Incendios forestales de España de 2025

Incendios forestales en España de 2025

Imagen satelital de Portugal y España en agosto de 2025, nótese la cantidad de humo debido a los incendios forestales y las altas temperaturas.
Ubicación España peninsular
Fecha 1 de julio de 2025 - actualidad
Uso del suelo Forestal y urbano
Julio: 26.300 Ha.[1]
Agosto: 340.000 Ha. (hasta el día 19) [2]
Fallecidos 8
Motivo Bajo investigación, agravados por la sequía y los fuertes vientos.

Los incendios forestales de España de 2025 son una serie de incendios forestales que afectan al área peninsular de España desde el 1 de julio de 2025.[3]

Alrededor de 400.000 ha (990.000 acres) de tierra se habían quemado hasta el 19 de agosto, lo que convierte a 2025 en la peor temporada de incendios forestales de España en más de 30 años.[4]​ Las provincias más afectadas actualmente son Ourense, León y Zamora, que representan casi la mitad de la superficie total quemada. Con 150.000 ha (370.000 acres) quemadas, Ourense vio afectada una séptima parte de su superficie total por los incendios.[5][6]​  La Fiscalía de Medio Ambiente de España está investigando la deficiencia de las medidas de prevención de incendios.[7]

Meteorología

Entre los meses de julio y agosto del año 2025, el clima en España fue un factor importante en el incremento de los incendios, especialmente en algunas comunidades autónomas como Castilla y León, Extremadura, Andalucía y Galicia. Una ola de calor que se trasladó del continente africano a la Península Ibérica ocasionó un incremento de las temperaturas extremas y una disminución de la humedad relativa, lo que determinó un gran aumento del riesgo de incendios. El hecho de que se dieran los altos valores de temperatura, la baja humedad relativa y los intensos vientos que identifica la denominada «regla del 30» (temperaturas superiores a 30 °C, vientos superiores a 30 km/h y humedad relativa inferior a 30%) en diversas zonas, posibilitó que se dieran las condiciones óptimas para que los incendios se propagasen rápidamente.[8][9]

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) lanzaron alertas por riesgo extremo de incendios, evidenciando la severa situación de la Península Ibérica. A esta situación, se le sumó el incremento de la vegetación generada por el abandono rural y de la falta de gestión forestal incrementando así la carga de combustible disponible en condiciones de incendio.[10][11][12]

Principales focos


Principales focos de incendio en España y Portugal

Castilla-La Mancha

Provincia de Toledo

  • Méntrida: Entre el 17 y el 21 de julio, Más de 3 000 hectáreas quemadas.

Castilla y León

Provincia de Ávila

  • Barranco de las Cinco Villas: Inicio: 28 de julio. Alrededor de 2.000 hectáreas quemadas. Nivel de peligrosidad máximo alcanzado: 2. Un fallecido.

Provincia de León

  • Gestoso (León y Galicia): Inicio 14 de agosto. Casi 45 000 hectáreas quemadas. Nivel de peligrosidad máximo alcanzado: 2. Estado a 18 de agosto: Activo.
  • Benuza: Inicio 9 de agosto. Superficie quemada: 32 596 Ha. Nivel de peligrosidad máximo alcanzado: 2. Estado a 18 de agosto: Activo.[13]
  • Llamas de Cabrera - Yeres: Inicio 8 de agosto. Alrededor de 30 000 hectáreas afectadas. Nivel de peligrosidad máximo alcanzado: 2. Estado a 18 de agosto: Activo. Un fallecido tras volcar una autobomba en la localidad de Espinoso de Compludo.
  • Burón - Barniedo de la Reina: Inicio 14 de agosto. Superficie quemada: 24 575 Ha. Nivel de peligrosidad máximo alcanzado: 2. Estado a 18 de agosto: Activo.[13]
  • Páramo del Sil: Inicio 10 de agosto. Superficie quemada: 7256 Ha.[13]
  • Villablino: Inicio 9 de agosto. Superficie quemada: 5026 Ha. Nivel de peligrosidad máximo alcanzado: 2. Estado a 18 de agosto: Activo.[13]
  • Carucedo: Inicio 9 de agosto. Superficie quemada: 4565 Ha. Nivel de peligrosidad máximo alcanzado: 2. Estado a 18 de agosto: Activo.[13]

Provincia de Zamora

Provincia de Palencia

  • Guardo: Inicio 16 de agosto. Superficie quemada: 7279 Ha.[13]

Provincia de Salamanca

  • Puertas: Inicio 13 de agosto. Superficie quemada: 11 558 Ha.[13]

Cataluña

Vista del fuego en Torrefeta.

