Inmigración argentina en Costa Rica

Argentinos en Costa Rica
Bandera de Argentina Bandera de Costa Rica
Pueblo de origen
Lugar de origen Bandera de Argentina Argentina (principalmente de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Rosario)
Población censal Decrecimiento 987 habitantes (nov 2024)[1]Error en la cita: Error en la cita: existe un código de apertura <ref> sin su código de cierre </ref>[2][3]
Cultura
Idiomas español rioplatense, español costarricense
Religiones Catolicismo
Principales asentamientos
San José, Cartago, Limón y Guanacaste

La inmigración argentina en Costa Rica refiere al movimiento migratorio desde la República Argentina hacia Costa Rica.

Historia y características

Costa Rica ubicado en Centroamérica.Las relaciones entre Costa Rica y la Argentina se han caracterizado por su espíritu de cordialidad y cooperación.

Se han dado tres principales olas migratorias: la primera durante los años 50s y 60s de esposas de doctores costarricenses que habían estudiado en la Argentina. Estas mujeres fueron las fundadoras de las Damas Argentinas. La segunda ola durante la Dictadura Militar que vivió Argentina entre 1976 y 1983, años en que fue gobernado por juntas militares integradas por los más altos representantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, Jorge Rafael Videla, asumió el poder tras el golpe de Estado de marzo de 1976. Muchos argentinos llegaron a Costa Rica como refugiados políticos o exiliados, debido al estatus neutral ante asuntos militares de Costa Rica, sin fuerza militares desde 1949.

Una tercera oleada se dio durante la Crisis económica argentina (1999-2002), cuando profesionales argentinos decidieron migrar a Costa Rica. La comunidad está conformada por alrededor de 500 residentes argentinos con un saldo migratorio negativo de 85 personas entre argentinos que llegan y los se van de Costa Rica. Alrededor del 75 por ciento de la comunidad se concentra en el pueblo costero de Santa Teresa formada principalmente por autodenominados "nómades digitales", jóvenes argentinos que trabajan a distancia con su computadora para empresas argentinas o de cualquier lugar del mundo.[4][3][2][5][6][7]

El turismo de argentinos en Costa Rica es extremadamente popular. Muchos surfeadores, futbolistas y empresarios visitan el país[8][8][9][10]​ Existen similitudes culturales de ambos países que facilitan la integración de los argentinos a la sociedad tica: altos niveles de educación, cultura, desarrollo de los sistemas de salud, el uso del voseo, el nacionalismo.

Personas destacadas

Véase también

Referencias

  1. Un mundo mejor para las personas migrantes en América Latina y el Caribe. PNUD. Santiago Chile.Abril 2023 978-1-59782-542-9
  2. a b política Migratoria Integral para Costa Rica - ACNUR 2021
  3. a b Informe sobre las migraciones en el mundo, Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Ginebra 2022.isbn=978-0-521-80786-0
  4. https://www.mdzol.com/sociedad/2023/3/1/el-fenomeno-argentino-en-Costa-Rica--1191558.html/amp
  5. https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/inmigracion/costa-rica
  6. https://web.archive.org/web/20130127142507/http://www.diarioextra.com/2013/enero/23/nacionales8.php Argentinos en Costa Rica
  7. http://argenticos.blogspot.com.ar/2008/06/uniendo-argentinos.html
  8. a b http://wvw.aldia.cr/ad_ee/2012/enero/14/ovacion3038162.html
  9. http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1776256&s=rug&type=story
  10. http://www.casadelujo.com/public/1731.cfm