Anexo:Final de la Copa Libertadores 2011
| Final de la Copa Libertadores 2011 | |||||
|---|---|---|---|---|---|
![]() Los jugadores se saludan previo a la final de ida. | |||||
| Datos generales | |||||
| Sede |
| ||||
| Fecha | 2011 | ||||
| Fecha de inicio | 15 de junio de 2011 | ||||
| Fecha de cierre | 22 de junio de 2011 | ||||
| Edición | LII | ||||
| Organizador | Conmebol | ||||
| Palmarés | |||||
| Campeón |
| ||||
| Subcampeón |
| ||||
| Datos estadísticos | |||||
| Partidos | 2 | ||||
| Goles | 3 | ||||
| Goleadores |
(Santos) (Santos) | ||||
|
| |||||
| Cronología | |||||
| |||||
La final de la Copa Libertadores 2011 fue disputada entre el club brasileño Santos y el club Peñarol de Uruguay. El partido de ida se jugó el día miércoles 15 de junio en el Estadio Centenario de Montevideo ante unos 65.000 espectadores, mientras que el partido de vuelta se jugó el miércoles 22 de junio en el Estadio Pacaembú de São Paulo.
Santos jugó su cuarta final de Copa Libertadores, instancia a la que no llegaba hace 8 años desde la Copa Libertadores 2003. Santos fue campeón de la Copa Libertadores en los años 1962 y 1963 en ese mítico equipo en el cual jugaba Pelé.[1]
Peñarol, por su parte, jugó su décima final de Copa Libertadores, instancia a la que no llegaba hace 24 años desde la Copa Libertadores 1987 donde se consagró campeón por quinta vez en su historia, ganándole en la tercera final jugada en el Estadio Nacional de Santiago de Chile al América de Cali de Colombia. Peñarol ha sido campeón de la Copa Libertadores en los años 1960, 1961, 1966, 1982 y 1987, convirtiéndose así en el tercer equipo Sudamericano en obtener más Copas Libertadores.[1]
Con esta serie, se reeditó la final de la Copa Libertadores 1962 en donde el Santos le ganó a Peñarol en la tercera final jugada el 30 de agosto de 1962 en el Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti de Buenos Aires, con un marcador de 3-0 y donde Pelé marcó dos de esos tres goles.[1]
La ceremonia de entrega del trofeo de la Copa Libertadores de América se realizó en Brasil por séptima vez consecutiva, y por segunda vez consecutiva el ganador fue brasileño.
Finalistas
En negritas finales ganadas.
| Equipo | Finales jugadas anteriormente |
|---|---|
| 3 (1962, 1963, 2003) | |
| 9 (1960, 1961, 1962, 1965, 1966, 1970, 1982, 1983, 1987) |
Finales jugadas anteriormente entre ambos clubes
| Final | Campeón | Resultado | Subcampeón |
|---|---|---|---|
| 1962 | Santos FC |
2 - 3 3 - 0 |
Sedes
| Estadio Centenario | Estadio de Pacaembu |
| Capacidad: 60 235 espectadores[2] | Capacidad: 40 260 espectadores[3] |
|
|
Camino a la final
Santos

El Santos FC[4] alcanzó su 11.ª clasificación a la Copa Libertadores tras conseguir el título de la Copa de Brasil 2010. Este lauro le otorgó un cupo directo a la fase de grupos de la edición 2011 del torneo continental.
En la fase de grupos, el Santos mostró su capacidad ofensiva, asegurando resultados importantes como la victoria 3-2 ante Colo-Colo en casa el 6 de abril y el 2-1 sobre Cerro Porteño en Asunción el 14 de abril. Con 11 puntos, clasificó segundo en su grupo y avanzó a los octavos de final.
En la fase eliminatoria, Santos construyó su camino con solidez defensiva y efectividad en ataque. En octavos de final, derrotó 1-0 a América en Vila Belmiro el 27 de abril y sostuvo el empate 0-0 en Querétaro el 3 de mayo, avanzando con un global de 1-0. En cuartos de final, repitió la fórmula: venció 1-0 a Once Caldas en Colombia el 11 de mayo y aseguró la clasificación con un empate 1-1 en Pacaembu el 18 de mayo, logrando un global de 2-1.
