Jiménez (Coahuila)
| Jiménez | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
| Coordenadas | 29°04′13″N 100°40′27″O / 29.070277777778, -100.67416666667 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Coahuila | |
| • Municipio | Jiménez | |
| Altitud | ||
| • Media | 247 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 1162 hab. | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| • en verano | UTC -5 | |
| Código INEGI | 050140001[1][2] | |
Jiménez es una localidad del estado mexicano de Coahuila. Es la cabecera del municipio de Jiménez.[3]
Toponimia
El nombre de la localidad rinde homenaje a José Mariano Jiménez, héroe de la Independencia de México.[3]
Historia
La población de Jiménez fue establecida en 1859 por orden del gobernador de Coahuila, Santiago Vidaurri, en un esfuerzo por fomentar el poblamiento de la Frontera entre México y Estados Unidos. La población fue fundada por el capitán Manuel Leal bajo el nombre de «Resurrección».[3]
El asentamiento de Resurrección sufrió durante sus primeros años de ataques constantes por parte de las tribus nómadas de la zona. En 1875 la población fue elevada a la categoría de villa y fue renombrada como «Jiménez», en honor a José Mariano Jiménez.[3]
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica |
![]() |
| Censo | Población[3] |
|---|---|
| 1900 | 1 323 |
| 1910 | 1 171 |
| 1921 | 1 173 |
| 1930 | 636 |
| 1940 | 622 |
| 1950 | 895 |
| 1960 | 1 003 |
| 1970 | 1 246 |
| 1980 | 495 |
| 1990 | 963 |
| 2000 | 1 144 |
| 2010 | 1 160 |
| 2020 | 1 162 |
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b c d e «Jiménez, Jiménez, Coahuila (050140001)». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2020. Consultado el marzo de 2025.
