Estudio sobre la carga mundial de enfermedades

El Estudio de la Carga Global de Enfermedades (GBD, por sus siglas en inglés) es un programa de investigación integral, regional y global sobre la carga de enfermedad que evalúa la mortalidad y la discapacidad causadas por las principales enfermedades, lesiones y factores de riesgo. El GBD es una colaboración de más de 12,000 investigadores de más de 160 países.[1]​ Bajo la dirección del investigador principal Christopher J.L. Murray, el GBD tiene su sede en el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) de la Universidad de Washington y es financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates.[2]

Historia

El Estudio de la Carga Mundial de Enfermedades comenzó en 1990 como un único estudio encargado por el Banco Mundial[3]​ que cuantificó los efectos sobre la salud de más de 100 enfermedades y lesiones en ocho regiones del mundo, proporcionando estimaciones de morbilidad y mortalidad por edad, sexo y región. También introdujo el año de vida ajustado por discapacidad (AVAD) como una nueva métrica para cuantificar la carga de enfermedades, lesiones y factores de riesgo,[4][5][6]​ para facilitar las comparaciones. El GBD 1990 se institucionalizó en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la investigación fue realizada principalmente por investigadores de Harvard y la OMS.[3]

Entre 2000 y 2002, la OMS actualizó el estudio de 1990 para incluir un análisis más amplio utilizando un marco conocido como evaluación comparativa de factores de riesgo.[5]

Las estimaciones de la OMS se actualizaron nuevamente para 2004 en La carga mundial de enfermedad: actualización de 2004 (publicada en 2008)[7]​ y en Riesgos para la salud mundial (publicada en 2009).[5][8]

Las estimaciones oficiales de AVAD no habían sido actualizadas por la OMS desde 2004 hasta que se publicó el Estudio de la Carga Mundial de Enfermedades, Lesiones y Factores de Riesgo 2010 (GBD 2010), también conocido como Estudio de la Carga Mundial de Enfermedades 2010,[9]​ en diciembre de 2012.[10][11]​ El trabajo cuantificó las cargas de 291 causas principales de muerte y discapacidad y 67 factores de riesgo desglosados por 21 regiones geográficas y varios grupos de edad y sexo.[12][13]​ El GBD 2010 tuvo como centro coordinador al Instituto de Métricas y Evaluación en Salud, pero fue una colaboración entre varias instituciones, entre ellas la OMS y la Escuela de Salud Pública de Harvard.[12]​ El trabajo fue financiado por la Fundación Gates.[3]​ Las estimaciones del GBD 2010 contribuyeron a las propias estimaciones de la OMS publicadas en 2013,[5]​ aunque la OMS no reconoció las estimaciones del GBD 2010.[14][15]

El Estudio de la Carga Mundial de Enfermedades 2013 (GBD 2013) se publicó en 2014.[16]​ La primera entrega, "Prevalencia del tabaquismo y consumo de cigarrillos en 187 países, 1980-2012", se publicó en el Journal of the American Medical Association en enero, y se publicaron entregas posteriores a lo largo del año.[10]​ El IHME continuó actuando como centro coordinador del trabajo.[17]

El Estudio de la Carga Mundial de Enfermedades 2017 (GBD 2017) se publicó en octubre de 2018.[18]​ El trabajo todavía se coordinaba en el IHME. La vida de Christopher Murray y el Estudio de la Carga Global de Enfermedades se cuentan en Epic Measures: One Doctor. Siete mil millones de pacientes por Jeremey N. Smith.[19]

El GBD 2019 se publicó en The Lancet en octubre de 2020.[20]

El GBD 2021 se publicó en The Lancet entre febrero y mayo de 2024 e incluye una evaluación del impacto de la pandemia de COVID-19, así como proyecciones para 2050.[21]​ Se proporcionan hojas informativas para todos los temas.[22]​ Las estimaciones también están disponibles a través de una herramienta en línea y archivos de datos, para lo cual es necesario registrarse.[23]

Objetivos

El GBD tiene tres objetivos específicos: 

  1. Incorporar sistemáticamente información sobre resultados no fatales en la evaluación del estado de salud (utilizando una medida basada en el tiempo de años de vida saludable perdidos debido a mortalidad prematura o a años vividos con una discapacidad, ponderados por la gravedad de esa discapacidad)
  2. Para garantizar que todas las estimaciones y proyecciones se derivaran de métodos epidemiológicos y demográficos objetivos, que no estuvieran influenciados por defensores de los derechos humanos.
  3. Medir la carga de enfermedad utilizando una métrica que también podría utilizarse para evaluar la relación coste-efectividad de las intervenciones. La métrica elegida fue el AVAD (años de vida ajustados por discapacidad).[cita requerida]

La carga de enfermedad puede considerarse como la brecha entre el estado de salud actual y una situación ideal en la que todos pueden llegar a una edad avanzada sin enfermedades ni discapacidades. Las causas de esta brecha son la mortalidad prematura, la discapacidad y la exposición a ciertos factores de riesgo que contribuyen a la enfermedad. 