Provincia de Lérida

  • Torrefeta: Inicio 1 de julio. Superficie quemada: 5577 Ha.[14]​ Dos fallecidos.
  • Oliola: Inicio 1 de julio. Superficie quemada: 5247 Ha.[13]

Extremadura

Provincia de Cáceres

  • Jarilla: Inicio 13 de agosto. Superficie quemada: 16 832 Ha.[13]

Provincia de Badajoz

  • Llerena: Inicio 14 de agosto. Superficie quemada: 6838 Ha.[13]

Galicia

Imagen de Sentinel-2 de Copernicus, tomada el 16 de agosto de 2025, que muestra densas columnas de humo que se elevan desde los incendios activos cerca de la ciudad de Orense.

Provincia de Orense

  • San Cristóbal de Cea: Inicio 2 de julio. Un fallecido.
  • A Rúa - Larouco: Inicio 14 de agosto. Superficie quemada: 44 879 ha. Considerado el peor incendio en la historia de Galicia. Nivel de peligrosidad máximo alcanzado: 2. Estado a 18 de agosto: Activo.[13]
  • Manzaneda - Chandrexa de Queixa: Inicio 8 de agosto. Superficie quemada: 30 949 Ha. Nivel de peligrosidad máximo alcanzado: 2. Estado a 18 de agosto: Activo.[13]
  • Oímbra-A Granxa: Inicio 13 de agosto. Superficie quemada: 28 105 Ha. Nivel de peligrosidad máximo alcanzado: 2. Estado a 18 de agosto: Activo.[13]
  • A Veiga - Porto: Inicio 15 de agosto. Superficie quemada: 21 855 Ha. Nivel de peligrosidad máximo alcanzado: 2. Estado a 18 de agosto: Activo.[13]
  • A Mezquita: Inicio 12 de agosto. Superficie quemada: 14 779 Ha. Nivel de peligrosidad máximo alcanzado: 2. Estado a 18 de agosto: Activo.[13]
  • Maceda: Inicio 10 de agosto. Superficie quemada: 5345 Ha.[13]

Provincia de Lugo

Madrid

  • Tres Cantos: Inicio 11 de agosto. Superficie quemada: entre 1.000 y más de 2.000 Ha. Un fallecido.

Comunidad Valenciana

Provincia de Valencia

Cronología

El 1 de julio, se desató un gran incendio forestal en el municipio de Torrefeta i Florejacs, en la provincia de Lérida, que se extendió hasta quemar unas 5.300 ha (13.000 acres).[14]​ El fuerte viento (hasta 125 km/h) y las altas temperaturas propiciaron un comportamiento de fuego de sexta generación, con la formación de un pirocúmulo de 14.000 metros de altura, un fenómeno inédito en Cataluña.[16]​ Dos personas murieron en Oliola al quedar su vehículo atascado mientras intentaban escapar, y un bombero resultó herido en Coscó. Unas 20.000 personas se encontraban confinadas antes de que el incendio se declarara estabilizado poco después de las 22:30 del 2 de julio.[17]​ El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, expresó su pésame a las familias y decretó un día de luto oficial el 3 de julio de 2025.[18]​ Tras lo acontecido, se activó el plan INFOCAT y se emitieron alertas de emergencia mediante el sistema Es-Alert. Más de 20.000 personas fueron confinadas en 11 municipios.[19]

Esta imagen, adquirida por uno de los satélites Sentinel-2 de Copernicus el 18 de julio de 2025, muestra la cicatriz causada por el incendio de Méntrida.

El 2 de julio, un político local murió al intentar ayudar a un conductor de tractor cuyo vehículo había provocado un pequeño incendio forestal en el municipio de San Cristóbal de Cea.[20]​ El 8 de julio, un gran incendio en el Baix Ebre se extendió a más de 3.100 ha (7.700 acres) y provocó el confinamiento de más de 18.000 personas al extenderse al Parque Natural de Els Ports y dejó cuatro bomberos heridos.[21]​ El 17 de julio, un incendio se inició cerca de Méntrida y envió una nube de humo sobre Madrid al extenderse a más de 3.000 hectáreas (7.400 acres) y obligó a decenas de personas a evacuar.[22]​ El incendio ocurrido el 17 de julio obligó al cierre de la autovía A‑5.[23]