Las semifinales fueron intensas. Santos ganó 1-0 a Cerro Porteño en São Paulo el 25 de mayo y, en un vibrante partido de vuelta el 1 de junio, logró un empate 3-3 en Asunción, avanzando a la final con un global de 4-3.
| Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante | |||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 15 de febrero | Segunda fase Grupo 5 |
Polideportivo de Pueblo Nuevo, San Cristóbal | Deportivo Táchira |
0 – 0 | | |||
| 2 de marzo | Vila Belmiro, Santos | Santos |
1 – 1 | | ||||
| 16 de marzo | Monumental, Santiago | Colo-Colo |
3 – 2 | | ||||
| 6 de abril | Vila Belmiro, Santos | Santos |
3 – 2 | | ||||
| 14 de abril | Genera Pablo Rojas, Asunción | Cerro Porteño |
1 – 2 | | ||||
| 20 de abril | Pacaembu, São Paulo | Santos |
3 – 1 | | ||||
| Santos avanzó a los octavos de final, segundo en su grupo con 11 puntos. | ||||||||
| 27 de abril | Octavos de final | Vila Belmiro, Santos | Santos |
1 – 0 | | |||
| 3 de mayo | Corregidora, Querétaro | América |
0 – 0 | | ||||
| Santos avanzó a los cuartos de final con un global de 1 – 0. | ||||||||
| 11 de mayo | Cuartos de final | Palogrande, Manizales | Once Caldas |
0 – 1 | | |||
| 18 de mayo | Pacaembu, São Paulo | Santos |
1 – 1 | | ||||
| Santos avanzó a las semifinales con un global de 2 – 1. | ||||||||
| 25 de mayo | Semifinal | Pacaembu, São Paulo | Santos |
1 – 0 | | |||
| 1 de junio | General Pablo Rojas, Asunción | Cerro Porteño |
3 – 3 | | ||||
| Santos avanzó a la final con un global de 4 – 3. | ||||||||
| Triunfo de Santos. | |
| Empate. | |
| Derrota de Santos. |
Peñarol

El Club Atlético Peñarol[5] alcanzó su 39.ª clasificación a la Copa Libertadores de América tras consagrarse campeón del Campeonato Uruguayo 2009-10. Peñarol se coronó campeón de la Primera División de Uruguay por 46.ª ocasión al vencer a Nacional por un marcador global de 2 tantos contra 1.
El carbonero tuvo una fase de grupos complicada, pero logró avanzar a los octavos de final con 9 puntos, quedando segundo en el Grupo 8. Comenzó con una derrota contundente 3-0 ante Independiente, pero se recuperó con victorias clave, como un 3-1 contra Godoy Cruz y un 1-0 ante Liga de Quito en casa. Aunque sufrió una goleada por 5-0 en Ecuador frente a Liga de Quito, volvió a ganar 2-1 a Godoy Cruz en Montevideo. En su último partido, cayó 1-0 ante Independiente, pero ya había asegurado su clasificación gracias a los puntos sumados en las victorias previas.
En octavos, Peñarol mostró su capacidad de reacción al empatar 1-1 contra Internacional en Montevideo el 28 de abril y luego vencer 2-1 en Porto Alegre, asegurando su pase con un global de 3-2. En cuartos de final, Peñarol superó a Universidad Católica con un sólido 2-0 en el Centenario el 11 de mayo, aunque sufrió una derrota por 2-1 en Santiago, pero logró avanzar gracias a un global de 3-2.
