Guáscuaro de Múgica
| Guáscuaro de Múgica | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() Capilla de San Jose en Guáscuaro de Múgica.
| ||
| Coordenadas | 19°47′52″N 102°31′10″O / 19.79778, -102.51944 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Michoacán | |
| • Municipio | Tingüindín | |
| Altitud | ||
| • Media | 1721 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 1049 hab. | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Código INEGI | 160910004[1][2] | |
Guáscuaro de Múgica es una localidad del estado mexicano de Michoacán. Es parte del municipio de Tingüindín.[3]
Toponimia
El nombre «Guáscuaro» proviene del purépecha: guashúscaro. Su significado es «lugar en donde se obtienen palos para las hachas». El nombre «Múgica» rinde homenaje a Francisco J. Múgica, diputado del Congreso Constituyente de 1917 y Gobernador de Michoacán de 1920 a 1922.[3]
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica |
![]() |
| Censo | Población[3] |
|---|---|
| 1900 | 451 |
| 1910 | 399 |
| 1921 | 857 |
| 1930 | 410 |
| 1940 | 500 |
| 1950 | 524 |
| 1960 | 800 |
| 1970 | 820 |
| 1980 | 793 |
| 1990 | 909 |
| 2000 | 981 |
| 2010 | 902 |
| 2020 | 1049 |
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b c «Guáscuaro de Múgica, Tingüindín, Michoacán (160910004)». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. marzo de 2025. Consultado el junio de 2025.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Guáscuaro de Múgica.

