Hermonacte
| Hermonacte | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
Siglo V a. C. Ática (Grecia) | |
| Residencia | Antigua Atenas | |
| Lengua materna | Griego antiguo | |
| Información profesional | ||
| Área | Pintura de cerámica de figuras rojas | |

Hermonacte (en griego: Ἑρμῶναξ) fue un pintor griego de vasos que trabajaba en el estilo de las figuras rojas. Pintó entre los años 480 y 450 a. C. en Atenas.[1][2]
Su firma(HΕΡΜΟΝΑΧΣ ΕΓΡΑΦΣΕΝ – Hermonax lo pintó "lo dibujó",[3] el verbo griego grafo significa tanto "dibujo" como "escribo"[4]) se encuentra en diez vasos,[5] cuatro estamnos en París, Orvieto, Boston y Florencia, en cinco pélices en Roma, Viena y Bellinzona y en una copa de Braurón (la actual Vraona, cerca de Atenas).[6][7]
Fue discípulo del Pintor de Berlín; decoró principalmente vasos de gran tamaño, como estamnos, pélices, numerosas ánforas de cuello, varios lutróforos e hidrias, pero también varios vasos más pequeños, como el lécitos, el lecánide de Ferrara (de la necrópolis etrusca de Spina, Museo Nacional de Spina) que representa una gigantomaquia, varios kílices y una cótila de Barcelona (hallado en Emporion, actual Ampurias, España). En total, se le han atribuido más de 110 vasos. Adoptó varias características estilísticas de su maestro, el Pintor de Berlín, especialmente la forma en que se dibuja el tobillo y algunos pliegues en el quitón (algunos de sus vasos, especialmente las primeras obras, también se asemejan al estilo de pintura de Macrón en algunos lugares.[8] Típica de él es su manera individual de atraer la mirada (de perfil), que añade una especie de "encanto" a los rostros representados.[9] Sus vasos suelen estar decorados con escenas mitológicas, como la escena del estamno de Múnich (Staatliche Antikensammlungen 2413) que representa el nacimiento de Erictonio (Atenas), el ánfora de Nola que representa a Zeus y Ganimedes (Washington, University Collection, Midwestern Coll., 162-163, n.º 93),[10] una escena en un pélice de Viena (Museo de Historia del Arte de Viena, Antikensammlung 3728)[11] con Edipo y la Esfinge o una escena de la Ilíada de Homero con Aquiles y su madre Tetis en un ánfora de Wurzburgo (Museo Martin von Wagner L 504),[12] sus vasos a menudo están decorados con escenas dionisiacas, como una escena con Dioniso, ménades y sátiros en un pélice de Roma (Museo nazionale etrusco di Villa Giulia 50459)[13] o una escena con un sátiro y una ménade en un ánfora de Nola de Kassel (Staatliche Mussen, Antikensammlung T. 696[14][2][7]
Evaluación
.jpg)
Como Beazley afirma, «Sólido y capaz como es el trabajo de Hermonacte en general, solo una vez se muestra como un artista notable, y eso no está en ninguno de sus vasos firmados, sino en los estamno de Múnich... con el nacimiento de Erictonio - Hauser ha señalado lo que era moderno en ese vaso cuando fue pintado; cómo el pintor rechaza los anticuados acuerdos de figura, cara y vestido, y se vuelve a un nuevo tipo de simplicidad y veracidad: nuevo en su día, y fresco todavía, porque el artista puso su propio pensamiento, su propio sentimiento en sus formas, y eso las mantiene vivas y verdes».
Obras selectas
- Adria, Museo Civico
- fragmentos de una copa B 34 • fragmentos de una copa B 296 • fragmentos de una copa B 785
- Agrigento, Museo Archeologico Regionale
- Altenburg, Staatliches Lindenau-Museum
- ánfora 289 - oinochoe 297
- Ancona, Museo Archeologico Nazionale
- dos fragmentos de copas diferentes
- Argos, Museo Arqueológico
- crátera de campana C 909
- fragmento de un lutróforo P 15018 • hidria P 25101 • fragmento de un estamno P 25357 • fragmento P 25357 A • fragmento de una crátera P 30017 • fragmento de una crátera de campana P 30019 • fragmento de una copa CP 11948 • fragmento de un lécito P 30065 • fragmento de una hidria P 30134 • fragmentos de un pélice P 8959
- Atenas, Museo de la Acrópolis de Atenas
- fragmentos de varios lutróforos
- Atenas, Museo Arqueológico Nacional
- fragmento 2.692 - lécito 1632
- ánfora 48.55
- Barcelona, Museo Arqueológico
- lécito 581 • fragmento de una copa 4233.6
- pélice 26454
- enócoe 344
- estamno 01.8031
- Boulogne-sur-Mer, Musée Communal
- ánfora 125
- hidria H 4631
- pélice A 1579 • hidria A 3098
- fragmento de una copa P 199 • fragmento de una copa P 209 • fragmento de una copa P 989