El 28 de julio de 2025, un incendio declarado en el Barranco de las Cinco Villas (entre Cuevas del Valle y Mombeltrán, Ávila) arrasó alrededor de 2.000 hectáreas, este provocó el confinamiento de múltiples ciudadanos en la zona de El Arenal y Mombeltrán, movilizó a más de 400 efectivos (UME, cuadrillas terrestres, medios aéreos), fue catalogado con Índice de Gravedad Potencial 2 y Situación Operativa 2,[24][25]​ y causó la muerte de un bombero en un accidente de tráfico;[26]​ posteriormente, la Guardia Civil detuvo a un trabajador forestal como presunto autor intencionado del fuego, presuntamente motivado por obtener empleo en extinción poco después del incendio.[27]

El 29 de julio, se declaró un incendio en Caminomorisco, en Cáceres, que alcanzó las 2.778 ha (6.860 acres) antes de declararse controlado el 2 de agosto; unas 200 personas fueron evacuadas y tres bomberos resultaron heridos.[28]

A inicios de agosto se produjeron en varias rutas forestales de Galicia, mayormente en el área de Chandrexa de Queixa y en Orense, sobrepasando las 500 hectáreas quemadas,[29][30]​ y en el caso de Zamora lo hacía el fuego de Molezuelas de la Carballeda que obligó a evacuar a más de 700 personas, con el patrimonio histórico Las Médulas afectado, con estructuras como el Mirador de Orellán dañadas por el fuego.[31][32][33]​ En Huelva el fuego alcanzó áreas de zonas turísticas de Tarifa acompañado por tormentas secas y viento, provocando evacuaciones masivas y el gobierno central tuvo que dar su orden de activar la "preemergencia" del PLEGEM.[34][35][3]

El 11 de agosto, un incendio cerca a Tres Cantos (Madrid) se propagó con rapidez debido a una tormenta seca y fuertes vientos, arrasó 1 500 hectáreas de campo, obligó a evacuar urbanizaciones, provocó la muerte de un hombre con quemaduras en el 98 % de su cuerpo y dejó otro herido, el gobierno local activó el Plan INFOMA nivel 2 y requirió la intervención de la UME junto a otros cuerpos.[36][37][38][39]​ Ese mismo día, específicamente a las 18:27 horas, se desato un nuevo incendio en una zona situada detrás del cementerio de la localidad de Puercas, en Zamora. Apenas una hora después, a las 19:25 horas, fue elevado al Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, lo que obligó a evacuar a los civiles que habitaban el local y a cerrar la carretera ZA‑P‑2433 entre Puercas y Ferreruela.[40]​ Tres vecinos quedaron heridos al tratar de apagar el fuego en la zona.[41][42]​ Además se confirmó que al menos 2 bomberos resultaron heridos con pronóstico reservado tras sufrir graves quemaduras durante las labores de extinción del fuego en el municipio ourensano de Oímbra.[43]

La circulación del Renfe AVE entre Madrid y Galicia fue suspendida por alrededor de aproximadamente 5 horas a causa de los incendios forestales en zonas circundantes, el servicio fue restablecido tras realizarse la inspección de infraestructura y seguridad correspondiente.[44][45]​ Los incendios también obligaron a suspender el servicio de ferrocarril entre Madrid y Ávila por los incendios en Las Navas del Marqués y Herradón de Pinares, así como diversas líneas convencionales en León, Zamora, Palencia y Galicia por los graves incendios de la zona.[46]

Un helicóptero Bell 412 fumigando el fuego entre Pontevedra y Marín.

La Guardia Civil identificó a un hombre como presunto responsable de un conato de incendio ocurrido la mañana del martes 12 de agosto de 2025 en Los Caños de Meca, en Barbate (Cádiz). El fuego se originó en una zona de arbustos cercana a la urbanización Playas del Estrecho y uno de los parkings de la zona.[47][48]​ El hombre, que sufrió quemaduras en las manos, habría declarado que «el incendio fue accidental, causado por una vela».[49]​ El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, aseguro que «el incendio fue intencionado, al igual que el de Tarifa», que afecta al parque natural del Estrecho y ha quemado más de 300 hectáreas.[50][51]​ La Guardia Civil ha anunciado la investigación de una mujer de 63 años por provocar cinco incendios en Mugía, Provincia de La Coruña, entre el 3 y el 11 de agosto.[52]

Imagen externa
Imágenes del incendio de Palacios de Jamuz. 14-08/2025
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.

