François Sumichrast

François Sumichrast
Información personal
Nacimiento 15 de octubre de 1828
Bandera de Suiza Yvorne, Suiza
Fallecimiento 26 de septiembre de 1882 (53 años)
Bandera de México Tonalá, México
Nacionalidad Mexicana y suiza
Información profesional
Ocupación Naturalista y recolector de plantas

Adrien Louis Jean François Sumichrast (Yvorne, 15 de octubre de 1828-Tonalá, 26 de septiembre de 1882) fue un naturalista y zoólogo suizo-mexicano. Trabajando principalmente en México, recolectó especímenes para museos y publicó descripciones de aves, mamíferos, anfibios y reptiles.

Primeros años

Adrien Louis Jean François Sumichrast nació el 15 de octubre de 1828 en Yvorne, Vaud, Suiza.[1]​ Estudió en Lausana, Ginebra y Berna, y se interesó por la historia natural desde temprana edad. Sintiéndose insatisfecho con los organismos disponibles para estudiar en Europa, Sumichrast partió hacia los bosques primarios de México.[1]

Carrera

En 1854, otro naturalista suizo, Henri Louis Frédéric de Saussure, partió para una expedición a través de las Indias Occidentales y México, para lo cual invitó a Sumichrast. La expedición fue financiada por Henri Peyrot, quien se unió a la expedición junto con el jardinero de Saussure, Marc Grosjean.[2]​ Sumichrast se unió a ellos para las etapas del viaje en las Indias Occidentales y México.[3]​ Siguieron los consejos y estrategias de Alexander von Humboldt, estudiando geología y vulcanología además de historia natural. Visitaron Jamaica, Haití y Cuba antes de llegar a México en marzo de 1855.[2]

En abril de 1855, Sumichrast y los demás expedicionarios llegaron a Veracruz, y se dirigieron a Córdoba donde se alojaron en Tospam, la finca del entomólogo Auguste Sallé, que partía para explorar las montañas de los alrededores con Adolphe Boucard. Se quedaron poco tiempo y continuaron hacia otros lugares del interior de México, incluidos Orizaba, Puebla, Ciudad de México y Tampico.[1]​ Sumichrast y Saussure permanecieron en México alrededor de un año, durante el cual realizaron grandes colecciones.[1]

Los viajes a través de México fueron peligrosos debido al conflicto civil que siguió a la Intervención estadounidense y el derrocamiento de 1855 por el Partido Liberal del presidente Antonio López de Santa Anna, que finalmente condujo a la Guerra de Reforma.[2]​ A medida que la expedición se volvió más peligrosa y la guerra parecía acercarse, Saussure se disgustó cada vez más con México e informó que deseaba haber elegido Ecuador en su lugar.[2]​ Saussure, Peyrot y Grosjean acortaron el viaje y regresaron a Ginebra en 1856 vía Estados Unidos, llevándose consigo los especímenes. Sumichrast se quedó atrás en México.[2][3]

Sumichrast descubriendo un manantial, de "Adventures of a Young Naturalist" de Lucien Biart.

Sumichrast vivió en Orizaba en la década de 1860.[4]​ Coleccionó especímenes en Veracruz, Estado de México, Oaxaca, Tehuantepec y Chiapas.[1]​ No está claro, pero es posible, que tomó nacionalidad mexicana, ya que vivió en México la mayor parte de su vida, pero las fuentes mexicanas se refieren a su nacionalidad como suiza, y los museos estadounidenses con los que hizo negocios actuaron incorrectamente bajo la impresión de que era francés.[3]

Obtuvo financiación para dirigir una expedición del Instituto Smithsoniano. En 1870, solicitó a Spencer Fullerton Baird, curador del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsoniano, que lo financiara para dirigir una segunda expedición a México, pero Baird lo rechazó.[3]​ No obstante, continuó recolectando especímenes bajo los auspicios del Smithsoniano.[3]​ También continuó cooperando con Saussure, enviándole especímenes a Ginebra.[2]

Se mudó de Orizaba a la Vertiente del Pacífico, en el Istmo de Tehuantepec, donde trabajó hasta la década de 1880.[4]​ El 1 de abril de 1882 envió una carta a Boucard manifestando su intención de crear una colección completa de reptiles para el Museo Agassiz de Zoología Comparada en Cambridge, Massachusetts, y de realizar un viaje a Europa con su familia para visitar Boucard a fines del año. Sin embargo, mientras aún estaba en México, Sumicrast se infectó con cólera y murió el 26 de septiembre de 1882.[1]

Colecciones

Sumichrast recolectó muchos especímenes de reptiles, anfibios, aves, mamíferos, así como insectos, crustáceos, plantas, minerales y fósiles. Tenía contactos en museos de México, Suiza, Francia y Estados Unidos, y envió especímenes a otros académicos, incluidos George Newbold Lawrence, Edward Drinker Cope, Matteo Botteri y Joseph Charles Hippolyte Crosse, así como a Saussure y Boucard.[1]

Taxones que llevan el nombre de Sumichrast

Aves:

Mamíferos:

Reptiles:

Anfibios:

Insectos:

Referencias

  1. a b c d e f g Boucard, Adolphe (1884). «Notice sur François Sumichrast». Bulletin de la Société Zoologique de France pour l'Année 1884 (en francés). G. E. Dobson et John Ritchie (Membres correspondants). Paris: La Société Zoologique de France. pp. 305-312. 
  2. a b c d e f Hollier, A.; Hollier, J. (2013). «A re-evaluation of the nineteenth-century naturalist Henri de Saussure». Archives of Natural History 40 (2): 302-319. ISSN 0260-9541. doi:10.3366/anh.2013.0177. 
  3. a b c d e f Beolens, Bo; Watkins, Michael; Grayson, Michael (2020). The Eponym Dictionary of Birds. London: Bloomsbury Publishing. p. 540. ISBN 978-1-4729-0574-1. OCLC 1012126634. 
  4. a b Howell, Steve N. G.; Webb, Sophie (1995). A Guide to the Birds of Mexico and Northern Central America (Illustrated edición). Oxford: Oxford University Press. p. 44. ISBN 0-19-854013-2. OCLC 28799888. 

Enlaces externos