Festival Internacional de Cine de Cannes de 1951
| Festival Internacional de Cine de Cannes de 1951 | |||||
|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
| Datos básicos | |||||
| Nombre oficial | Festival Internacional de Cine de Cannes de 1951 | ||||
| Ubicación |
Cannes, | ||||
| Edición | |||||
| Días de duración | Del 3 al 20 de abril | ||||
|
Cronología
| |||||
| Página oficial | |||||
La 4.ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes se desarrolló entre el 3 al 20 de abril de 1951. En el año anterior, no se celebró el festival por razones financieras. En 1951, el festival se celebró en abril en lugar de septiembre para evitar la competencia directa con la Mostra de Venecia.[1]
Como en las dos ediciones anteriores, todo el jurado estaba compuesto por franceses. El Gran Premio del Festival fue a parar a dos películas, La señorita Julie de Alf Sjöberg y Milagro en Milán de Vittorio De Sica.[2]
en el festival se rindió homenaje a Michèle Morgan, Jean Marais y Jean Cocteau con el galardón Victoire du cinéma français.[3][4]
Jurado
Las siguientes personas fueron nominadas para formar parte del jurado de la competición principal en la edición de 1951:[5]
- André Maurois (author) Presidente del jurado
- Suzanne Bidault-Borel (político)
- Louis Chauvet (periodista)
- Evrard de Rouvre
- Guy Desson (MP official)
- Jacques Ibert (compositor)
- Gaby Morlay (actriz)
- Georges Raguis (union official)
- René Jeanne (crítico)
- Carlo Rim (director)
- Louis Touchagues
- Paul Vialar (autor)
Sustitutos
- Alexandre Kamenka
- Paul Verneyras (MP official)
- Paul Weill (abogado)
Cortometrajes
- Marcel De Hubsch
- Marcel Ichac
- Fred Orain
- Jesn Thevenot (periodista)
Selección oficial
Las siguientes películas compitieron por la Gran Premio:[6]
En competición – películas
- Eva al desnudo / Hablemos de Eva /La malvada (All About Eve) de Joseph L. Mankiewicz
- La balandra Isabel llegó esta tarde de Carlos Hugo Christensen
- Balarrasa de José Antonio Nieves Conde
- Luz en las tinieblas / Nuevo amanecer (Bright Victory) de Mark Robson
- La versión Browning (The Browning Version) de Anthony Asquith
- Caiçara de Adolfo Celi
- El Cristo prohibido de (Il Cristo proibito) Curzio Malaparte
- Danza del fuego de Daniel Tinayre
- Doña Diabla de Tito Davison
- Recién casados (Édouard et Caroline) de Jacques Becker
- Der fallende Stern (La estrella fugaz, traducción literal) de Harald Braun
- La honradez de la cerradura de Luis Escobar
- El sátiro de París (Identité judiciaire) de Hervé Bromberger
- Los isleros de Lucas Demare
- Julieta o la llave de los sueños (Juliette ou La clef des songes) de Marcel Carné
- Kavalier zolotoy zvezdy (El caballero de la estrella dorada, traducción literal) de Yuli Raizman
- Különös házasság (Extraño matrimonio, traducción literal) de Márton Keleti
- Marihuana de León Klimovsky
- Milagro en Milán (Miracolo a Milano) de Vittorio De Sica
- Spiegel van Holland (Espejo de Holanda, traducción literal) de Bert Haanstra
- La señorita Julie (Fröken Julie) de Alf Sjöberg
- Musorgskiy de Grigori Roshal
- Nápoles millonaria (Napoli milionaria) de Eduardo De Filippo
- Los olvidados de Luis Buñuel
- La nueva China (Osvobozhdyonnyy Kitay) de Sergei Gerasimov
- Traición (Past) de Martin Frič
- El camino de la esperanza (Il cammino della speranza) de Pietro Germi
- Ambiciones que matan / Un lugar en el sol (A Place in the Sun) de George Stevens
- La ciudad indómita (Robinson warszawski) de Jerzy Zarzycki
- Rumbo aka Sevilla de mis ensueños de Ramón Torrado
- El pecado de Harold Diddlebock / Semana sin miércoles (The Sin of Harold Diddlebock) de Preston Sturges
- Los cuentos de Hoffman de Michael Powell y Emeric Pressburger
- Teleftaia apostoli (La última misión, traducción literal) de Nikos Tsiforos
- Die tödlichen Träume (Los sueños mortales, traducción literal) de Paul Martin
- Die Vier im Jeep (Cuatro en un jeep, traducción literal) de Leopold Lindtberg
- La virgen gitana de Ramón Torrado