El martes 12 de agosto las llamas provocaron el fallecimiento de un voluntario que intentaba sofocar el fuego que había pasado a la provincia de León desde la zona de Molezuelas de la Carballeda.[53]​ Otro hombre que le acompañaba resultó herido grave y murió dos días después como consecuencia de las quemaduras.[54]​ El 14 de agosto la localidad leonesa de Palacios de Jamuz fue arrasada por ese mismo incendio, que se ha calificado como el más grave desde la existencia de registros en la España Peninsular.[55][56]

A fecha de 16 de agosto, se habrían registrado 14 incendios de gran magnitud.[57]​ El 18 de agosto, también en la provincia de León, un bombero murió y otro resultó herido al volcar la autobomba que conducían en una pista forestal de la localidad de Espinoso de Compludo, cerca de Ponferrada.[58]

Reacciones

  • El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, por medio de su cuenta de Twitter publicó el siguiente mensaje: «Todos los medios del Gobierno (están listos) para luchar contra los incendios. La noche será complicada en muchas zonas de España. Mucha precaución y sigamos las recomendaciones de las autoridades. Todo mi apoyo a las personas que se encuentran en zonas afectadas. Y mis mejores deseos de pronta recuperación a los dos bomberos heridos mientras luchaban contra el fuego en Galicia»[59]
  • El 17 de agosto el gobierno de España propuso elaborar un «Pacto de estado para la mitigación y adaptación de la emergencia climática»[60]​, que ha contado con el apoyo de organizaciones como Greenpeace España, cuya directora ejecutiva declaró:[61]
Este pacto de Estado, que lleva tiempo siendo reclamado por la sociedad civil, es la oportunidad para definir una hoja de ruta nacional ambiciosa, basada en la ciencia y a la altura de las circunstancias contra la emergencia climática que se está cobrando ya tantas vidas.
Desde la oposición, el Partido Popular ha considerado la iniciativa como «una cortina de humo con la que el presidente del gobierno pretende ideologizar, confrontar y polarizar a la sociedad española».[62]
  • El 26 de agosto el gobierno declaró zonas catastróficas un total de 121 áreas afectadas por el verano climático extremo (114 incendios forestales y 7 riadas e inundaciones) y anunció un Real decreto para subir, con carácter retroactivo, las ayudas económicas para los damnificados, al considerar desfasada la normativa vigente, con 20 años de antigüedad.[63]