Resultados

El informe de 2013 mostró que la esperanza de vida mundial para ambos sexos aumentó de 65,3 años en 1990 a 71,5 años en 2013,[16]​ mientras que el número de muertes aumentó de 47,5 millones a 54,9 millones en el mismo intervalo.[16]​ El progreso varió ampliamente según los grupos demográficos y nacionales. Los cambios fueron impulsados por reducciones en las tasas de mortalidad estandarizadas por edad para enfermedades cardiovasculares y cánceres en regiones de altos ingresos, y reducciones en las muertes infantiles por diarrea, infecciones de las vías respiratorias inferiores y causas neonatales en regiones de bajos ingresos. El VIH/SIDA redujo la esperanza de vida en el sur del África subsahariana .[cita requerida]

En el caso de la mayoría de las causas de muerte transmisibles, tanto el número de muertes como las tasas de mortalidad estandarizadas por edad disminuyeron, mientras que en el caso de la mayoría de las causas no transmisibles, los cambios demográficos aumentaron el número de muertes pero disminuyeron las tasas de mortalidad estandarizadas por edad.

Las muertes mundiales por lesiones aumentaron un 10,7%, de 4,3 millones de muertes en 1990 a 4,8 millones en 2013; pero las tasas estandarizadas por edad disminuyeron durante el mismo período un 21%.[16]​ En el caso de algunas causas que provocaron más de 100.000 muertes al año en 2013, las tasas de mortalidad estandarizadas por edad aumentaron entre 1990 y 2013, entre ellas el VIH/SIDA, el cáncer de páncreas, la fibrilación y el aleteo auriculares, los trastornos por consumo de drogas, la diabetes, la enfermedad renal crónica y las anemias de células falciformes. Las enfermedades diarreicas, las infecciones de las vías respiratorias inferiores, las causas neonatales y la malaria siguen estando entre las cinco principales causas de muerte en niños menores de 5 años. Los patógenos más importantes son el rotavirus para la diarrea y el neumococo para las infecciones de las vías respiratorias inferiores.[16]

El GBD 2015 encontró que, por primera vez, las muertes anuales por sarampión habían caído por debajo de 100.000 en 2013 y 2015.[24][25][26]​ También se encontró que la tasa anual mundial de nuevas infecciones por VIH se ha mantenido prácticamente igual durante los últimos diez años.[27]

El GBD 2015 también introdujo el Índice Sociodemográfico (SDI) como una medida del desarrollo sociodemográfico de una localidad que tiene en cuenta el ingreso promedio por persona, el nivel educativo y la tasa de fertilidad total.[28][29][30]

Recepción

Los resultados del Estudio de la Carga Mundial de Enfermedades han sido citados por The New York Times,[31]The Washington Post,[32]Vox,[33]​ y The Atlantic.

La Organización Mundial de la Salud no reconoció las estimaciones del GBD 2010.[14][15]

