Isabel María de Guzmán
| Isabel de Guzmán | ||
|---|---|---|
| Duquesa [consorte] de Frías | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
7 de octubre de 1607 | |
| Fallecimiento |
1 de mayo de 1640 | |
| Familia | ||
| Padre | Gabriel Núñez de Guzmán, I Marqués de Toral | |
| Madre | Francisca de Guzmán | |
| Cónyuge | Bernardino Fernández de Velasco y Tovar, condestable de Castilla y VI duque de Frías | |
| Hijos |
Íñigo Melchor Fernández de Velasco Juana de Velasco Francisco Baltasar de Velasco Andrea de Velasco | |
Isabel de Guzmán (7 de octubre de 1607-1 de mayo de 1640) fue una noble española conocida especialmente por sus relaciones familiares.

Biografía
Fue hija de Gabriel Núñez de Guzmán, señor de Toral y Aviados (que, en 1612, sería hecho I marqués de Toral) y su esposa Francisca de Guzmán. Tuvo un hermano, Ramiro.
Hacia principios de la década de 1620, su pariente, Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares que era valido de Felipe IV solo contaba con una hija, María, de habida de su matrimonio con Inés de Zúñiga. El valido buscó a Ramiro para que sirviese de esposo de su hija María. El conde-duque también buscó el nombramiento de Isabel como menina de la reina Isabel de Borbón.
En 1624 por influencia del conde-duque se concertó el matrimonio de Isabel con Bernardino Fernández de Velasco y Tovar, condestable de Castilla y VI duque de Frías.
El 30 de septiembre de 1624 Isabel y el Condestable se desposaron en el Real Alcázar de Madrid.[1] Unos días, después, el 15 de octubre se firmaron las capitulaciones del matrimonio y al día siguiente se velaron en la capilla real del Alcázar siendo padrinos los reyes Felipe IV e Isabel de Borbón. Ese día, Isabel tuvo el privilegio de comer con los reyes y con la infanta María (hermana de Felipe IV) en la misma mesa, aunque como describe Gascón de Torquemada: “en una esquina en silla rasa”. Después, a las 6 de la tarde fue conducida a casa de su marido por el rey.[2] Con motivo de estas bodas se celebró una serie de festividades y fiestas en Madrid, que incluyeron una mascarada. En estas fiestas participó la alta nobleza, incluyendo a Wolfgango Guillermo, duque de Neoburgo, que estaba visitando Madrid.[3][4]
Al poco tiempo de haberse velado, el 13 de noviembre de 1624, pasó al Real Alcázar a besar la mano de la Reina (y tomar almohada como grande de España), siendo amadrinada por Ana Enríquez de Cabrera y Colonna, duquesa consorte de Alburquerque.[5]
En 1625 Lope de Vega publicó su comedia La discreta venganza, dedicada a Isabel.[6][7]
Tras su matrimonio tuvo distintos hijos que murieron en corta edad: N (nacido el 16 de noviembre de 1625)[8]; N, conde de Haro (21 de febrero de ¿?[9]-14 de febrero de 1628); que serían seguidos por otros hijos del matrimonio que superaron la infancia:
- Íñigo Melchor Fernández de Velasco, VII duque de Frías.
- Juana de Velasco y Tovar, que casó tres veces, la primera con Enrique Felípez de Guzmán, hijo ilegítimo del Conde-duque Olivares, quien sería I marqués de Mairena y II duque de Sanlúcar la Mayor, con quien tuvo un hijo que no llegó a la edad adulta. Más tarde casó con Alonso Melchor Téllez-Girón y Pacheco y por última vez con Juan Enríquez de Borja, VII marqués de Alcañíces.
- Catalina de Velasco (-1641) enterrada en el convento de San Francisco de Madrid.[10]
- Francisco Baltasar de Velasco (c.1637 - c.1690), V marqués de Berlanga, casado con María Catalina de Carvajal Cobos Mendoza y Manrique, IV marquesa de Jódar, con descendencia.
- Andrea de Velasco (c.1640-1685), casada en primeras nupcias en 1651 con Manuel Enríquez de Almansa, X conde de Alba de Liste, con descendencia; y en segundas nupcias con Lorenzo de Cárdenas, XIII Conde de la Puebla del Maestre.
Murió el 1 de mayo de 1640.[11]
Referencias
- ↑ Gascón de Torquemada, 1991, p. 202.
- ↑ Gascón de Torquemada, 1991, pp. 204-205.
- ↑ Peña, Juan Antonio de la (1624). Elogio de la ilustrissima familia de los Guzmanes, y relacion de las fiestas, mascara, y acompañamiento que se hicieron en esta Corte en los casamientos del señor Condestable de Castilla. Madrid: Viuda de Alonso Martín de Balboa.
- ↑ Almansa y Mendoza, Andrés de (1624). Relacion de Andres de Mendoza, capitulaciones de los señores Marqueses de Toral, y boda del señor Condestable de Castilla, mascara y acompañamiento de su Magestad. Madrid: Benardino de Guzman.
- ↑ Gascón de Torquemada, 1991, p. 207.
- ↑ Vega, Lope de (Ñ). Las comedias del famoso poeta Lope de Vega Carpio ; Recopiladas por Bernardo Grassa: Parte veinte de las comedias de Lope de Vega Carpio, procurador Fiscal de la Camara Apostolica. Por la viuda de Alonso Martin. pp. 1-3. Consultado el 15 de julio de 2025.
- ↑ Morena, Blanca Santos de la (25 de enero de 2020). «La representación del rey en Lope: un casamiento problemático en «La discreta venganza»». Anuario Lope de Vega Texto literatura cultura 26: 576-595. ISSN 2014-8860. doi:10.5565/rev/anuariolopedevega.343. Consultado el 18 de julio de 2025.
- ↑ Gascón de Torquemada, 1991, p. 226.
- ↑ Gascón de Torquemada, 1991, p. 283.
- ↑ «Testimonio del depósito del cadáver de Catalina de Velasco, hija del Condestable Bernardino y de Isabel de Guzmán, en el convento de San Francisco de Madrid.». Portal de Archivos Españoles. 26 de febrero de 1641.
- ↑ «Tasación de los bienes muebles que quedaron a la muerte de Isabel de Guzmán, Duquesa de Frías.». Portal de Archivos Españoles. 1641.
Bibliografía
- Gascón de Torquemada, Gerónimo (1991). Gaçeta y nuevas de la Corte de España desde el año 1600 en adelante. RAMHG. p. 292. ISBN 978-84-600-7855-5.