Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud

Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Sigla FUCS
Tipo Privada, universitaria
Fundación 1976[1]
Localización
Dirección Bogotá, Colombia
Campus Urbano (Bogotá); sedes en Cajicá y Cúcuta[4]
Administración
Rector Dr. Sergio Parra Duarte[3]
Presidente Dr. Jorge Gómez Cusnir[2]
Sitio web
http://www.fucsalud.edu.co/

Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) es una institución de educación superior privada colombiana, especializada en la formación de profesionales del área de la salud. Su sede central se localiza en la ciudad de Bogotá y dispone de instalaciones clínicas docentes en el Hospital Universitario de San José y en el Hospital Infantil Universitario de San José.[5]

Historia

  • 1902-1925: antecedentes en la creación de la Sociedad de Cirugía de Bogotá (1902) y la apertura del Hospital de San José (1925).[6]
  • 1976: el Ministerio de Educación reconoce la personería jurídica mediante la Resolución 10917.[6]
  • 1994: adopta la denominación actual: *Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud*.[6]
  • 1997: obtiene licencia operativa propia para la Facultad de Medicina.[6]
  • 2024: renueva la Acreditación Institucional en Alta Calidad por seis años.[7]

Campus e infraestructura

La universidad opera varios edificios docentes en Bogotá (Sede Centro, Sede Norte, Castellana y Edificio Sergio Parra Duarte) y un campus recreativo en Cajicá. Sus prácticas clínicas se realizan principalmente en el Hospital Universitario de San José y en el Hospital Infantil Universitario de San José.[5]

Oferta académica

Nivel Facultades / Programas destacados Fuente
Pregrado Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Psicología, Instrumentación Quirúrgica, Nutrición y Dietética, Administración de Servicios de Salud, Tecnologías en Citohistología y Atención Prehospitalaria [8]
Posgrado 54 especializaciones médico-quirúrgicas; maestrías en Epidemiología Clínica, Farmacología Clínica y Administración en Salud; Doctorado en Salud Pública [8]
Educación continua Cursos y diplomados en áreas clínicas y de gestión sanitaria [9]

Investigación y proyección social

La FUCS cuenta con un Comité Institucional de Investigaciones que articula proyectos en salud pública, ciencias biomédicas y tecnologías sanitarias; además, desarrolla programas de proyección social con énfasis en prevención y promoción de la salud en comunidades vulnerables.[10]

Acreditación

La institución posee Acreditación Institucional en Alta Calidad otorgada y renovada por el Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución 106 del 11 de enero de 2024 (vigencia 2024-2030).[11]

Véase también

Referencias

  1. a b «Acreditación Institucional en Alta Calidad – FUCS». Consultado el 26 de mayo de 2025. 
  2. «Consejo Superior – Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud». Consultado el 26 de mayo de 2025. 
  3. «La FUCS y el Colegio Gimnasio Domingo Savio le apuestan a la educación del Norte de Santander». Consultado el 26 de mayo de 2025. 
  4. «Nuestras sedes – Ciudad Universitaria FUCS». Consultado el 26 de mayo de 2025. 
  5. a b «Nuestras sedes – Ciudad Universitaria FUCS». Consultado el 26 de mayo de 2025. 
  6. a b c d «Historia – Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud». Consultado el 26 de mayo de 2025. 
  7. «Acreditación Institucional en Alta Calidad – FUCS». Consultado el 26 de mayo de 2025. 
  8. a b «Oferta académica 2025 – FUCS». Consultado el 26 de mayo de 2025. 
  9. «Portafolio Educación Continuada FUCS». Consultado el 26 de mayo de 2025. 
  10. «Comité Institucional de Investigaciones – FUCS». Consultado el 26 de mayo de 2025. 
  11. «Acreditación Institucional en Alta Calidad – FUCS». Consultado el 26 de mayo de 2025.