Fórcides

En la mitología griega las Fórcides (en griego antiguo: Φορκίδες) son nominalmente las «hijas de Forcis», uno de los dioses marinos preolímpicos. El término Fórcides también hace referencia a una tragedia perdida de Esquilo.[1]​ Aunque el equivalente masculino de estas sería Fórcidas, este término no se utiliza en la mitografía.

Los textos mitográficos usan el teónimo de Fórcides simplemente como otro nombre de las Grayas. Así Apolodoro nos dice que «de Forco y Ceto [engendraron a] las Fórcides y las Górgonas».[2]​ Y más adelante que «Perseo marchó al encuentro de las Fórcides, Enío, Pefredo y Dino; hermanas de las Górgonas, viejas de nacimiento. Las tres disponían de un solo ojo y un solo diente, que compartían».[3]​ En la Teogonía se dice que las hijas de Forcis (sin utilizar el patronímico Fórcides) eran en total las Grayas, las Gorgonas, el «reptil que guarda las manzanas de oro» y, dudosamente, también Equidna.[4][5]​ Otros autores de nuevo se refieren a las Fórcides como un patronímico o teónimo de las Grayas, como Paléfato,[6]Heráclito,[7]Higino[1]​ y Tzetzes.[8]

Se puede apreciar que las Fórcides son una suerte de monstruos femeninos vinculados con el mar y con rasgos serpentiformes. De nuevo, las hijas de Forcis (sin utilizar el patronímico Fórcides), teniendo en cuenta todas las fuentes mitográficas, son las Grayas,[9]​ las Gorgonas,[10]​ Equidna,[11]​ Ladón,[12]Escila,[13]​ las Hespérides,[14]​ las Sirenas,[15]Toosa[16]​ y el monstruo marino (ceto) de Troya.[17]​ No obstante las fuentes varían sus nombres y su filiación materna.

Genealogía

Esta es la genealogía de las Fórcides:

Ponto
 
 
 
 
Gea
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Forcis
 
 
 
 
Ceto
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fórcides

Referencias

  1. a b Higino: Fábulas, proemio, 9; De Astronomica, II 12, 1
  2. Apolodoro: Biblioteca mitológica I 2, 6
  3. Apolodoro: Biblioteca mitológica II 4, 2
  4. Hesíodo: Teogonía 270-336
  5. El monstruo: Lo otro del Hombre. Un abordaje arqueológico de la monstruosidad en Hesíodo, capítulo 5 ('El legado de la arqueología'), pág. 7.
  6. Paléfato: Historias increíbles, 31
  7. Heráclito: Sobre cuentos increíbles, 13
  8. Tzetzes: sobre Licofrón, 838
  9. PÍNDARO: Píticas. HIGINO: Fábulas (Fabulae), en el prefacio. OVIDIO: Las metamorfosis IV, 772. De todas las hijas de Forcis son las Grayas las que habitualmente son denominadas simplemente como las Fórcides.
  10. Teogonía 270-276.
  11. Teogonía 295-297. En el texto solo se cita a Equidna como hija de «ella», que por el contexto podría ser Ceto, Medusa o Calírroe.
  12. Teogonía 333-335.
  13. Biblioteca mitológica: epítome 7, 20
  14. Escolio a Apolonio de Rodas, Argonáuticas, IV, 1399
  15. Sófocles: fr. 861, citado en Plutarco, Moralia IX 14, 16
  16. Odisea I, 70
  17. LICOFRÓN: Alejandra 470