Cortometrajes en competición
Los siguientes cortometrajes competían para la Palma de Oro al mejor cortometraje:[6]
- Así es Madrid de Joaquín Soriano
- Azerbaidjan Soviètique de F. Kissiliov and M. Dadachev
- Bali, eiland der Goden de N. Drakulić
- Bim directed de Albert Lamorisse
- Carnet de plongée directed de Jacques-Yves Cousteau
- Chasse à courre au Pôle Nord de Nils Rasmussen
- Colette de Yannick Bellon
- Der gelbe Dom de Eugen Schuhmacher
- Der goldene Brunnen de H. Walter Kolm-Veltee
- Der zee ontrukt de Herman van der Horst
- En Sevilla hay una fiesta de Joaquín Soriano
- Esthonie Soviètique de V. Tomber and I. Guidine
- Ett hörn i norr de Arne Sucksdorff
- Family Portrait de Humphrey Jennings
- Festival Time de Mohan Dayaram Bhavnani
- French Canada: 1534-1848 de Bernard Devlin
- Histoire d'un Facoun Royal de István Homoki Nagy
- Homme des oasis de George Regnier
- Inondations de Al Stark and Morten Parker
- L'Algérie humaine de Jean-Charles Carlus
- L'autre Moisson de René Lucot
- L'Empire de Alberto Ancillotti
- L'Eruption de l'Etna de Domenico Paolella
- La vie due riz de Jinkichi Ohta
- La Voie Est-Ouest de K. Gordon Murray
- Lettonie Soviètique de F. Kissiliov
- Magnetism de John Durst
- New Pioneers de Baruch Dienar
- Notre-Dame de Luxembourg de Florent Antony
- Oton Joupantchitch de France Kosmač
- The Private Life of a Silk Worm de Mohan Dayaram Bhavnani
- Rajasthan N° 1 de Mohan Dayaram Bhavnani
- River of Steel de Peter Sachs
- Schwarze Gesellen de Prof. Walter Hege
- Soutyeska de Pierre Maihrovski
- Suite du de danses Berbères de Serge Debecque
- Turay de Enrico Gras
- Ukraine en Fleurs de Mikhail Slutsky
- Vertigo de Eusebio Fernández Ardavín
Premios


Premios oficiales
Los galardonados en las secciones oficiales de 1951 fueron:[7]
- Gran Premio:
- Gran Premio del Jurado: Eva al desnudo de Joseph L. Mankiewicz
- Mejor Actor: Michael Redgrave por La versión Browning
- Mejor Actriz: Bette Davis por Eva al desnudo
- Mejor Director: Luis Buñuel por Los olvidados
- Mejor Guion: Terence Rattigan por La versión Browning
- Mejor fotografía: José María Beltrán Ausejo for La balandra Isabel llegó esta tarde
- Mejor música: Joseph Kosma for Juliette ou La clef des songes
- Mejor dirección artística: Abram Veksler por Musorgskiy
- Premio especial: Los cuentos de Hoffman de Michael Powell y Emeric Pressburger
- Gran Premio al mejor cortometrajeː
- La Voie Est-Ouest de K. Gordon Murray
- Ukraine en Fleurs de Mikhail Slutsky
- Lettonie Soviètique de F. Kissiliov
- Azerbaidjan Soviètique de F. Kissiliov y M. Dadachev
- Esthonie Soviètique de V. Tomber y I. Guidine
- Gran Premio del Festival Internacional por el mejor film científico:
- L'Eruption de l'Etna de Domenico Paolella
Referencias
- ↑ «Cannes Film Festival». ukhotmovies.com. Archivado desde el original el 3 de julio de 2017. Consultado el 25 de mayo de 2017.
- ↑ «4ème Festival International du Film - Cannes». cinema-francais.fr (en francés). Consultado el 5 de junio de 2017.
- ↑ «Awarding of the "Victoire du cinéma français" awards at the opening of the 1951 Festival». fresques.ina.fr. Consultado el 25 de mayo de 2017.
- ↑ «1951 - Miracle à Cannes (Miracle in Cannes)». cannes-fest.com (en francés). Consultado el 27 de junio de 2017.
- ↑ «Juries 1951: All the Juries». festival-cannes.fr.
- ↑ a b festival-cannes.fr (ed.). «Official Selection 1952». Consultado el 2 de diciembre de 2013.
- ↑ festival-cannes.fr (ed.). «Awards 1951: All Awards». Consultado el 26 de agosto de 2014.
Media
- Institut National de l'Audiovisuel: List of award-winners at the 1951 Cannes Festival (commentary in French)
- INA: Awarding of the "Victoire du cinéma français" awards at the opening of the 1951 Festival (commentary in French)
Enlaces externos
- 1951 Cannes Film Festival (web.archive)
- Official website Retrospective 1951 Archivado el 6 de octubre de 2019 en Wayback Machine.
- Cannes Film Festival Awards for 1951 at Internet Movie Database