Véase también

Referencias

  1. «About GBD». 18 de abril de 2014. Archivado desde el original el 15 de julio de 2022. Consultado el 7 de febrero de 2017. 
  2. «What does a $100 million public health data revolution look like?». TEDMED. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2014. Consultado el 23 de septiembre de 2014. 
  3. a b c «Institute for Health Metrics and Evaluation and World Health Organization sign new agreement». Institute for Health Metrics and Evaluation. May 2015. Archivado desde el original el 29 de enero de 2017. Consultado el 29 de enero de 2017. 
  4. Prüss-Üstün, Annette; Mathers, C.; Corvalán, Carlos; Woodward, A. (2003). Assessing the environmental burden of disease at national and local levels: Introduction and methods. WHO Environmental Burden of Disease Series 1. Geneva: World Health Organization. ISBN 978-92-4-154620-1. Archivado desde el original el 12 de junio de 2005. 
  5. a b c d «About the Global Burden of Disease (GBD) project». Health statistics and health information systems. World Health Organization. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2008. 
  6. «Global burden of disease». World Health Organization. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2015. Consultado el 4 de octubre de 2020. 
  7. «The global burden of disease: 2004 update». World Health Organization. 2008. Archivado desde el original el 24 de junio de 2013. Consultado el 4 de octubre de 2020. 
  8. «Global health risks: mortality and burden of disease attributable to selected major risks». World Health Organization. 2009. Archivado desde el original el 1 de abril de 2022. Consultado el 4 de octubre de 2020. 
  9. «Global Burden of Disease: Massive shifts reshape the health landscape worldwide». Institute for Health Metrics and Evaluation. 8 de mayo de 2014. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2017. Consultado el 30 de enero de 2017. «That's one of the main findings from the Global Burden of Disease Study 2010 (GBD 2010), a collaborative project led by the Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) at the University of Washington.» 
  10. a b «History». Institute for Health Metrics and Evaluation. 10 de mayo de 2014. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2020. Consultado el 29 de enero de 2017. 
  11. Murray CJ, Vos T, Lozano R, Naghavi M, Flaxman AD, Michaud C, etal (2013). «Disability-adjusted life years (DALYs) for 291 diseases and injuries in 21 regions, 1990-2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010». Lancet 380 (9859): 2197-223. PMID 23245608. doi:10.1016/S0140-6736(12)61689-4. 
  12. a b Murray CJ, Ezzati M, Flaxman AD, Lim S, Lozano R, Michaud C, etal (2013). «GBD 2010: design, definitions, and metrics». Lancet 380 (9859): 2063-6. PMID 23245602. doi:10.1016/S0140-6736(12)61899-6. 
  13. Watts C, Cairncross S (2013). «Should the GBD risk factor rankings be used to guide policy?». Lancet 380 (9859): 2060-1. PMID 23245600. doi:10.1016/S0140-6736(12)62121-7. 
  14. a b Rudan, Igor; Chan, Kit Yee (18 de diciembre de 2014). «Global health metrics needs collaboration and competition». The Lancet 385 (9963): 92-94. PMID 25530441. doi:10.1016/S0140-6736(14)62006-7. Archivado desde el original el 27 de enero de 2017. Consultado el 27 de enero de 2017. 
  15. a b Doughton, Sandi (25 de enero de 2017). «Historic gift: Gates Foundation gives $279 million to University of Washington». The Seattle Times. Archivado desde el original el 25 de enero de 2017. Consultado el 25 de enero de 2017. «Initially, though, IHME antagonized other health experts, who accused the Seattle institute of arrogance and failing to share data and methods. Its first global health report card was not acknowledged by the World Health Organization.» 
  16. a b c d e GBD 2013 Mortality and Causes of Death Collaborators (2014). «Global, regional, and national age–sex specific all-cause and cause-specific mortality for 240 causes of death, 1990–2013: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2013». The Lancet 385 (9963): 117-171. ISSN 0140-6736. PMC 4340604. PMID 25530442. doi:10.1016/S0140-6736(14)61682-2. 
  17. «GBD History». Institute for Health Metrics and Evaluation. 18 de abril de 2014. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2017. Consultado el 30 de enero de 2017. 
  18. «History». Institute for Health Metrics and Evaluation (en inglés). 9 de mayo de 2014. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2020. Consultado el 26 de diciembre de 2020. 
  19. «Epic Measures». jeremynsmith.com. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2021. Consultado el 26 de diciembre de 2020. 
  20. «Latest GBD results: 2019». IHME. University of Washington. 8 de octubre de 2020. Archivado desde el original el 6 de junio de 2022. Consultado el 9 de julio de 2022. 
  21. «Latest GBD results: 2021». TheLancet. Elsevier. 25 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2024. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  22. «GBD Fact Sheets». IHME. University of Washington. 25 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 6 de abril de 2024. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  23. «GBD Results Tool». IHME. University of Washington. 25 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2024. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  24. Peter Hotez (17 de noviembre de 2016). «Vaccinations, Vaccine Science, and a New US President | Speaking of Medicine». PLOS. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2017. Consultado el 31 de enero de 2017. «Those results include new findings just released by the Gates Foundation-supported Global Burden of Disease 2015 Mortality and Causes of Death Collaborators that found a 75 percent reduction in global measles mortality over the last decade such that (for the first time ever) fewer than 100,000 children died from measles in 2013 and 2015». 
  25. «Table 3: Selected causes of global child deaths in 1990 and 2013». Archivado desde el original el 31 de julio de 2022. Consultado el 31 de enero de 2017. 
  26. «Table 5: Global deaths in 2005 and 2015 for all ages and both sexes combined and age-standardised death rates, with percentage change between 2005 and 2015 for 249 causes». Archivado desde el original el 6 de enero de 2018. Consultado el 31 de enero de 2017. 
  27. Nisha Gaind (25 de julio de 2016). «Global rate of new HIV infections hasn't fallen in a decade». Nature. doi:10.1038/nature.2016.20305. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2017. Consultado el 2 de febrero de 2017. 
  28. «Global Burden of Disease Study 2015 (GBD 2015) Socio-Demographic Index (SDI) 1980–2015». GHDx. Institute for Health Metrics and Evaluation. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2017. Consultado el 7 de febrero de 2017. 
  29. Myers, Joe (23 de septiembre de 2016). «There's a new ranking of the healthiest countries. How is yours doing?». World Economic Forum. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2017. Consultado el 7 de febrero de 2017. 
  30. Lancet, The (8 de octubre de 2016). «GBD 2015: from big data to meaningful change». The Lancet 388 (10053): 1447. ISSN 0140-6736. PMID 27733277. doi:10.1016/S0140-6736(16)31790-1. Archivado desde el original el 31 de julio de 2022. Consultado el 7 de febrero de 2017. 
  31. Edward Wong (17 de agosto de 2016). «Coal Burning Causes the Most Air Pollution Deaths in China, Study Finds». The New York Times. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2019. Consultado el 31 de enero de 2017. 
  32. «Roads Kill: The toll of traffic accidents is rising in poor countries». The Washington Post. 13 de enero de 2014. Archivado desde el original el 31 de julio de 2022. Consultado el 31 de enero de 2017. 
  33. Dylan Matthews (13 de marzo de 2015). «The #1 reason people die early, in each country». Vox. Archivado desde el original el 31 de julio de 2022. Consultado el 31 de enero de 2017. 

Enlaces externos