Guido de Vico
| Guido de Vico | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
años 1050juliano Pisa (República de Pisa) o Caprona (Italia) | |
| Fallecimiento |
1149 o 15 de agosto de 1150jul. Roma (Estados Pontificios) | |
| Sepultura | Basílica de los santos Cosme y Damián | |
| Religión | Catolicismo y cristianismo | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Diplomático, cardenal diácono, sacerdote católico y obispo católico | |
| Cargos ocupados |
| |
Guido de Vico (también Guido da Vico o Guido Pisano, fallecido en Roma, 15 de agosto de 1150)[1] fue un cardenal italiano. Nació en la familia de los condes de Caprona (cerca de Pisa), hijo de Ugone.
Biografía
Fue creado cardenal diácono por el papa Inocencio II en un consistorio de 1130 y tenía el título de cardenal diácono de los santos Cosme y Damián. Fue canciller de la Santa Iglesia Romana y legado papal en Milán, Verona, Francia y Alemania. Asistió como representante de la Santa Sede en Zamora a la firma del tratado de Zamora por Alfonso VII de León y Alfonso Henriques, conde de Portugal, que se convirtió así en el primer rey de Portugal con el nombre de Alfonso I. Murió en Roma el 15 de agosto de 1150 y su cuerpo fue enterrado en la iglesia de su diaconía, la Basílica de los santos Cosme y Damián.
Elecciones papales
Durante su cardenalato Guido de Vico participó en las siguientes elecciones papales:
- Elección papal de 1143 que eligió a Celestino II.
- Elección papal de 1144 que eligió a Lucio II.
- Elección papal de 1145 que eligió a Eugenio III.
Referencias
- ↑ Miranda, Salvador. «VICO, Guido da». The Cardinals of the Holy Roman Church (en inglés). Florida International University. Consultado el 25 de septiembre de 2023.