Referencias

  1. Jaime Gutiérrez (1 de agosto de 2020). «Julio cierra como el mes con más incendios desde marzo de 2023». RTVE. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  2. Europa Press (19 de agosto de 2025). «Cerca de 340.000 hectáreas han ardido en España sólo en el mes de agosto, según Copernicus». Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  3. a b Escobar, Rafael (12 de agosto de 2025). «Incendios en España, última hora en directo: todas las noticias en Tres Cantos, León, Tarifa, Zamora...». Diario AS. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  4. Climática (18 de agosto de 2025). «2025 se convierte en el año con más hectáreas calcinadas del siglo: más de 340.000». Climática, el medio especializado en clima y biodiversidad. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  5. Arenales, Por María García (21 de agosto de 2025). «Ourense, Zamora y León, el triángulo de fuego que arde cada año: “El abandono rural ha transformado el paisaje”». infobae. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  6. «El fuego sigue arrasando Ourense, León y Zamora». Agencia SINC. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  7. swissinfo.ch, S. W. I. (22 de agosto de 2025). «España investiga si hubo falta de planes de prevención en municipios afectados por los incendios». SWI swissinfo.ch. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  8. SER, Cadena (1 de agosto de 2025). «Declarada la alerta de riesgo de incendios forestales por la ola de calor del 4 al 8 de agosto en toda la Comunidad». Cadena SER. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  9. Ghaffar, Nazaneen (12 de agosto de 2025). «La ola de calor en el sur de Europa causa incendios forestales que han dejado 2 muertos». infobae. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  10. SER, Cadena (5 de agosto de 2025). «España y gran parte de Europa, en riesgo extremo de incendios esta semana, según Copernicus». Cadena SER. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  11. Álvarez, Clemente (12 de agosto de 2025). «El calor extremo, uno de los ingredientes clave del “cóctel molotov” que dispara los incendios». El País. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  12. León, Junta de Castilla y. «(Corrección) La Junta declara alerta de riesgo de incendios forestales por causas meteorológicas los días del 4 al 8 de agosto en toda de la Comunidad». (Corrección) La Junta declara alerta de riesgo de incendios forestales por causas meteorológicas los días del 4 al 8 de agosto en toda de la Comunidad. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  13. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p Oliveres, Raúl Sánchez, Yuly Jara, Victòria (18 de agosto de 2025). «¿Qué zonas se han quemado más? Los datos y mapas de los incendios de 2025». ElDiario.es. Consultado el 21 de agosto de 2025. 
  14. a b «Controlado el incendio de Torrefeta (Lleida) tras calcinar 5.577 hectáreas». www.antena3.com. 3 de julio de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  15. «Un nuevo fuego violento en Galicia, esta vez en A Pobra do Brollón (Lugo)». Telemadrid. 26 de agosto de 2025. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  16. Palacios, Arantxa (3 de julio de 2025). «Controlado el incendio de Torrefeta (Lleida) tras calcinar 5.577 hectáreas». elconfidencial.com. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  17. Congostrina, Rebeca Carranco, Alfonso L. (2 de julio de 2025). «Un incendio de sexta generación y a velocidad de récord deja un granjero y un trabajador muertos en Lleida». El País. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  18. Izcovich, Gabriel (2 de julio de 2025). «Illa decreta un día de luto oficial por las dos víctimas mortales del gran incendio en Lleida». Crónica Global. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  19. AGENCIAS, 20minutos (1 de julio de 2025). «Dos muertos en el incendio de 'sexta generación' de Lleida que ha calcinado unas 6.500 hectáreas y que confinó a 20.000 vecinos». www.20minutos.es - Últimas Noticia. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  20. «Muere un concejal del PP al ayudar a sofocar un incendio en San Cristovo de Cea, en Ourense». El País. 2 de julio de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  21. «Bombers avisa de un fuego de "larga duración" si las llamas saltan al parque natural de Els Ports». La Vanguardia. 8 de julio de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  22. Guillén, Sergio (17 de julio de 2025). «La UME se suma a la extinción del incendio de Méntrida, Toledo, que obliga a evacuar una urbanización». RTVE.es. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  23. «¿Qué es la nube de humo y ceniza que ha cubierto el cielo de Madrid?». euronews. 18 de julio de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  24. Talavera, La Tribuna de (31 de julio de 2025). «Talavera se pone a disposición del Barranco de las Cinco Villas afectado por un grave incendio». La Tribuna de Talavera. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  25. Barrena, Juan Navarro, José Emiliano (29 de julio de 2025). «La UME se activa para ayudar en dos incendios, uno al sur de Ávila y otro en las Hurdes de Extremadura». El País. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  26. «Muere un bombero forestal en un accidente de coche cuando se dirigía al incendio de Ávila». ElHuffPost. 29 de julio de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  27. García, Lorena (12 de agosto de 2025). «La Guardia Civil detiene a un vecino de la zona y trabajador forestal como autor del incendio de Mombeltrán». Cadena SER. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  28. elDiarioex (2 de agosto de 2025). «Los vecinos de la alquería de Avellanar, en Las Hurdes, regresan a sus casas». ElDiario.es. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  29. Abril, María (12 de agosto de 2025). «El incendio de Chandrexa afecta a 3.000 hectáreas y se dificulta su extinción por el "imposible acceso"». La Región. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  30. Fedriani, Irene (12 de agosto de 2025). «La ola de incendios no da tregua con dos decenas de focos activos y unos 6.000 desalojados en toda España». RTVE.es. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  31. Gallego, María Luisa (10 de agosto de 2025). «Un incendio de nivel 2 obliga a evacuar a más de 700 vecinos de cuatro localidades de Zamora». Cadena SER. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  32. Navarro, Juan (10 de agosto de 2025). «El fuego entra en Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, en un fin de semana aciago con nueve incendios en León y Zamora». El País. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  33. Caballero, Álvaro (11 de agosto de 2025). «Las Médulas, un paraje Patrimonio de la Humanidad "de valor incalculable" teñido de negro por el fuego». RTVE.es. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  34. «Todos los desalojados del incendio de Tarifa volverán esta noche a sus casas». La Vanguardia. 12 de agosto de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  35. Un incendio en Tarifa obliga a desalojar a más de 2.000 personas, 11 de agosto de 2025, consultado el 12 de agosto de 2025 .