En semifinales, Peñarol venció a Vélez Sarsfield 1-0 en Montevideo el 26 de mayo y, pese a perder 2-1 en Buenos Aires, logró el pase a la final gracias a la regla del gol de visitante, con un global de 2-2.
| Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante | |||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 24 de febrero | Segunda fase Grupo 8 |
Libertadores de América, Avellaneda | Independiente |
3 – 0 | | |||
| 1 de marzo | Malvinas Argentinas, Mendoza | Godoy Cruz |
1 – 3 | | ||||
| 9 de marzo | Centenario, Montevideo | Peñarol |
1 – 0 | | ||||
| 17 de marzo | Casa Blanca, Quito | Liga de Quito |
5 – 0 | | ||||
| 31 de marzo | Centenario, Montevideo | Peñarol |
2 – 1 | | ||||
| 12 de abril | Centenario, Montevideo | Peñarol |
0 – 1 | | ||||
| Peñarol avanzó a los octavos de final, segundo en su grupo con 9 puntos. | ||||||||
| 28 de abril | Octavos de final | Centenario, Montevideo | Peñarol |
1 – 1 | | |||
| 4 de mayo | Beira-Rio, Porto Alegre | Internacional |
1 – 2 | | ||||
| Peñarol avanzó a los cuartos de final con un global de 3 – 2. | ||||||||
| 11 de mayo | Cuartos de final | Centenario, Montevideo | Peñarol |
2 – 0 | | |||
| 19 de mayo | San Carlos de Apoquindo, Santiago | Universidad Católica |
2 – 1 | | ||||
| Peñarol avanzó a las semifinales con un global de 3 – 2. | ||||||||
| 26 de mayo | Semifinales | Centenario, Montevideo | Peñarol |
1 – 0 | | |||
| 2 de junio | José Amalfitani, Buenos Aires | Vélez Sarsfield |
2 – 1 | | ||||
| Peñarol avanzó a la final, por la regla del gol de visitante, con un global de 2 – 2. | ||||||||
| Triunfo de Peñarol. | |
| Empate. | |
| Derrota de Peñarol. |
Enfrentamientos
Llave
| vs. | ||
|---|---|---|
| Santos 2 |
Peñarol 1 |
Partidos
| 15 de junio de 2011, 21:50 (UTC-3) | Peñarol |
0:0
|
Estadio Centenario, Montevideo | ||
| Reporte | Asistencia: 63 371[6] espectadores Árbitro(s): | ||||
| 22 de junio de 2011, 21:50 (UTC-3) | Santos |
2:1 (0:0)
|
Estadio Pacaembú, São Paulo | ||
| Neymar Danilo |
Reporte | Durval |
Asistencia: 40 157[7] espectadores Árbitro(s): | ||
Ida
Peñarol
|
|
Santos
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
Vuelta
Santos
|
|
Peñarol
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
|
| Campeón Santos 3.er título |
Galería fotográfica








Referencias
- ↑ a b c RSSSF - Copa Libertadores
- ↑ Kaboom (2013). «¿Cuánta gente entra en el Estadio Centenario?».
- ↑ Prefectura de São Paulo (25 de abril de 2007). «Estádio do Pacaembu faz 67 anos e ganha selo comemorativo» (en portugués).
- ↑ «Como foi a campanha do Santos na Copa Libertadores de 2011? Artilheiros, elenco e mais | Goal.com Brasil». www.goal.com (en portugués de Brasil). 22 de junio de 2021. Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ «El camino de Peñarol hacia la final». futbol.com.uy - Montevideo Portal. Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ «CONMEBOL Libertadores». conmebollibertadores.com. Consultado el 31 de julio de 2025.
- ↑ Santos FC (22 de junio de 2017). «Memória: Santos FC conquistava, pela terceira vez, a Taça Libertadores da América». Santos Futebol Clube (en portugués de Brasil). Consultado el 20 de julio de 2025.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Final de la Copa Libertadores 2011.- Sitio web oficial de la CONMEBOL
- Sitio web oficial de la Copa Santander Libertadores de la CONMEBOL
- Imágenes panorámicas del Estadio Centenario durante la primera final
| Predecesora: 2010 |
Final de la Copa Libertadores 2011 |
Sucesora: 2012 |

.jpg)



