Inmigración argentina en Brasil

Argentinos en Brasil
Bandera de Argentina Bandera de Brasil
Argentinos no Brasil (en portugués)

Grupo de argentinos votando en el consulado de Brasilia
Pueblo de origen
Lugar de origen Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Misiones y Corrientes.
Población censal
  • 63.210 argentinos [1]
(Registro Nacional Migratorio de Brasil, 2024)[2]
Cultura
Idiomas español rioplatense, portugués brasileño
Religiones Catolicismo
Principales asentamientos

Sudeste de Brasil:

Bandera de Gerais Minas Gerais
Bandera del estado de São Paulo São Paulo
Bandera del estado de Río de Janeiro Río de Janeiro

Sur de Brasil:

Bandera de Paraná Paraná
Bandera de Río Grande del Sur Río Grande del Sur
Bandera de Santa Catarina Santa Catarina
Bandera de Bahía Bahía
Restaurante argentino en Humaitá, barrio de Río de Janeiro.

Los argentinos en Brasil constituyen una de las diez mayores comunidades de argentinos fuera de Argentina y ocupa el tercero lugar en el mundo. Se estima que al año 2022 residían alrededor de 80.000 ciudadanos argentinos en Brasil,[2]​ concentrándose principalmente en los estados de São Paulo, Río de Janeiro, Santa Catarina, Paraná y Río Grande del Sur.[3]

En 2019, 5.420 argentinos se mudaron a Brasil. En el mes de enero de 2024, 948 argentinos se establecieron en Brasil, principalmente en el Estado de Santa Catarina. Los argentinos comúnmente se mudan al sur y sureste de Brasil, Principalmente en São Paulo (23,966).

Historia

Las primeras comunidades de argentinos se asentaron en los estados del sur de Brasil, a mediados de los años 1970 a consecuencia de la dictadura que se implantó en 1976. Durante la dictadura militar entre 1976 y 1983, miles de argentinos se refugiaron principalmente en España, Estados Unidos y Brasil.[4]​Durante las dictaduras militares en Argentina y Brasil, hubo una colaboración represiva, incluyendo el secuestro de militantes argentinos que se exiliaron en Brasil. La dictadura brasileña, que gobernó desde 1964 hasta 1985, también espió a la Argentina. [5]

La mayoría de los 15000 exiliados eran en su mayoría artistas, profesionales, académicos, docente es universitarios y militantes que debieron huir del país ante la persecución política. [6]

El régimen militar brasileño participó del secuestro de argentinos que se habían exiliado en Brasil, las operaciones de persecución a refugiados argentinos fueron descubiertas en la casa del teniente coronel Paulo Malhaes, asesinado en abril, poco después de declarar ante las comisiones la verdad.[5]

Desde los años 90 un alto volumen de comercio y migración cruzada entre Argentina y Brasil ha generado lazos más estrechos, especialmente después de la implementación del Mercosur en 1991.[7]

La última ola de emigración se produjo durante la crisis de 2001 hacia Europa, especialmente España, aunque también Brasil.

De acuerdo a estudios de la Universidad Federal de Rio Grande al año 2018 el 37% de los inmigrantes argentinos en Brasil poseía título universitario, un 6% doctorado o master, 27 por ciento título terciario y sólo un 1.3% tenía el nivel secundario incompleto.[8]

Debido a la crisis económica en Brasil de 2019 y la posterior llegada de la pandemia del covid19 una parte de los argentinos de clase media y baja que residían en Brasil regresaron a la Argentina. Soló en el Estado de Río de Janeiro, alrededor de 4000 migrantes argentinos abandonaron Brasil.[9]

Los argentinos en el mundo

La mayoría de los argentinos fuera de Argentina son personas de las clases media y media alta según estimaciones de la Organización Internacional para las Migraciones

Principales comunidades argentinas en Brasil

Grupo de argentinos a las afueras de la embajada en Brasília.

Véase también

Referencias

  1. Imigrantes internacionais registrados (Registro Nacional de Estrangeiro - RNE/ Registro Nacional Migratório -2024
  2. a b Observatorio de las Migraciones en Sao Paulo y Registro Nacional Migratorio de Brasil (2022). «79.744 Argentinos viviendo en Brasil». Consultado el 6 de julio de 2023. 
  3. Estrangeiros IBGE 2020
  4. «El extranjero en Brasil.». Archivado desde el original el 8 de octubre de 2010. Consultado el 13 de abril de 2011. 
  5. a b https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-260583-2014-11-25.html
  6. Patria dividida: tensión y conflictividad entre exiliados e inmigrantes argentinos en Porto Alegre, Brasil, 1976-1983
  7. Argentina: Rudderless Lugar, Richard G. Report: Committee on Foreign Relations of the United States Senate. Retrieved on 2010-11-28.
  8. Odisea. Revista de Estudios Migratorios Nº 29, 8 de octubre de 2020. ISSN 2408-445X Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS).
  9. https://www.clarin.com/zonales/travesias-pelicula-jovenes-argentinos-escapan-brasil-coronavirus_0_GBvpVNqFe.html

Enlaces externos