Faro de Cabo Higuer
| Faro de Cabo Higuer | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Localidad | Fuenterrabía | |
| Ubicación | Cabo Higuer | |
| Cuerpo de agua | Golfo de Vizcaya | |
| Coordenadas | 43°23′31″N 1°47′31″O / 43.39201, -1.792009 | |
| Información general | ||
| Luz | Fl(2) W 10s y L 0 5 oc 1 5 L 0 5 oc 7 5 | |
| Alcance | 23 millas náuticas (43 km) | |
| Altura focal | 65 m | |
| Altura soporte | 21 m | |
| Códigos internacionales | ||
| Almirantazgo británico | D1452 | |
| NGA | 113-1712 | |
| MarineTraffic | 1000007395 | |
| Online List of Lights | 11548 | |
| ARLHS | SPA029 | |
El faro de Cabo Higuer es un faro situado en el cabo Higuer, en Fuenterrabía, Guipúzcoa, País Vasco, España. Su luz apunta al mar, así como a la desembocadura del río Bidasoa, al cabo Higuer y a la isla de Amuitz.[1] Está gestionado por la autoridad portuaria del puerto de Pasajes.[2]
Historia
Fue construido en 1881 por el ingeniero Francisco Lafarga.[3]
Referencias
- ↑ «Isla de Amuitz». Instituto Geográfico Vasco. Consultado el 27 de agosto de 2017.
- ↑ «características técnicas del puerto». Puerto de Pasajes. Consultado el 27 de agosto de 2017.
- ↑ «00040 - Cabo Higuer». Lighthouses of Spain. Consultado el 27 de agosto de 2017.