Elección papal de 1143

Elección papal de 1143
Elección papal de 1130 Elección papal de 1144
Sede vacante
Papa fallecido Inocencio II
Papa electo
Celestino II (Guido di Castello)

Lista cronológica y alfabética de papas

La elección papal de 1143 siguió a la muerte del papa Inocencio II y resultó en la elección de Guido di Castello como Celestino II.

Elección de Celestino II

El papa Inocencio II murió el 24 de septiembre de 1143 en Roma. Durante los primeros ocho años de su pontificado se enfrentó al cisma con el antipapa Anacleto II (1130-1138), que finalmente terminó en mayo de 1138 con la abdicación y sumisión del sucesor de Anacleto, el antipapa Víctor IV (1138). El Segundo Concilio de Letrán en abril de 1139 depuso de los cargos eclesiásticos a todos los antiguos seguidores de Anacleto.

Sin embargo, a pesar del triunfo sobre el antipapa, los últimos años del pontificado de Inocencio no fueron exitosos: los ejércitos papales fueron derrotados por el rey Roger II de Sicilia, que había recibido la corona de Anacleto II y exigía el reconocimiento de su título a Inocencio II. Después de la batalla perdida de Galluccio el 22 de julio de 1139, el papa fue tomado prisionero por Roger y se vio obligado a confirmar todos los privilegios otorgados al rey por Anacleto II.[1]

Poco después, surgió un nuevo y grave problema en la ciudad de Roma. En 1143, poco antes de la muerte de Inocencio, el pueblo romano creó una comuna municipal que rechazaba el gobierno secular del papado en la Ciudad Eterna. La elección del sucesor de Inocencio tuvo lugar a la sombra de esta revolución municipal.[2]

Los cardenales presentes en Roma se reunieron en la Basílica de Letrán y el 26 de septiembre de 1143 eligieron al cardenal Guido di Castello de San Marcos, que había servido previamente como legado de Inocencio II ante el rey Roger en 1137,[3]​ y fue el primer cardenal conocido en ostentar el título de magister.[4]​ Tomó el nombre de Celestino II y fue consagrado el mismo día.[5]

Cardenales electores

En septiembre de 1143, el Sacro Colegio Cardenalicio contaba probablemente con 30 cardenales.[6]​ A partir del examen de las suscripciones de las bulas papales de 1143[7]​ y de los datos disponibles sobre las misiones externas de los cardenales, es posible establecer que en la elección participaron no más de 23 cardenales.

Dieciocho electores fueron creados por el papa Inocencio II, dos por el papa Calixto II, uno por el papa Honorio II y uno por el papa Pascual II.

Ocho cardenales estuvieron ausentes.

Fuentes

  • Ganzer, Klaus (1963). Die Entwicklung des auswärtigen Kardinalats im hohen Mittelalter. Ein Beitrag zur Geschichte des Kardinalkollegiums vom 11.bis 13. Jahrhundert. Bibliothek des Deutschen Historischen Instituts en Rom (en alemán). Tubinga: Max Niemeyer Verlag.
  • Robinson, Ian Stuart (1990). El Papado 1073-1198. Continuidad e Innovación. Cambridge Medieval Textbooks. Cambridge University Press. ISBN. 0-521-31922-6.
  • Jaffé, Phillipp (1885–1888). Regesta pontificum Romanorum ab condita Ecclesia ad annum post Christum natum MCXCVIII, vol. I – II (en latín). Leipzig: Veit et comp.
  • Kehr, Paul Fridolin (1906-1975). Regesta pontificum Romanorum. Italia Pontificia. vol. I – X (en latín). Libros SUL de dominio público. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2006.
  • Miranda, Salvador. "Elección del 25 al 26 de septiembre de 1143 (Celestino II)". Cardenales de la Santa Iglesia Romana. Universidad Internacional de * Florida. OCLC 53276621. Consultado el 2 de junio de 2019.
  • Zenker, Bárbara (1964). Die Mitglieder des Kardinalkollegiums von 1130 bis 1159 (en alemán). Wurzburgo.
  • Brixius, Johannes Matthias (1912). Die Mitglieder des Kardinalkollegiums von 1130-1181 (en alemán). Berlín: R. Trenkel.

Referencias

  1. See Robinson, p. 384-387
  2. Robinson, pp. 78 and 453
  3. Cf. Zenker, p. 83-84
  4. Robinson, p. 220-221
  5. Robinson, p. 525; Jaffé, II, p. 1.
  6. Reconstruction is based on Brixius, p. 22 note 2 (number of 34 given by Brixius is apparently a scribal error), but with the following corrections: bishop Rodolfo of Orte, listed by Brixius (p. 46 no. 46), was not a cardinal at that time, see Zenker, pp. 52–53. Additionally, Brixius indicates that also Bernardo da Pisa, future Pope Eugene III, belonged to the College of Cardinals; but see M. Horn: Studien zur Geschichte Papst Eugens III.(1145-1153), Peter Lang Verlag 1992, pp. 42–45.
  7. Jaffé, I, pp. 840–841 and II, p. 1.