José Eugenio Jacquet
| José Eugenio Jacquet | ||
|---|---|---|
|
| ||
Ministro de Justicia y Trabajo | ||
| Presidente | Alfredo Stroessner | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
Siglo XX Paraguay | |
| Nacionalidad | Paraguaya | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | político, abogado | |
| Años activo | 1954-1989 | |
| Partido político |
| |
José Eugenio Jacquet fue un político y abogado paraguayo que tuvo gran influencia durante la dictadura de Alfredo Stroessner siendo ministro de Justicia y Trabajo, miembro del Cuatrinomio de Oro y líder los Grupos de Acción Anticomunista.[1][2][3]
Trayectoria política
Jacquet asumió el cargo de ministro de Justicia y Trabajo durante la dictadura militar de Alfredo Stroessner, desempeñando funciones clave en la coordinación del aparato judicial y administrativo del régimen. Fue uno de los principales impulsores de los Grupos de Acción Anticomunista (GAA), una organización paramilitar clandestina que operó como un brazo informal del aparato represivo del régimen, con funciones similares a las de una policía secreta.[4][3]
Juicio y condena
Tras el derrocamiento de Stroessner en 1989, fue arrestado y juzgado por malversación de fondos presupuestarios. Fue declarado culpable y condenado a cinco años de prisión.[5][3] Tras el cumplimiento de su condena, ejerció la abogacía y se mantuvo alejado de la política.[6]
Declaraciones posteriores
En 2018, Jacquet asistió al acto de proclamación de las nuevas autoridades nacionales y realizó declaraciones en las que defendió el régimen stronista, argumentando que la construcción del gobierno paraguayo «es el resultado de todas aquellas gestiones que hizo, entre comillas, "lo que llaman la dictadura" y todo aquello que hace que hoy podamos tener y estar gozando de sus beneficios», y si bien reconoció que durante el stronismo se actuó con «mano dura», alegó que esta situación tuvo que adoptarse ante la falta de leyes y normas sociales en esa época y negó que se haya matado o torturado a ciudadanos, afirmando que «los muertos fueron en combate».[7]
Bibliografía
- González Delvalle, Alcibíades (1998). Contra el olvido: la vida cotidiana en los tiempos de Stroessner. Servilibro. ISBN 99925-41-08-3.
- Jacquet, Guillermo; Jacquet, Zunilda (2015). Historia de las luchas campesinas. Editorial Ñemitỹ.
- Gutiérrez Colmán, Andrés (2024). Tiranosaurio: retrato periodístico de una dictadura. Servilibro y Ñe’ẽRaity Espacio Creativo. ISBN 9789998992795.
- Costa, José María; Palau, Rosa; Acosta Dávalos, Élida (2022). Periodismo y cultura bajo represión stronista: Ataques a la libertad de expresión rememorados desde los documentos contenidos en el Archivo del Terror. Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos. ISBN 978-99925-3-827-2.
- Boccia Paz, A.; Palau Aguilar y otros (2013). Paraguay: Archivos del Terror (3.a edición). Servilibro. ISBN 9789995301064.
- Almada, Martín (10 de febrero de 2011) [1989]. Paraguay, la cárcel olvidada: el país exiliado (6.a edición). Ñanduti Vive.
- Gimlette, John (2005). At the Tomb of the Inflatable Pig: Travels Through Paraguay (en inglés). Vintage Books. ISBN 9780307806529.
- Santicaten (1973). Charlas con el general Stroessner. Editorial Internacional de Grandes Autores Latino-Americanos.
- Miranda, Carlos R. (1990). «Stroessner Era: Authoritarian Rule in Paraguay». Westview Press (en inglés) (Boulder, Colorado). ISBN 978-0-8133-0995-8.
Referencias
- ↑ Nickson, Andrew (2009). El régimen de Stroessner: 1954–1989. ResearchGate.
- ↑ «Reaparecen los hombres del primer anillo de Stroessner». Última Hora. 21 de diciembre de 2006. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ a b c Comisión de Verdad y Justicia (2008). Informe Final - Tomo VII, Parte 3: La represión a los comunistas. Asunción: CVJ.
- ↑ Lewis, Paul H. (1980). «Paraguay Under Stroessner». University of North Carolina Press (en inglés) (Chapel Hill). ISBN 978-0-8078-1437-6.
- ↑ Arditi, Benjamín (1989). Adiós a Stroessner (PDF). Centro de Documentación y Estudios (CDE).
- ↑ «Proclamación fue con tufo a stronismo y el presidente electo fue abucheado». Última Hora. 25 de mayo de 2018. Consultado el 23 de junio de 2025.
- ↑ «Un exministro de Stroessner: 'Los muertos (en la dictadura) fueron en combate…'». Hoy. 25 de mayo de 2018. Consultado el 4 de mayo de 2025.