Estación Miramar
| Estación Miramar | |||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||||||||||||||||||||
| Ubicación | |||||||||||||||||||||||
| Coordenadas | 33°01′30″S 71°33′42″O / -33.0249, -71.5617 | ||||||||||||||||||||||
| Dirección | Viana/Álvarez con calle Von Schroeders | ||||||||||||||||||||||
| Sector | Caleta Abarca | ||||||||||||||||||||||
| Zona | T2 | ||||||||||||||||||||||
| Ciudad | Viña del Mar | ||||||||||||||||||||||
| Datos de la estación | |||||||||||||||||||||||
| Inauguración | 1886 | ||||||||||||||||||||||
| Reinauguración | 23 de noviembre de 2005 | ||||||||||||||||||||||
| Operador | EFE Valparaíso | ||||||||||||||||||||||
| Servicios TMV |
Ver lista 201, 202, 203, 204, 205, 207, 209, 210, 212, 213, 214, 309, 401, 402, 406, 509, 601, 602, 603, 604, 605, 606, 607, 608, 611, 612, 704, Q01
| ||||||||||||||||||||||
| Líneas | |||||||||||||||||||||||
| Línea(s) | 1 (Limache-Puerto) | ||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||
La Estación Miramar es una estación de la línea de Tren Limache-Puerto. Está ubicada en la comuna de Viña del Mar, en el Gran Valparaíso, Chile, la estación está bajo el par vial Viana/Álvarez en la intersección con la calle Von Schroeders y el inicio de la subida Agua Santa.
En sus inmediaciones se encuentra la calle Valparaíso, el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Caleta Abarca, el Reloj de Flores y Cerro Castillo (donde se encuentra el Palacio Presidencial de Cerro Castillo).
Historia
Siglo XIX
La construcción del ferrocarril comenzó desde Valparaíso con dirección a Santiago, el tramo de la línea del tren entre estación Barón y El Salto ocurrió el 16 de septiembre de 1855.[1]
La estación Miramar fue habilitada en 1886 tras la demolición de una parte del Cerro Castillo. El médico Teodoro von Schroeders adquirió, en 1880, unos terrenos costeros de la aldea de Viña del Mar, desde Caleta Abarca hasta la calle Traslaviña, para la construcción de los baños terapéuticos de mar Miramar, que fueron inaugurados en 1884. Para el acceso a los baños von Schroeder hizo dinamitar parte del cerro Castillo para la habilitación de un camino a los baños, luego denominada calle von Schroeders, y la construcción de la estación Miramar, que fue inaugurada en 1886 como parte de la red del ferrocarril de Valparaíso a Santiago.[2][3][4][5]
En las proximidades de la estación, específicamente en Caleta Abarca, se encontraba la Sociedad de Maestranzas y Galvanización, cuyos talleres comenzaron a operar en 1863, coincidiendo con la inauguración del servicio ferroviario entre Valparaíso y Santiago. Estas instalaciones, conectadas a la vía central, desempeñaron un rol clave en la fabricación y mantenimiento de locomotoras y vagones tanto de pasajeros como de carga. Además, se encargaron de la construcción de grúas y puentes ferroviarios para la Empresa de los Ferrocarriles del Estado. La compañía, dirigida por Richard Lever, llegó a consolidarse bajo la denominación Lever, Murphy & Co., convirtiéndose en la firma más importante de su época en la construcción de obras públicas en Chile.[5]
Siglo XX
La estación estaba rodeada por una tienda denominada El gato calzado, que posteriormente se transformó en el almacén La Llapa. El terreno fue vendido en 1978 para la construcción de un edificio de departamentos.[2]
Siglo XXI

La estación Miramar permaneció en operación hasta 2002,[2] cuando se iniciaron los trabajos de soterramiento de la vía férrea en el tramo entre Viña del Mar y Valparaíso.[6]
Con la construcción del nuevo sistema de transporte Tren Limache-Puerto, se demolió la infraestructura de pasajeros que existía previamente, para dar espacio a la construcción de una nueva estación de mesanina y andenes subterráneos, siendo inaugurada el 23 de noviembre de 2005.[7]
Infraestructura
Arte
La estación cuenta con unos murales pintados por el artista Daniel Marceli; la obra se compone de cuatro ballenas de tamaño real, inspirandose en el Trempulcahue, parte de la mitología lafquenche.[8]
Servicios
Actuales
| Tren | Origen | Paradas intermedias | Destino | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
| Tren Limache-Puerto | Puerto | Bellavista, Francia, Barón, Portales, Recreo, , Viña del Mar, Hospital, Chorrillos, El Salto, Valencia, Quilpué, El Sol, El Belloto, Las Américas, La Concepción, Villa Alemana, Sargento Aldea, Peñablanca | Limache | Opera diariamente. Se encuentra en planificación la extensión del servicio a San Pedro, Quillota Sur, Quillota Centro, La Cruz, Guerra y La Calera |
Referencias
- ↑ Olayo López, José (1910). «Generalidades de Chile y sus ferrocarriles en 1910». Biblioteca Nacional Digital. Consultado el 8 de marzo de 2025.
- ↑ a b c «Cesó sus funciones la Estación Miramar». El Mercurio de Valparaíso (60091). 2 de julio de 2002. Consultado el 1 de septiembre de 2016.
- ↑ Brassea Pizarro, Lorena (2011). «Los primeros veraneantes de Viña del Mar». Tell Magazine. Consultado el 1 de septiembre de 2016.
- ↑ Toro Canessa, Emilio; Navarro Astete, Andrés (2013). «Teodoro Von Schroeders Filántropo, benefactor y primer médico de Viña del Mar». Tell Magazine. Consultado el 1 de septiembre de 2016.
- ↑ a b González Rodríguez, Sergio (2022). Ferrocarriles y estaciones de la V región de Valparaíso. Ricaaventura. p. 53.
- ↑ Casares, Marcelo (marzo de 2006). «Metro Valparaíso: A un metro del mar». Revista BIT (47): 24-31. Consultado el 9 de marzo de 2025.
- ↑ Cooperativa.cl (23 de noviembre de 2005). «Lagos inauguró viajes de nuevos trenes del Metro de Valparaíso». Cooperativa.cl. Consultado el 9 de marzo de 2025.
- ↑ «Seremi de las Culturas y Metro Valparaíso firman convenio para desarrollar proyecto de murales en estaciones». www.cultura.gob.cl. Consultado el 9 de marzo de 2025.
