Eupherusa
| Eupherusa | ||
|---|---|---|
![]() Eupherusa eximia, la especie tipo del género. | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| Orden: | Apodiformes | |
| Familia: | Trochilidae | |
| Subfamilia: | Trochilinae | |
| Tribu: | Trochilini | |
| Género: |
Eupherusa Gould, 1857[1] | |
| Especie tipo | ||
|
Ornismya eximia = Eupherusa eximia[2] Delattre, 1843 | ||
| Subespecies | ||
| Sinonimia | ||
Clotho Mulsant & E. Verreaux, 1874[3] | ||
Eupherusa es un género de aves apodiformes perteneciente a la familia Trochilidae —los colibríes— que agrupa a cinco especies nativas de México y América Central, cuyas áreas de distribución se encuentran entre el oeste de México y el centro de Panamá.[5] A sus miembros se les conoce por el nombre común de colibríes.[6]
Características
Los colibríes de este género miden entre 7,5 y 11 cm de longitud; de picos rectos y negros, alas negras, algunos con una distintiva «hombrera» rufa, dorso verde brillante y colas de puntas cuadradas, muchas presentan además un extenso blanco en la cola; presentan dimorfismo sexual, los machos tienen las partes inferiores verdes, excepto E. nigriventris que es toda negra, mientras que en las hembras son blanco grisáceas.[7]
Sistemática
El género Eupherusa fue propuesto por el ornitólogo británico John Gould en 1857 en su monumental obra A monograph of the Trochilidæ, or family of humming-birds;[1] la especie tipo, designada por monotipia es Ornismya eximia, actualmente Eupherusa eximia.
Etimología
El nombre genérico femenino «Eupherusa» se compone de las palabras del griego «eu» que significa ‘bueno’ y «pherō» que significa ‘llevar’, ‘cargar’.[8]
Taxonomía
Un estudio de filogenética molecular publicado por McGuire et al. (2014), encontró que el género Thalurania no era monofilético, con la entonces especie Thalurania ridgwayi, el zafiro mexicano, estrechamente relacionada con las especies del presente género.[9] Como consecuencia, dicha especie fue transferida para Eupherusa, lo que fue reconocido por el Comité de Clasificación de Norte y Mesoamérica (N&MACC) en la Propuesta No 2020-A-02,[10] y adoptado por las principales clasificaciones.[5][11]
Lista de eespecies
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11] y Clements Checklist/eBird,[5] el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[6]
| Imagen | Nombre científico | Autor | Nombre común | Estado de conservación[12] | Distribución |
|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Eupherusa ridgwayi | (Nelson), 1900 | zafiro mexicano |
| |
![]() |
Eupherusa poliocerca | Elliot, 1871 | colibrí de Guerrero |
| |
![]() |
Eupherusa cyanophrys | Rowley & Orr, 1964 | colibrí oaxaqueño |
| |
![]() |
Eupherusa eximia | (Delattre), 1843 | colibrí colirrayado |
| |
![]() |
Eupherusa nigriventris | Lawrence, 1868 | colibrí ventrinegro |
|
Referencias
- ↑ a b Gould, J. (1849–1861). (en inglés). 5: pl. 284–360. Londres: Taylor & Francis. Eupherusa, pt. 14 pl. 12 Edición 1861 pl. 324, texto. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.51056. Falta el
|título=(ayuda) - ↑ Peterson, A.P. (2013) Zoonomen Nomenclatural data. Ver Eupherusa en Trochilidae. Acceso: 22 de mayo de 2025.
- ↑ Histoire Naturelle des Oiseaux-Mouches, p. 269. Disponible en Biodiversitas Heritage Library}}
- ↑ Callipharus Richmond Index – Genera Cabalus - Cysticola – Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
- ↑ a b c Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.
- ↑ a b Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 12 de mayo de 2025. P. 128.
- ↑ del Hoyo, J., ed. (2020). All the Birds of the World (en inglés). Barcelona: Lynx Edicions. ISBN 978-84-16728-37-4. «Eupherusa, p. 153; Thalurania ridgwayi p. 154».
- ↑ Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Eupherusa p. 152».
- ↑ McGuire, J.A., Witt, C.C., Remsen, Jr., J.V., Corl, A., Rabosky, D.L., Altshuler, D.L. & Dudley, R. (2014). «Molecular phylogenetics and the diversification of Hummingbirds». «Errata». Current Biology (acceso abierto) (en inglés). 24: 910–916. ISSN 0960-9822. doi:10.1016/j.cub.2014.03.016.
- ↑ Mason, N.A. (agosto de 2019). «Change the generic classification of the Trochilini (part 1)». Propuesta 2020-A-02. North & Middle America Classification Committee (en inglés): pp.5–25.
- ↑ a b Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Hummingbirds». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 22 de mayo de 2025. Versión/Año: 15.1./2025.
- ↑ BirdLife International. (2022). Eupherusa. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025.1 (en inglés). Consultada el 22 de mayo de 2025.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Eupherusa.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Eupherusa.

.jpg)

.jpg)

.jpg)

.jpg)

.jpg)
