la COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha) con resultado de un muerto.[19] Un día después, varios militantes libertarios pertenecientes al Comité Pro-Presos de la CNT, se encadenaron en la Plaza Sant Jaume pidiendo la amnistía total.[20]
En la cultura
Las Jornadas fueron grabadas por el colectivo Video-Nou, dando lugar a dos largometrajes documentales.[21][22][14] Asimismo, fueron cubiertas en la prensa nacional (Karmele Marchante para Mundo Diario, Cambio 16) e internacional (Libération, entonces dirigido por Jean-Paul Sartre).[15][9]
Posteriormente, fueron relatadas en libros como Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler (2024), de Pepe Ribas, y en documentales como El entusiasmo (Luis E. Herrero, 2019)[13][23] y Barcelona era una fiesta (Underground 1970-1980) (Morrosko Vila-San-Juan, 2010).[24]
Véase también
Referencias
- ↑ Cebrián de Anguera, Sergi (02-03-2017). «Les Jornades Llibertàries Internacionals van omplir el Parc Güell el 1977». betebé Web. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2017. Consultado el 4 de agosto de 2017.
- ↑ Dumall, Juancho (26 de julio de 2017). «Aquella Barcelona libertaria». www.elperiodico.com. Consultado el 31 de mayo de 2024.
- ↑ Férriz, Ramón González (7 de noviembre de 2022). «Libertarios en la Barcelona de los 70: un fugaz y brillante instante de la cultura catalana». elconfidencial.com. Consultado el 31 de mayo de 2024.
- ↑ Segura, Cristian (13 de octubre de 2021). «Viaje a la Barcelona contracultural de los setenta». El País. Consultado el 31 de mayo de 2024.
- ↑ Canals, Enric (10 de julio de 1977). «Primeras jornadas internacionales libertarias en Barcelona». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 1 de junio de 2024.
- ↑ «La Barcelona de la contracultura». La Vanguardia. 22 de mayo de 2021. Consultado el 1 de junio de 2024.
- ↑ Calero, César G. «Durruti se cita con King Crimson». ctxt.es | Contexto y Acción. Consultado el 1 de junio de 2024.
- ↑ Sabaté, Jordi (7 de noviembre de 2024). «Pepe Ribas, fundador de 'Ajoblanco': "En los 70, Madrid y Barcelona colaboraban pero ahora compiten descaradamente"». ElDiario.es. Consultado el 6 de enero de 2025.
- ↑ a b c d Ribas, Pepe (2024). Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler: la explosión libertaria de 1976-1977. Libros del KO. ISBN 9788419119742.
- ↑ «Memoria libertaria.». Archivado desde el original el 8 de abril de 2014. Consultado el 16 de diciembre de 2015.
- ↑ Quintà, Alfons (24 de julio de 1977). «Cohn-Bendit, en las jornadas libertarias de Barcelona». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 1 de junio de 2024.
- ↑ Memory, Barcelona (4 de noviembre de 2024). «EL MOVIMIENTO UNDERGROUND - BARCELONA MEMORY». Consultado el 3 de enero de 2025.
- ↑ a b Rural, Álvaro Corazón (6 de enero de 2020). «‘El entusiasmo’: lo que la crisis del petróleo se llevó - Jot Down Cultural Magazine». Consultado el 1 de junio de 2024.
- ↑ a b Rodríguez, Pau (30 de marzo de 2024). «La 'guerrilla audiovisual' que grabó y denunció la cara B de la Transición en Barcelona». elDiario.es. Consultado el 31 de mayo de 2024.
- ↑ a b c Subrat, Piro (2019). «“Maricones en el sindicato”. La CNT ante la irrupción gay (1976-1982)». Invertidxs y rompepatrias. Marxismo, anarquismo y disidencia sexual y de género en el estado español (1868-1982). Imperdible. ISBN 978-84-09-14346-7.
- ↑ Colectivo Ajoblanco (25 de septiembre de 1977). «Dossier: Jornadas Libertarias». Ajoblanco: 25-45.
- ↑ «Jornadas Libertarias». Ajoblanco. Consultado el 1 de junio de 2024.
- ↑ «Barcelona Llibertaria. Jornadas Libertarias Internacionales.». Consultado el 4 de agosto de 2017.
- ↑ Larios, Guille (23 de marzo de 2016). «La COPEL o l'origen de l'autoorganització a les presons». Directa. Consultado el 7 de agosto de 2017.
- ↑ «Breve detención de nueve miembros de la CNT». La Vanguardia Española: 21. 26 de julio de 1977. «Nueve personas, encadenadas por los pies a ung farola, permanecieron durante media hora de la tarde del domingo en la plaza de Sant Jaume mostrando una bandera anarcosindicalista con la inscripción «Comité pro presos CNT Catalunya» y algunas pancartas en las que pedían amnistía y se solidarizaban con la lucha de los presos durante la semana pasada.»
- ↑ «Jornadas Libertarias Internacionales 1977 Barcelona. Parc Güell.». Hamaca. Consultado el 26 de julio de 2025.
- ↑ «Jornadas Libertarias Internacionales 1977 Barcelona. Debats al Saló Diana». Hamaca. Consultado el 26 de julio de 2025.
- ↑ «CNT y la otra historia de la Transición: "El entusiasmo" (Luis E. Herrero, 2018) | Alasbarricadas.org». alasbarricadas.org. Consultado el 1 de junio de 2024.
- ↑ RTVE, PRENSA (21 de febrero de 2013). «La 2 estrena este viernes 'Barcelona era una fiesta', un documental que repasa los años de la movida en la ciudad condal». RTVE.es. Consultado el 3 de enero de 2025.
Bibliografía
- Martínez, Guillem. Barcelona Rebelde. Debate, 2009.
- Ribas, Pepe. Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler: la explosión libertaria de 1976-1977. Libros del KO, 2024.
- Vera Luque, Nazario. La Barcelona de los años 70 vista por Nazario y sus amigos. Ellago, 2010.
Enlaces externos
- Crónica de las Jornadas Libertarias Internacionales Barcelona 1977
- Ejemplares completos de los 3 números de "Barcelona Libertaria" en el archivo digital de Cedall .
- Película Jornadas Libertarias Internacionales 1977 Barcelona. Parque Güell del Colectivo Video-Nou [archivo Hamaca]
- Película Jornadas Libertarias Internacionales 1977 Barcelona. Debates en el Salón Diana del Colectivo Video-Nou [archivo Hamaca]
- Ajoblanco. Jornadas Libertarias
- Barcelona era una fiesta (Underground. 1970-1980) Documental de Morrosko Vila-San-Juan
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Jornades Llibertàries Internacionals» de Wikipedia en catalán, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.