- Cambridge (Massachusetts), Universidad de Harvard, Arthur M. Sackler Museum
- fragmento de una copa 1995.18.42
- Catania, Museo Civico
- hidria 706
- pélice 171
- ánfora
- ánfora 308
- ánfora 83.187
- Corinto, Museo Arqueológico
- fragmento de una crátera C 66.40
- fragmento de una copa
- Ferrara, Museo Nazionale di Spina
- Florencia, Museo Archeologico Etrusco
- fragmento de un estamno 14B5 • fragmento 14B53 • estamno 3995 • fragmento de un estamno PD 421
- Gela, Museo Archeologico
- lécito N 115
- Glasgow, Museum & Art Gallery
- pélice 1883.32A
- Gotha, Schlossmuseum
- ánfora 50
- fragmento de una copa H 74
- lécito 1930.184
- Heidelberg, Ruprecht-Karls-Universität
- fragmento de un estamno 170 • pélice 171 - fragmento de un lécito 172 - fragmento de una copa 173
- fragmento de una copa II.12.66 • fragmento de una copa II.12.67
- fragmento A 33.2322 • fragmento de una copa A 33.2350
- Karlsruhe, Badisches Landesmuseum
- fragmento de una copa 69.35C • dos fragmentos de una copa 86.360 A-B • fragmento de una copa 69.35 C
- ánfora T 696
- Lancut, Castle Museum
- ánfora de cuello S 8176
- ánfora E 312 • pélice E 371 • pélice P 374 • estamno E 445
- Londres, Museo de Victoria y Alberto
- hidria 4816.1858
- pélice A 5933.50.41
- ánfora 11098 • ánfora L 172
- fragmento de una peluca (?) 144
- Mánchester, City Art Gallery & Museum
- pélice III.I.41
- Mannheim, Reiss-Museum
- estamno 59
- Marsella, Musée Borely
- estamno 1630 • pélice 3592 • pélice 7023
- Melfi, Museo Nazionale del Melfese
- ánfora (préstamo → Metaponto)
- Metaponto, Museo Civico
- ánfora 20113
- fragmento de una copa RS 470
- Moscú, Museo Pushkin
- ánfora 601 • ánfora 1071
- Múnich, Glyptothek y Antikensammlung
- estamno 2413 • lécito 2477 • lécito 2478
- Münster, Museo Arqueológico de la Universidad de Münster
- lécito 668
- ánfora 81481 • ánfora H 3385 • pélice SP 2028
- Nápoles, Palacio de San Nicandro (Museo Mustilli)
- pélice
- lécito 26.60.77 • lécito 41.162.19 • copa 1972.70.2 • fragmento de una copa1972.257 • fragmento de una copa 1973.175.4A-B
- ánfora 36.96
- Orvieto, Museo Civico (Collezione Faina)
- copa 43 • lécito 66 A
- ánfora 1966.500
- Paestum, Museo Archeologico Nazionale
- enócoe 57799
- Palermo, Collezione Collisani
- ánfora R 33
- Palermo, Museo Archeologico Regionale
- lécito 1445 • lécito V 672
- París, Bibliothèque Nationale, Cabinet des Médailles
- lécito 489
- París, Museo del Louvre
- pélice CP 10765 • fragmento de un pélice CP 10766 • copa CP 10955 - fragmento de un pélice CP 11060 • fragmento CP 11061 • fragmento de un pélice CP 11064 • fragmento de un estamno CP 11065 • fragmento de un estamno CP 11067 • fragmento CP 11068 • fragmento de un cuenco CP 11944 • fragmento de un copa CP 11945 • fragmento de una copa CP 11946 • fragmento de una copa CP 11947 • fragmento de una copa CP 11948 • fragmento de una copa CP 11949 • fragmento de una copa CP 11950 • fragmento de una copa CP 11951 • fragmento de una copa CP 11952 • fragmento de una copa CP 11953 • fragmento de una copa CP 11954 •copa G 268 - estamno G 336 • pélice G 374 - ánfora G 376 • estamno 413 • estamno G 416 - pélice G 546 • enócoe G 573

- hidria 12884
- Roma, Museo Nazionale di Villa Julia
- estamno 5241 • pelike (Beazley Nr. 33) • pélice 50459
- fragmento de una crátera de campana
- ánfora WU 3271 [1]
- San Simeón, Hearst Corporation
- ánfora 12359
- ánfora 696 • pélice 727 • estamno 804 • estamno 2070 • estamno 4121 • fragmento de un estamno NB 6463 • ánfora ST 1461 • ánfora 1672 • ánfora ST 1692 • estamno ST 1694
- Sarajevo, Zemaljski muzej Bosne i Hercegovine
- fragmento de una hidria 31 • lutróforo 389 • fragmento de un lutróforo 425 • fragmento de un lutróforo 426
- Estocolmo, Medelhavsmuseum
- copa G2334
- lécito 24552
- Tampa, Museo de Arte de Tampa
- kílix 86.89
- Trieste, Museo Storia ed Arte
- estamno S 424
- fragmento de una copa E 43 • fragmento de un lutróforo E 90 • fragmento de un lutróforo E 99 • fragmento de un pélice S101583
- estamno 16526
- pélice 336 • pélice 1095 • pélice IV 3728
- Viena, Universidad de Viena
- fragmento de una copa 503.50 • fragmento
- Wiesbaden, Landesamt
- ánfora
- Wurzburgo, Martin von Wagner Museum
- fragmento de un estamno 3550 • copa L 95
Véase también
Referencias
- ↑ John S. Traill (1998). Persons of Ancient Athens (en inglés). Toronto: Athenians. p. 98. ISBN 978-09-6926-869-7.