  36. «Incendio en Tres Cantos: un muerto y más de 1.500 hectáreas calcinadas». www.antena3.com. 12 de agosto de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  37. N, Redacción Canal (11 de agosto de 2025). «Incendio forestal en Madrid obliga a evacuar barrios». América TV. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  38. Tragacete, Mónica (11 de agosto de 2025). «Tres Cantos afronta horas cruciales para sofocar el fuego que se ha cobrado una vida y ha calcinado 2.000 hectáreas». www.20minutos.es - Últimas Noticia. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  39. Leon, Patricio (12 de agosto de 2025), Imágenes aéreas muestran la extensión del incendio forestal cerca de Madrid | CNN, consultado el 12 de agosto de 2025 .
  40. News, Zamora (11 de agosto de 2025). «Incendio activo en Puercas, las autoridades movilizan medios aéreos para su control y desalojan a los vecinos». Zamora News. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  41. «Varios vecinos heridos por quemaduras en el incendio de Puercas (Zamora)». Diario ABC. 12 de agosto de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  42. EFE, Redacción digital Informativos Telecinco, Agencia (12 de agosto de 2025). «TELECINCO - televisión a la carta, series y entretenimiento». Telecinco. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  43. «Dos bomberos quemados en unos incendios que mantienen Ourense en alerta». ELMUNDO. 12 de agosto de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  44. Telemadrid (12 de agosto de 2025). «Los incendios en Ourense obligan a cortar la línea de AVE entre Madrid y Galicia». Telemadrid. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  45. Teja, Alfredo (12 de agosto de 2025). «Cortada la circulación de alta velocidad entre Madrid y Galicia por un incendio en Ourense». Metropolitano. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  46. https://www.abc.es/espana/castilla-leon/incendio-san-bartolome-pinares-avila-sube-indice-20250808172212-nt.html
  47. Press, Europa (12 de agosto de 2025). «Identificado el presunto responsable de un conato de incendio en Los Caños de Meca (Cádiz)». www.europapress.es. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  48. Redacción (12 de agosto de 2025). «Identificado el presunto autor del conato de incendio en Los Caños de Meca». Algeciras al Minuto. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  49. «Incendios de Tres Cantos, Zahara de los Atunes y Ourense, última hora | Los incendios que asolan España dejan dos muertos y varios heridos graves». ELMUNDO. 12 de agosto de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  50. «Antonio Sanz, consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, confirma que el incendio de Tarifa fue intencionado». La Vanguardia. 12 de agosto de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  51. Cádiz, Redacción (12 de agosto de 2025). «El incendio forestal de Tarifa es intencionado según la Junta de Andalucía». Diario de Cádiz. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  52. «La Guardia Civil investiga a una mujer de 63 años por los incendios forestales de Coruña». okdiario.com. 12 de agosto de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  53. «Muere un voluntario mientras intentaba apagar uno de los incendios de León». The Objective. 12 de agosto de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  54. Larrañeta, Amaya (15 de agosto de 2025). «Molezuelas ya es uno de los peores incendios forestales de la historia de España». Diario 20 Minutos. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  55. «El fuego devora y engulle Palacios de Jamuz (León): "Se está tragando todo el pueblo"». La Sexta. 14 de agosto de 2025. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  56. «El desolador vídeo de un militar de la UME sobre el peor incendio del verano en España: “Es la primera vez que se quema un pueblo entero”». La Vanguardia. 14 de agosto de 2025. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  57. «Death toll rises as wildfires continue to burn across southern Europe». www.euronews.com. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  58. Navarro, Juan (18 de agosto de 2025). «Un bombero muerto y otro herido al volcar una autobomba en las labores de extinción en León». Diario El País. Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  59. «Sánchez alerta de una noche difícil por incendios, en los que luchan con todos los medios». Diario ABC. 12 de agosto de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  60. Vizoso, Sonia (17 de agosto de 2025). «Sánchez negociará un pacto de Estado para afrontar el cambio climático tras la ola de incendios». Diario El País. Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  61. «Greenpeace pide que el pacto de Estado contra la emergencia climática sea más que una declaración de intenciones: debe basarse en la ciencia y en medidas y objetivos ambiciosos». Greenpeace España. 18 de agosto de 2025. Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  62. José Marcos / Manuel Planelles (18 de agosto de 2025). «El PP desdeña el pacto propuesto por Pedro Sánchez y el Gobierno pide responsabilidad». Diario El País. Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  63. Marcos, José (26 de agosto de 2025). «El Gobierno declara zonas catastróficas las áreas afectadas por un verano climático extremo». Diario El País. Consultado el 26 de agosto de 2025.