Florisuginae
| Florisuginae | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Subfilo: | Vertebrata | |
| Infrafilo: | Gnathostomata | |
| Superclase: | Tetrapoda | |
| Clase: | Aves | |
| Orden: | Apodiformes | |
| Familia: | Trochilidae | |
| Subfamilia: |
Florisuginae Bonaparte, 1853[1] | |
| Géneros | ||
Florisuginae es una de las seis subfamilias de aves apodiformes de la familia Trochilidae —los colibríes— que agrupa a dos géneros y cuatro especies nativas de la América tropical (Neotrópico), cuyas áreas de distribución se encuentran entre el sureste de México, por América Central y del Sur, hasta Uruguay y el este de Argentina.[2]
Taxonomía
Un estudio filogenético publicado en el año 2007 encontró que la familia de los troquílidos se compone de nueve grandes clados.[3] En la publicación Howard and Moore Complete Checklist of the Birds of the World 4a. edición en 2013 los troquílidos fueron divididos en seis subfamilias y se propuso utilizar el nombre Florisuginae para el clado compuesto por los géneros Topaza y Florisuga.
La subfamilia Florisuginae fue originalmente propuesta por el naturalista francés Charles Lucien Bonaparte en 1853 bajo el nombre «Florisugeae».[1]
Estudios filogenéticos publicados por Jimmy McGuire y colaboradores entre 2007 y 2014 determinaron las relaciones entre los grandes grupos de colibríes, separados en seis grandes clados.[4][5] En la clasificación propuesta, mostrada en el cladograma abajo, la subfamilia Florisuginae, está más cercanamente emparentada con Phaethornithinae y el par es basal a todo el resto de los troquílidos.
| Trochilidae |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lista de géneros y especies
La subfamilia agrupa a los siguientes dos géneros y cuatro species,[6][2] con los nombres comunes de acuerdo a la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[7]
| Imagen | Género / Autor | Especies / Nombres comunes |
|---|---|---|
![]() |
Topaza G.R. Gray, 1840 |
|
![]() |
Florisuga Bonaparte, 1850 |
|
Referencias
- ↑ a b Bonaparte, C.L. (1853). «Classification ornithologique par séries». Compte Rendu des Séances de l'Académie des Sciences (en francés). 37: 641–647. Florisugeae, p. 645. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 1251-8050.
- ↑ a b Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.
- ↑ McGuire, J.A.; Witt, C.C.; Altshuler, D.L.; Remsen (2007). «Phylogenetic systematics and biogeography of hummingbirds: Bayesian and maximum likelihood analyses of partitioned data and selection of an appropriate partitioning strategy». Systematic Biology. 56(5): 837–856. ISSN 1063-5157. PMID 17934998. doi:10.1080/10635150701656360.
- ↑ McGuire, J.A., Witt, C.C., Remsen, Jr., J.V., Corl, A., Rabosky, D.L., Altshuler, D.L. & Dudley, R. (2014). «Molecular phylogenetics and the diversification of Hummingbirds». «Errata». Current Biology (acceso abierto) (en inglés). 24: 910–916. ISSN 0960-9822. doi:10.1016/j.cub.2014.03.016.
- ↑ McGuire, J.A., Witt, C.C., Remsen, Jr., J.V., Dudley, R. & Altshuler, D.L. (2009). «A higher-level taxonomy for hummingbirds». Journal of Ornithology (acceso abierto) (en inglés). 150: 155-165. ISSN 2193-7192. doi:10.1007/s10336-008-0330-x.
- ↑ Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Hummingbirds». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 26 de agosto de 2025. Versión/Año: 15.1./2025.
- ↑ Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 20 de agosto de 2025. P. 128.
Bibliografía
- Dickinson, E.C.; Remsen, J.V. Jr. (2013). The Howard & Moore Complete Checklist of the Birds of the World. 1: Non-passerines (4th edición). Eastbourne, UK: Aves Press. ISBN 978-0-9568611-0-8.
_male_Tr.jpg)
