Jerzy Słupecki
Jerzy Słupecki (29 de agosto de 1904, Harbin – 15 de enero de 1987, Breslavia) fue un lógico y matemático polaco, vinculado a la Escuela de Leópolis-Varsovia y posteriormente a la Universidad de Breslavia. Su trabajo se centró en la lógica polivalente, la teoría de sistemas deductivos, la silogística aristotélica y la continuación del legado de Stanisław Leśniewski.[1]
| Jerzy Słupecki | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
29 de agosto de 1904 Harbin (China Imperial) | |
| Fallecimiento |
15 de enero de 1987 (82 años) Breslavia (Polonia) | |
| Sepultura | Grabiszyn Cemetery | |
| Nacionalidad | Polaca | |
| Familia | ||
| Padre | Stanisław Słupecki | |
| Educación | ||
| Educado en |
| |
| Supervisor doctoral | Jan Łukasiewicz | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Matemático y lógico | |
| Cargos ocupados | Rector (1962-1966) | |
| Empleador |
| |
| Miembro de | Żegota | |
Biografía
Słupecki nació en Harbin, Manchuria, hijo de Stanisław Słupecki, ingeniero que trabajaba en la construcción del Ferrocarril Transmanchuriano, y de Szczęsna Słupecka (siendo su apellido de soltera Jaszewska).[2] Estudió inicialmente en casa y desde 1915 en Tiumeń. Tras varias dificultades familiares, en 1921 se instaló en Varsovia, donde asistió al VI Liceum Ogólnokształcące im. Tadeusza Reytana w Warszawie, graduándose en 1926.[3][4]
Ese mismo año ingresó a la Universidad de Varsovia para estudiar arquitectura, aunque abandonó por problemas de salud pulmonar. Posteriormente cursó matemáticas en la misma casa de estudios, donde conoció a figuras como Stanisław Hartman, Andrzej Mostowski y Jan Łukasiewicz. Bajo la supervisión de este último obtuvo su maestría en 1935 y el doctorado en 1938, con una tesis sobre la axiomatización de sistemas lógicos polivalentes.[1]
Durante la ocupación nazi de Polonia, Słupecki enseñó en la educación clandestina y dio conferencias no oficionales en la Universidad de Varsovia, junto a Łukasiewicz, Bolesław Sobociński y Mostowski. Fue miembro del Armia Krajowa y participó en la organización Żegota, dedicada a salvar judíos. Tras ser deportado a trabajos forzados en Alemania en 1944, fue liberado por problemas de salud.

En 1945 fue nombrado profesor asistente en la Universidad Maria Curie-Skłodowska de Lublin, donde dirigió la cátedra de lógica matemática. En 1947 se habilitó en la Universidad Jaguelónica con un trabajo sobre la silogística aristotélica. Ese mismo año se trasladó a Breslavia, donde desarrolló su carrera hasta su jubilación en 1974, siendo desde 1962 profesor titular y jefe del Departamento de Lógica Matemática.
Paralelamente, enseñó en la Wyższa Szkoła Pedagogiczna de Opole, institución de la que fue rector entre 1962 y 1966. Allí fundó un activo seminario de lógica que reunió a numerosos discípulos y colaboradores. Falleció el 15 de enero de 1987 en Breslavia, siendo enterrado en el cementerio Grabiszyński.[1]
Obra científica
El trabajo de Słupecki abarcó varias áreas de la lógica:
- Lógica polivalente: Desarrolló un criterio de plenitud funcional para sistemas lógicos multivalentes,[5][6] mostrando, entre otros resultados, que la lógica trivalente de Łukasiewicz (L3) no era completa y proponiendo su extensión con un nuevo operador.
- Teoría de sistemas deductivos: Colaboró con Ludwik Borkowski en el desarrollo de sistemas de deducción natural aplicados a la lógica clásica, intuicionista y modal.[7][8][9] Junto con Witold Pogorzelski exploró la teoría de sistemas deductivos inspirada en los trabajos de Alfred Tarski.[10][11][12][13]
- Silogística aristotélica: En 1948 introdujo la llamada regla de Słupecki, que permitió demostrar la decidibilidad completa de la silogística.[14] Jan Łukasiewicz consideró este hallazgo como “el descubrimiento más importante en la silogística desde los tiempos de Aristóteles”.[15]
- Sistemas de Leśniewski; Fue uno de los principales continuadores del trabajo de Stanisław Leśniewski, publicando estudios sobre prototética, ontología y mereología en los años 1950.[16][17][18]
Legado

Słupecki es recordado como una de las últimas figuras de la Escuela de Leópolis-Varsovia, heredero intelectual de Łukasiewicz y Leśniewski. Su obra, inicialmente considerada parte de un programa lógico pasado de moda, ha experimentado un renovado interés en el estudio de las lógicas polivalentes y la historia de la lógica en el siglo XX.[1]
Publicaciones destacadas
Son más de 80 los textos escritos por Słupecki.[19] Entre sus obras más destacables se encuentran:
- Z zagadnień logiki i filozofii: pisma wybrane (1961, como editor, selección de obras de Jan Łukasiewicz).
- Elements of Mathematical Logic and Set Theory (con Ludwik Borkowski, 1967).
- O dowodzie matematycznym (1962).
