Fauna de la República Dominicana

La fauna de la República Dominicana es variada y cuenta con numerosas especies endémicas debido a su ubicación en la isla de La Española, la cual comparte con Haití.[1]​ Su diversidad biológica es el resultado de ecosistemas que incluyen bosques tropicales, zonas costeras, manglares, cuevas y montañas.[2][3][4]

Mamíferos

La República Dominicana tiene pocos mamíferos terrestres nativos, pero destacan especies endémicas como el solenodonte (Solenodon paradoxus) y la jutía (Plagiodontia aedium), ambas en peligro de extinción.[5]​ Otros mamíferos presentes incluyen murciélagos, que desempeñan un papel crucial en el ecosistema.[6]

Aves

El país cuenta con 306 especies de aves, de las cuales 32 son endémicas.[7]​ Destacan la cotorra de La Española (Amazona ventralis), el perico (Psittacara chloropterus), el cuco lagarto (Coccyzus rufigularis) y el barrancolí (Todus subulatus). El gavilán de La Española (Buteo ridgwayi) es una de las especies más amenazadas.[8][9]

Reptiles y anfibios

La República Dominicana alberga una gran diversidad de reptiles y anfibios.[10]​ Entre los reptiles, destacan varias especies de iguanas como la iguana rinoceronte (Cyclura cornuta) y la iguana de Ricord (Cyclura ricordii).[11]​ Los geckos y anoles también son abundantes.[12]​ Entre los anfibios, el coquí dominicano (Eleutherodactylus spp) es un grupo emblemático.[13]

Peces y vida marina

Manatí Antillano

La biodiversidad marina es rica, con arrecifes de coral, manglares y pastos marinos que sirven de hábitat a peces tropicales, tiburones, delfines y manatíes.[14]​ El manatí antillano (Trichechus manatus) es una especie presente en las costas dominicanas.[15]

Insectos y otros invertebrados

El país cuenta con una gran diversidad de insectos, incluyendo mariposas como la mariposa monarca y la mariposa Greta diaphanus. También hay una gran variedad de arácnidos y crustáceos en ecosistemas terrestres y acuáticos.[16][17]

Conservación

Muchas especies de la fauna dominicana están amenazadas debido a la deforestación, la caza furtiva y la destrucción de hábitats. Áreas protegidas como el Parque Nacional Jaragua, el Parque Nacional Sierra de Bahoruco y el Parque Nacional Los Haitises juegan un papel fundamental en la preservación de la biodiversidad del país.

Véase también

Referencias

  1. «Fauna de la Republica Dominicana». www.geografiabasicarepublicadominicana.edu.do. Consultado el 3 de marzo de 2025. 
  2. «Endemic Animals of Dominican Republic». animalia.bio. Consultado el 3 de marzo de 2025. 
  3. «Bosques». Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2024. Consultado el 3 de marzo de 2025. 
  4. Johnson, Mayra (dir ); Orsini, Gibel (coord ); León, Yolanda M. (cont ); Genaro, Pedro (fot ); Cid, Marvin del (fot ); Briones, Ricardo (fot ); Salazar, Leo (fot ); Álvarez, Jose Alejandro (fot ) et al. (2022). La riqueza de nuestros ecosistemas. Consultado el 3 de marzo de 2025. 
  5. «Solenodonte (Solenodon paradoxus)». iNaturalist Mexico. Consultado el 3 de marzo de 2025. 
  6. Rey, Rafael J. (17 de abril de 2024). «Especies de Murciélagos de la República Dominicana». Consultado el 3 de marzo de 2025. 
  7. «Aves Endémicas». Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Archivado desde el original el 12 de junio de 2024. Consultado el 3 de marzo de 2025. 
  8. «República Dominicana lista de aves - Avibase - Listas de Aves del Mundo». avibase.bsc-eoc.org. Consultado el 3 de marzo de 2025. 
  9. «Especies en la Lista Roja, República Dominicana». Consultado el 3 de marzo de 2025. 
  10. eugenio, marcano (19 de marzo de 2022). «Lista de Reptiles». Eco-Hispaniola (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de marzo de 2025. 
  11. «La Iguana Rinoceronte». Consultado el 3 de marzo de 2025. 
  12. Cid, Marvin del (17 de febrero de 2016). «Anolis eladioi, el lagarto nombrado en honor del dominicano que lo descubrió». Diario Libre. Consultado el 3 de marzo de 2025. 
  13. Caribaea, Novitates. «Novitates Caribaea». novitatescaribaea.do. Consultado el 3 de marzo de 2025. 
  14. «Cuarto Informe sobre la biodiversidad de República Dominicana». Consultado el 3 de marzo de 2025. 
  15. Müller, Melanie (2024). Conociendo al manatí antillano : un mamífero marino en peligro de extinción y las acciones para su conservación. Consultado el 3 de marzo de 2025. 
  16. «Insectos de República Dominicana - Listado Sistemático». EcoRegistros. Consultado el 3 de marzo de 2025. 
  17. «En RD existen alrededor de 6,400 invertebrados». Hoy Digital. 16 de noviembre de 2007. Consultado el 3 de marzo de 2025.