Estación de Zaragoza-Portillo
![]() La Estación de Cercanías Zaragoza-Portillo en 2008. | |||||||||
| Ubicación | |||||||||
| Coordenadas | 41°39′10″N 0°53′46″O / 41.65274, -0.89598 | ||||||||
| Municipio | Zaragoza | ||||||||
| Datos de la estación | |||||||||
| Código | 70806 | ||||||||
| Inauguración | 2008 | ||||||||
| Servicios |
| ||||||||
| Propietario | Adif | ||||||||
| Operador | Renfe | ||||||||
| Tráfico actual | Ver salidas y llegadas | ||||||||
| Servicios detallados | |||||||||
| Media distancia |
MD Regional Regional Exprés | ||||||||
| Cercanías | Cercanías Zaragoza | ||||||||
| Líneas | |||||||||
| |||||||||
Zaragoza-Portillo es una estación ferroviaria subterránea situada en la ciudad española de Zaragoza. Fue inaugurada en el año 2008 en una parte de los terrenos utilizados por las antiguas estaciones de Campo Sepulcro y de El Portillo. Está integrada en la línea C-1 de Cercanías Zaragoza y también registra tráfico de trenes de Media Distancia (MD, Regionales y Regionales Exprés).
Situación ferroviaria
La estación forma parte de la línea férrea de ancho ibérico que une Madrid con Barcelona vía Zaragoza, punto kilométrico 340,9.[1]
Historia
La apertura de la línea Zaragoza-Madrid por parte de MZA el 25 de mayo de 1863 supuso la inauguración de la estación de Campo Sepulcro, recinto provisional que acogió los primeros viajeros de la línea.[2]
La construcción del puente de la Almozara permitió su conexión con la margen izquierda del Ebro y la Estación del Norte, ruta abierta en 1870, lo que posibilitó conectar a través de Zaragoza las líneas Madrid-Barcelona y Barcelona-Alsasua.
Las dudas de si la estación tendría carácter terminal o pasante así como problemas para obtener los terrenos necesarios dilataron su construcción definitiva hasta 1891 momento en el cual la fusión entre MZA y la Compañía del Ferrocarril de Tarragona a Barcelona y Francia (TBF) despejó las dudas sobre el carácter pasante de la estación.[2] En 1896 se pudo finalmente inaugurar la estación definitiva con su larga fachada de 144 metros de longitud dividida en un pabellón central, dos pabellones en los extremos y dos alas conectando todos estos elementos.[2]
La estación de Campo Sepulcro estuvo en activo hasta que en 1972 se inaugura la estación de El Portillo para centralizar el tráfico ferroviario de la capital aragonesa.[3] Construida junto a la estación de Campo Sepulcro,[4] la estación de El Portillo fue inaugurada oficialmente el 17 de mayo de 1972 y al poco tiempo de su puesta en marcha se convirtió en la única estación de viajeros de Zaragoza. La estación fue galardonada con el Trofeo Ricardo Magdalena ese mismo año, 1972. En los años 90, El Portillo se sometió a una reforma para modernizar su interior y liberalizar su superficie del vestíbulo para albergar un espacio comercial que se inauguró en 1995 con 21 establecimientos. El 18 de mayo de 2003 partió desde uno de sus andenes el último tren que prestó servicio en dicha estación, la cual fue sustituida por la nueva y mayor Estación de Zaragoza-Delicias.[5] El 11 de junio de 2008, en una parte de los terrenos utilizados por la antigua estación, se inauguró la nueva estación subterránea de Zaragoza-Portillo, como parte de la línea de Cercanías de Zaragoza.[6]
Se espera que la antigua estación de El Portillo sea demolida en 2029.[7]
Servicios ferroviarios
Cercanías
La estación forma parte de la línea C−1 de la red de Cercanías Zaragoza operada por Renfe.
Media Distancia
Renfe ofrece servicios de Media Distancia a través de trenes MD, Regionales y Regionales Exprés.
| Línea[8] | Servicio | Origen/Destino | Estación | Destino/Origen |
|---|---|---|---|---|
| 56 | Regional | Zaragoza-Delicias | Zaragoza-Portillo | Huesca Canfranc |
| 38 | Regional Regional Exprés |
Zaragoza-Delicias | Zaragoza-Portillo | Binéfar Lérida Pirineos |
| 34 | Regional Regional Exprés |
Zaragoza-Delicias | Zaragoza-Portillo | Mora la Nueva Barcelona-Estación de Francia |
| 22 | Regional Exprés | Zaragoza-Miraflores | Zaragoza-Portillo | Zaragoza-Delicias[a] Castejón de Ebro Logroño |
| 26 | Regional Exprés | Zaragoza-Miraflores | Zaragoza-Portillo | Zaragoza-Delicias[a] Castejón de Ebro Pamplona Vitoria[b] |
| 55 | Regional Regional Exprés |
Zaragoza-Miraflores | Zaragoza-Portillo[c] | Zaragoza-Delicias[a] Calatayud Ariza[d] Arcos de Jalón Madrid-Chamartín |
| 49 | Regional MD |
Zaragoza-Miraflores | Zaragoza-Portillo[c] | Zaragoza-Delicias[a] Teruel Valencia-Norte |
Notas
- ↑ a b c d Estación intermedia listada por su importancia. En este caso, no es destino/origen como tal.
- ↑ Continúa a/procede de Miranda de Ebro. Un tren al día procede de Burgos.
- ↑ a b Línea en obras. Transporte alternativo por carretera. Parada suspendida temporalmente.
- ↑ Solamente es destino/origen como tal en muy pocas ocasiones.
Referencias
- ↑ Ministerio de Fomento. «Red ferroviaria española». Archivado desde el original el 18 de octubre de 2013. Consultado el 9 de diciembre de 2013.
- ↑ a b c Madrid a Zaragoza Archivado el 29 de marzo de 2016 en Wayback Machine. Spanishraiway
- ↑ Las cinco estaciones de tren que Zaragoza tuvo en el siglo XIX y que ya son historia
- ↑ Estación Campo Sepulcro-Portillo 1970
- ↑ La antigua estación de El Portillo, en vía muerta desde hace 15 años
- ↑ El 11 de junio de 2008 se inauguraba el servicio de Cercanías de Zaragoza
- ↑ La antigua estación del Portillo en Zaragoza deberá estar demolida en 2029
- ↑ Servicios Media Distancia
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Estación de Zaragoza-Portillo.- La estación en la web de Adif
- Media Distancia Aragón en la web de Renfe.
- Cercanías Zaragoza en la web de Renfe.
.jpg)