- Logika matematyczna (1976).
- Logika i teoria mnogości (1978).
- Elementy arytmetyki teoretycznej (1980).
Véase también
Referencias
- ↑ a b c d Wole?ski, Jan; Zygmunt, Jan (1989). «Jerzy S?upecki (1904-1987): Life and Work». Studia Logica: An International Journal for Symbolic Logic 48 (4): 401-411. ISSN 0039-3215. Consultado el 16 de agosto de 2025.
- ↑ nina.gov.pl. «Jerzy Słupecki (1904-1987), matematyk, logik, profesor.». www.ipsb.nina.gov.pl (en polaco). Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2024. Consultado el 16 de agosto de 2025.
- ↑ a b «RUCH FILOZOFICZNY. KWARTALNIK założony przez KAZIMIERZA TWARDOWSKIEGO. TOM XLV, NUMER 3 [En español: Movimiento filosófico. Trimestral, fundado por Kasimierz Twardoski. Tomo 45, número 3].». Sociedad de Filosofía Polaca. 1988.
- ↑ «Klasa maturalna Reytana, 1926». www.wne.uw.edu.pl. Archivado desde el original el 23 de abril de 2010. Consultado el 16 de agosto de 2025.
- ↑ Słupecki, Jerzy (1 de diciembre de 1972). «A criterion of fullness of many-valued systems of propositional logic». Studia Logica (en inglés) 30 (1): 153-157. ISSN 1572-8730. doi:10.1007/BF02120845. Consultado el 16 de agosto de 2025.
- ↑ Słupecki, J.; Bryll, G.; Prucnal, T. (1 de diciembre de 1967). «Some remarks on three-valued logic of J. Łukasiewicz». Studia Logica (en inglés) 21 (1): 45-66. ISSN 1572-8730. doi:10.1007/BF02123418. Consultado el 16 de agosto de 2025.
- ↑ Borkowski, Ludwik; S?upecki, Jerzy (1958). «A Logical System Based on Rules and Its Application in Teaching Mathematical Logic». Studia Logica: An International Journal for Symbolic Logic 7: 71-113. ISSN 0039-3215. Consultado el 16 de agosto de 2025.
- ↑ Borkowski, L.; S?upecki, J. (1958). «The Logical Works of J. ?ukasiewicz». Studia Logica: An International Journal for Symbolic Logic 8: 7-56. ISSN 0039-3215. Consultado el 16 de agosto de 2025.
- ↑ Słupecki, Jerzy; Borkowski, Ludwik (1967). Elements of Mathematical Logic and Set Theory (en inglés). Elsevier Science & Technology Books. ISBN 978-0-08-011096-7. Consultado el 16 de agosto de 2025.
- ↑ Pogorzelski, Witold A.; Słupecki, Jerzy (1960-12). «Podstawowe własności systemów dedukcyjnych opartych na nieklasycznych logikach. cz. i». Studia Logica 9 (1): 163-176. ISSN 0039-3215. doi:10.1007/BF02548472. Consultado el 16 de agosto de 2025.
- ↑ Pogorzelski, W. A.; Słupecki, J. (1960-12). «Basic properties of deductive systems based on nonclassical logics. Part II». Studia Logica (en inglés) 10 (1): 94-95. ISSN 0039-3215. doi:10.1007/BF02120407. Consultado el 16 de agosto de 2025.
- ↑ Słupecki, Jerzy; Pogorzeilski, Witold A. (1961-12). «A variant of the proof of the completeness of the first order functional calculus». Studia Logica (en inglés) 12 (1): 125-130. ISSN 0039-3215. doi:10.1007/BF02126825. Consultado el 16 de agosto de 2025.
- ↑ O dowodzie matematycznym [On mathematical proof], [With A. W. Pogorzelski], Biblioteczka Matematyczna, vol. 11, Państwowe Zaklady Wydawnictw Szkolnych, Warszawa, 1962, 128 pp. Second edition 1970.
- ↑ Słupecki, Jerzy. On Aristotelian syllogistic, Studia Philosophica 4 (1949-50), pp. 275-300
- ↑ Wole?ski, Jan; Zygmunt, Jan (1989). «Jerzy S?upecki (1904-1987): Life and Work». Studia Logica: An International Journal for Symbolic Logic 48 (4): 407. ISSN 0039-3215. Consultado el 16 de agosto de 2025.
- ↑ SLUPECKI, J., "St. Lesniewski Prosthetics", Studia Logica, 1, 1953, 44-112.
- ↑ Słupecki, Jerzy (1955-12). «S. Leśniewski's calculus of names». Studia Logica (en inglés) 3 (1): 7-71. ISSN 0039-3215. doi:10.1007/BF02067245. Consultado el 16 de agosto de 2025.
- ↑ S?upecki, Jerzy (1958). «Towards a Generalized Mereology of Le?niewski». Studia Logica: An International Journal for Symbolic Logic 8: 131-163. ISSN 0039-3215. Consultado el 16 de agosto de 2025.
- ↑ Zygmunt, Jan (1989). «A Bibliography of the Published Work of Jerzy S?upecki». Studia Logica: An International Journal for Symbolic Logic 48 (4): 413-421. ISSN 0039-3215. Consultado el 16 de agosto de 2025.