- ↑ a b John Howard Oakley (1997). The Achilles Painter. Mainz/Rhein: P. von Zabern. p. 98. ISBN 978-38-0531-889-1.
- ↑ Wolfgang Helbig (1969). Führer durch die öffentlichen Sammlungen klassischer Altertümer in Rom (en alemán). Tübingen: E. Wasmuth. p. 597. ISBN 978-38-0301-006-3.
- ↑ Jeffrey M. Hurwit (2015). Artists and Signatures in Ancient Greece. Cambridge: Cambridge University Press. pp. 77-79. ISBN 978-11-0710-571-3.
- ↑ Martin Robertson (1992). The Art of Vase-Painting in Classical Athens (en inglés). Cambridge: Cambridge University Press. p. 12. ISBN 978-05-2133-881-3.
- ↑ Lesley Adkins; Roy A. Adkins (2011). Starověké Řecko [Antigua Grecia] (en checo). Praha: Slovart. p. 167. ISBN 978-80-7391-580-3.
- ↑ a b Paolo Enrico Arias (1962). A History of 1000 Years of Greek Vase Painting (en inglés). New York: H.N. Abrams. p. 358.
- ↑ Gordon Campbell (2007). Oxford University Press, ed. The Grove Encyclopedia of Classical Art and Architecture: Macedonia to Zygouries (en inglés). Oxford. p. 383. ISBN 978-01-9530-082-6.
- ↑ Martin Robertson (1992). The Art of Vase-Painting in Classical Athens. Cambridge: Cambridge University Press. p. 176. ISBN 978-05-2133-881-3.
- ↑ Natalʹi︠a︡ Alekseevna Sidorova; Olʹga Vilenovna Tugusheva (1997). Gosudarstennyĭ Muzeĭ Izobrazitel'nykh Iskusstv Pushkina [Museo Estatal Pushkin de Artes Visuales] (en búlgaro). Roma: L'ERMA di BRETSCHNEIDER. p. 49. ISBN 978-88-8265-108-4.
- ↑ Thibault Girard (2015). L’oblique dans le monde grec (en francés). Mainz/Rhein: Archaeopress Publishing Ltd. p. 188. ISBN 978-17-8491-140-9.
- ↑ Irma Wehgartner (2001). Begegnungen mit der Antike: Zeugnisse aus vier Jahrtausenden mittelmeerischer Kultur im Martin von Wagner Museum der Universität (en alemán). Würzburg: Ergon. pp. 90-91. ISBN 3-935556-72-1.
- ↑ Susanne Moraw (1998). P. von Zabern, ed. Die Mänade in der attischen Vasenmalerei des 6. und 5. Jahrhunderts v. Chr. Mainz. p. 290. ISBN 978-38-0532-323-9.
- ↑ Alexander Heinemann (2016). Walter de Gruyter GmbH & Co KG, ed. Der Gott des Gelages: Dionysos, Satyrn und Mänaden auf attischem Trinkgeschirr des 5. Jahrhunderts v. Chr. Berlín. p. 548. ISBN 978-31-1022-224-1.
Bibliografía
- Langenfass, Hanns E. (1972). Hermonax. Untersuchungen zur Chronologie (en alemán). Múnich: , Univ., Diss.
- Oakley, John H. (1982). «Athamas, Ino, Hermes, and the Infant Dionysos. A Hydria by Hermonax». Antike Kunst (en inglés) (25): 44-47.
- Isler-Kerényi, Cornelia (1983). «Hermonax in Zürich, 1. Ein Puzzle mit Hermonaxscherben». Antike Kunst (en alemán) (26): 127-135.
- Isler-Kerényi, Cornelia (1984). «Hermonax in Zürich, 2. Die Halsamphora Haniel». Antike Kunst (en alemán) (27): 54-57.
- Isler-Kerényi, Cornelia (1984). «Hermonax in Zürich, 3. Der Schalenmaler». Antike Kunst (en alemán) (27): 154-165.
- Isler-Kerényi, Cornelia (1984). «Hieron und Hermonax». Ancient Greek and related pottery. Proceedings of the international vase symposium, Amsterdam 12–15 April 1984 (en alemán) (Ámsterdam): 164.
- Isler-Kerényi, Cornelia (1987). «Hermonax e i suoi temi dionisiaci». Images et sociétés en Grèce ancienne. L'iconographie comme méthode d'analyse. Actes du Colloque international, Lausanne 8-11 février 1984 (en italiano) (Lausanne): 169-175.
Enlaces externos
- «Obras de Hermonacte en el Louvre» (en francés). Consultado el 14 de abril de 2020.
- Esta obra contiene una traducción total derivada de «Hermonax» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Esta obra contiene una traducción total derivada de «Hermónax» de Wikipedia en eslovaco, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
