Jorge Barandiarán Pagador

Jorge Barandiarán Pagador

Presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú
Hasta el 1975
Predecesor Óscar Vargas Prieto
Sucesor Guillermo Arbulú Galliani


Ministro de Agricultura del Perú
12 de septiembre de 1969-27 de septiembre de 1971
Presidente Juan Velasco Alvarado
Predecesor José Benavides Benavides
Sucesor Enrique Valdez Angulo

Información personal
Nacimiento 25 de julio de 1919
Puerto Eten, Chiclayo, Perú
Fallecimiento 31 de julio de 2005 (86 años)
Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Juan Jorge Barandiarán Barandiarán
María Augusta Pagador Blondet
Cónyuge María Mercedes Pagador Puente
Familiares Luis Barandiarán Pagador (hermano)
Información profesional
Ocupación Militar y político
Rama militar Ejército del Perú

Jorge Barandiarán Pagador (Puerto Eten, Chiclayo, 25 de julio de 1919-Lima, 31 de julio de 2005) fue un político, militar y docente peruano. En su carrera en el Ejército del Perú, llegó al grado de General de división. Durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado fue ministro de Agricultura del Perú (1969-1971)[1][2][3][4][5][6][7][8][9]​ y presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú[10]​ en 1975.[11]

Biografía

Nació en Puerto Eten, provincia de Chiclayo, el 25 de julio de 1919, en la casa de su tío abuelo y diputado Augusto León Paredes. Fue hijo de Juan Jorge Barandiarán Barandiarán (1890-1945) y María Augusta Pagador Blondet (1894-1986). Sus tíos fueron el jurista y político José León Barandiarán y el escritor Augusto León Barandiarán. Sus primos fueron el escritor Luis León Herrera[12]​ y el catedrático José León Herrera.[13]​ Su hermano fue el teniente general FAP Luis Barandiarán Pagador ministro de Comercio del Perú en 1974[14]​ y miembro de la Comunidad Andina (1976-1979).[15]

Estudió en el colegio San José de Chiclayo. En 1935, cursando el cuarto año de secundaria encabezó una revuelta y amarró en su sillón al director alemán Karl Weiss Schreiber.[16]​ Luego junto con otros compañeros fueron expulsados del colegio. Estudió la carrera militar en Lima. En 1941 participó en la guerra peruano-ecuatoriana, obteniendo la membresía de la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia y Defensores Calificados de la Patria. Con el grado de teniente, fue profesor del Colegio Militar Leoncio Prado. Entre 1957 y 1958 estudió en la Escuela de las Américas, en Estados Unidos; siendo compañero de Ramfis Trujillo y del ministro de Agricultura Enrique Valdez Angulo.[17]

El teniente coronel Jorge Barandiarán fue ascendido al grado de coronel de Infantería el 1 de enero de 1961 con decreto ley 13554, siendo presidente del senado Alberto Arca Parró.[18]​ Bajo el gobierno de Juan Velasco Alvarado, fue ascendido al grado de general de brigada el 1 de enero de 1969 con decreto ley 17182.[19]​ Fue ministro de Agricultura del Perú (1969-1971),[1][2][3][4][5][6][7][8][9]​ encargándose la ejecución de la Reforma Agraria.[20][21]

En 1975 ascendió al grado de general de división. En el gobierno de Francisco Morales Bermúdez fue presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú[10]​ (1975).[11]​ En abril de 1976 es nombrado presidente de SIDERPERU.[22]​ Como docente enseñó en el Colegio Militar Leoncio Prado, Escuela Militar de Chorrillos, Centro de Altos Estudios Militares, entre otros. Murió a los 86 años el 31 de julio de 2005 en Lima, Perú.

Referencias

  1. a b «1.970 de la Embajada del Perú en Polonie». apps.rree.gob.pe. Consultado el 27 de mayo de 2025. 
  2. a b «Oficio N° 405: Envío de folleto sobre la Comisión Nacional». repositorio.bicentenario. Consultado el 27 de mayo de 2025. 
  3. a b «DECRETO LEY N 17719». Justia. Consultado el 27 de mayo de 2025. 
  4. a b «Oficio N° 225: Solicitud de autorización para el cargo de asesor del Subcomité de Información Pública». repositorio.bicentenario. Consultado el 27 de mayo de 2025. 
  5. a b «ley general de aguas». gob.pe. Consultado el 27 de mayo de 2025. 
  6. a b «Aprobacion del convenio multilateral de academias de». revistas.apl.org.pe. Consultado el 27 de mayo de 2025. 
  7. a b «DECRETO LEY Nº 18223». Consultado el 27 de mayo de 2025. 
  8. a b «23 de Diciembre de 1970 DECRETOS LEYES». congreso.gob.pe. Consultado el 27 de mayo de 2025. 
  9. a b «REGLAMENTO DEL TITULO V DE "LAS AGUAS MINERO - MEDICINALES" DEL DECRETa LEY 17752». faolex.fao.org. Consultado el 27 de mayo de 2025. 
  10. a b «Latin American Weekly Report». LatinNews. Consultado el 27 de mayo de 2025. 
  11. a b «Relación completa del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas». web.archive.org. Consultado el 27 de mayo de 2025. 
  12. Homenaje a Luis León Herrera. Acta Herediana, Vol. 48, Octubre 2010 - Marzo 2011. Consultado el 2 de junio de 2025.
  13. Temas de derecho Homenaje a José León Barandiarán / presentación de Martha Hildebrandt; introd. Jorge Avendaño V. – Lima: Congreso del Perú, 2000, 1272 pp. Tomo III, pág., 1069-1078, 3. Lo delictivo a través de la Literatura Universal, Luis León Herrera.
  14. «Jefatura Responsable: Secretaría Ejecutiva». Justia. Consultado el 27 de mayo de 2025. 
  15. «Comunidad Andina». comunidadandina.org. Consultado el 27 de mayo de 2025. 
  16. «El colegio público más grande del Perú: se extiende en 25 hectáreas». La República (Perú). Consultado el 2 de junio de 2025. 
  17. «Autor(es) Guerra y democracia: los militares peruanos». biblioteca.clacso.edu.ar. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  18. «Resolución legislativa 13554». Justia. Consultado el 27 de mayo de 2025. 
  19. «Decreto Ley 17182». Justia. Consultado el 27 de mayo de 2025. 
  20. «RODRIGUEZ, Ministro de A». leyes.congreso.gob.pe. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  21. «18409-sep-22-1970.pdf». docs.peru.justia.com. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  22. «Colección Documental de Marka». cedoc.sisbib.unmsm.edu.pe. Consultado el 27 de mayo de 2025. 

Bibliografía

  • Fernando Tuesta Soldevilla, Perú Político en cifras – Elite política y elecciones (Lima, Fundación Friedrich Ebert, 1994), p. 52.