Guillermo Amaya Ramírez
| Guillermo Amaya Ramírez | ||
|---|---|---|
|
| ||
Ministro de Gobierno de Colombia | ||
| 7 de agosto de 1958-23 de septiembre de 1959 | ||
| Presidente | Alberto Lleras Camargo | |
| Predecesor | Pioquinto Rengifo | |
| Sucesor | Jorge Enrique Gutiérrez Anzola | |
|
| ||
Ministro de Justicia de Colombia | ||
| 7 de agosto de 1950-29 de agosto de 1951 | ||
| Presidente | Laureano Gómez | |
| Predecesor | Pedro Manuel Arenas Osses | |
| Sucesor | Juan Uribe Holguín | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1903 | |
| Nacionalidad | Colombiano | |
| Religión | Catolicismo | |
| Familia | ||
| Padres |
Andrés Amaya Durán Liboria Ramírez y Benavides | |
| Cónyuge | Josefina Coronado Rubiano | |
| Hijos | Guillermo Amaya Coronado | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad del Rosario | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Abogado | |
Guillermo Amaya Ramírez (Facatativá, 1903-) fue un abogado administrativista,[1] catedrático y político colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano, del cual era referente del ala laureanista.[2][3]
Amaya se desempeñó como consiliario por varios años de la Universidad del Rosario,[4][5] centro del cual también era catedrático de Jurisprudencia.[6] Fue nombrado ministro de Justicia por el presidente Laureano Gómez, ocupando el cargo de 1950 a 1951. Hizo parte del llamado Escuadrón Suicida, un grupo de políticos laureanistas que se enfrentaron al general Gustavo Rojas Pinilla durante la asamblea constituyente de 1953.[2][7]
Luego fue nombrado ministro de gobierno por el presidente Alberto Lleras Camargo, entre 1958 Y 1959, como cuota del laureanismo en el Frente Nacional.[8][9]
Referencias
- ↑ «Amaya Ramírez, Guillermo». DiCCOL. Consultado el 3 de abril de 2025.
- ↑ a b WebMasterDH. «El Batallón Suicida». diariodelhuila.com. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2024. Consultado el 3 de abril de 2025.
- ↑ Tiempo, Redacción El (3 de octubre de 1993). «LA GUERRA SE GANA COMBATIENDO». El Tiempo. Consultado el 3 de abril de 2025.
- ↑ https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/60988405-654d-41b9-a88e-eb1cf21761c6/content. Falta el
|título=(ayuda) - ↑ «La primera Semana Rosarista, en 1961 | Universidad del Rosario». urosario.edu.co. 10 de diciembre de 2021. Consultado el 3 de abril de 2025.
- ↑ «Mosaico de 1948 | Exposiciones Archivo | Universidad del Rosario». urosario.edu.co. Consultado el 3 de abril de 2025.
- ↑ Tiempo, Redacción El (12 de noviembre de 1995). «EN DEFENSA DE LA VERDAD HISTORICA». El Tiempo. Consultado el 3 de abril de 2025.
- ↑ «https://descubridor.banrepcultural.org/discovery/fulldisplay/alma991004848799707486/57BDLRDC_INST:57BDLRDC_INST». descubridor.banrepcultural.org (en inglés). Consultado el 3 de abril de 2025.
- ↑ Jiménez C, José J. (27 de julio de 1959). Carta de Informe sobre los préstamos otorgados a Roberto González alias Pedro Brincos. Consultado el 3 de abril de 2025.