Joan Oliva (cartógrafo)
_by_Joan_Oliva._Original_from_Library_of_Congress._Digitally_enhanced_by_rawpixel._(50623611151).jpg)
Joan Oliva, también llamado Joannes Oliva, fue un cartógrafo mallorquín de los siglos XVI y XVII activo entre 1582 y 1650. Fue el más destacado de la célebre familia de cartógrafos Oliva (u Olives).[1]
Trabajó principalmente en Mesina (Sicilia) hasta 1618, seguramente junto con su hermano Jaume Oliva, y en Livorno (Toscana) después de 1618, si bien también firmó obras en Nápoles (1606-1609), Marsella (1612-1614) y Malta (1611).[2] Tuvo un hermano llamado Francisco Oliva que también realizó cartas náuticas en Mesina, algunas de ellas firmadas conjuntamente con Joan.[3] También colaboró con Giovanni Battista Cavallini,[4] y tuvo relaciones eruditas y cordiales con Bartolomeo Crescenzio, autor del libro Nautica mediterranea que criticó las cartas portulanas tradicionales del Mediterráneo.[3]
Obras
Se conservan unas 18 cartas portulanas y 15 atlas de Joan Oliva,[4] todos ellos manuscritos. En varios de sus atlas consagra la primera página al destinatario de la obra, algo relativamente raro en la cartografía náutica.[2] Uno de ellos, realizado en 1594, fue comprado por un caballero de la Orden de Malta llamado Luperzio Arbizu.[5] También suele incluir un mapamundi oval que, a medida que pasan los años, va pareciéndose cada vez más al Typus Orbis Terrarum de los atlas de Abraham Ortelius.[2]
Se encuentran en varios museos y colecciones particulares; entre otros:
- Fundación Bartolomé March Servera : atlas de 1582 y 1614 hechos en Messina, y una carta náutica de 1620 hecha en Livorno.[6]
- Museo Marítimo de Barcelona : atlas náutico de 1592 hecho en Messina[7]
- Biblioteca del Congreso de Estados Unidos : atlas portulano del Mediterráneo, Europa Occidental y la costa noroeste de África, con un mapamundi en proyección oval, de 1590.[8]
Una carta portulana suya de 1634 que se conservaba en la Biblioteca Trivulziana de Milán fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial.[9]
Referencias
- ↑ Rey Pastor, Julio (1960). La cartografía mallorquina. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN Dipòsit legal: M. 13.564-1959
|isbn=incorrecto (ayuda). - ↑ a b c Conti, Simonetta (2001). «La cartografia della famiglia Olives-Oliva durante il XVI secolo». En Varela Marcos, Jesús (ed.), ed. Grandes viajes descubridores. Descubrimientos y Cartografía. Valladolid: Instituto Interuniversitario de Estudios de Iberoamérica y Portugal. pp. 109-137.
- ↑ a b Conti, Simonetta (1995). «Le carte nautiche "doppie" della famiglia Olives-Oliva». Momenti E Problemi Della Geografia Contemporanea- Atti Del Convegno Internazionale In Onore Di Giuseppe Caraci. Roma, 24-25-26 Novembre 1993. Roma: Centro italiano per gli studi storico-geografici. pp. 493-510.
- ↑ a b Ginard Bujosa, Antoni (2002). La cartografia mallorquina a Mallorca (en catalán). Barcelona: J.J. de Olañeta, Editor. p. 95. ISBN 84-9716-145-9.
- ↑ Astengo, Corradino (2007). «The Renaissance chart tradition in the Mediterranean». En David Woodward (ed.), ed. Cartography in the European Renaissance. The History of Cartography. University of Chicago Press. pp. 174-262. ISBN 0-226-90733-3. Página 180.
- ↑ Galera i Monegal, Monserrat (1992). «El Patrimoni Cartogràfic. Passat i present dins l'àmbit mallorquí». Bolletí de la Societat Arqueològica Lul·liana (Palma de Mallorca) 48: 199-208.
- ↑ «Atles nàutic de 1592 de Joan Oliva». Consultado el 14 de abril de 2022.
- ↑ «[Portolan atlas of the Mediterranean Sea, western Europe, and the northwest coast of Africa].». Consultado el 14 de abril de 2022.
- ↑ Astengo, pág. 177