Eparquía de Lutsk y Ostroh (ortodoxa)

Eparquía de Lutsk y Ostroh
Catedral de San Juan el Teólogo
Información general
Iglesia ortodoxa
Iglesia autocéfala de Constantinopla
Rito bizantino
Sufragánea de metropolitanato de Hálych
Fecha de erección 1288 (como eparquía de Lutsk)
Fecha de supresión 17 de octubre de 1711
Localización
Catedral de San Juan el Teólogo
Localidad Lutsk
Óblast Volinia
País Ucrania Ucrania
Concatedral de la Epifanía (en Ostroh)

La eparquía de Lutsk y Ostroh (en ucraniano: Луцько-Острозька єпархія) fue una circunscripción eclesiástica de la Iglesia ortodoxa de Constantinopla en la Rus de Kiev. Se trataba de una eparquía bizantina, sufragánea del metropolitanato de Hálych. El 17 de octubre de 1711 el rey de Polonia la convirtió en la eparquía de Lutsk y Ostroh de la Iglesia católica.

Territorio y organización

Mapa de la Rus de Kiev, siglos XI-XII

La eparquía extendía su jurisdicción sobre los fieles de rito bizantino residentes en parte de la Rus de Kiev en territorios que hoy son parte de la óblast de Volinia en Ucrania.

Lámina de la primera mitad del siglo XIX que muestra los restos del castillo y la catedral de Ostroh

La sede de la eparquía se encontraba en la ciudad de Lutsk, en donde se hallaba la Catedral de San Juan el Teólogo. En Ostroh se hallaba la Concatedral de la Epifanía, que fue destruída por la Rebelión de Jmelnitski a mediados del XVII. Fue reconstruida entre 1887 y 1891 y hoy pertenece a la Iglesia ortodoxa ucraniana del patriarcado de Moscú.

Historia

Desde la época de la cristianización de la Rus de Kiev (circa 980), las tierras de la actual óblast de Volinia se incluyeron en la eparquía de Volodímir-Volinski, y en 1288 se erigió una eparquía independiente en Lutsk bajo la jurisdicción del metropolitanato de Hálych o Galitzia en 1303-1308, 1345-1347, 1371-1378, y bajo la jurisdicción del metropolitanato de Lituania en 1356-1362 y 1415-1419.

En algún momento entre 1326 y 1356 la eparquía adoptó el nombre de Lutsk y Ostroh.

En 1336-1337 Volinia quedó bajo el dominio de los príncipes del Gran Ducado de Lituania. El príncipe ortodoxo lituano Lubart, con una carta, aseguró los antiguos derechos de los gobernantes de Lutsk, construyó un castillo y una catedral en Lutsk en honor al apóstol Juan el Teólogo. Sus sucesores, que al principio se inclinaron hacia la ortodoxia, finalmente adoptaron el catolicismo, entraron en una estrecha alianza con el Reino de Polonia y comenzaron a oprimir a los ortodoxos, y contribuyeron a la difusión de la predicación católica entre ellos.

La eparquía de Lutsk y Ostroh estaba entre las sufragáneas de metropolitanato de Kiev y toda la Rus cuando el papa Pío II nombró en 1458 a Gregorio II el Búlgaro como el nuevo primado uniato del metropolitanato luego de la unión con la Iglesia ortodoxa en el Concilio de Florencia, que duró hasta 1481.[1]

Eparquía greco-católica

El 2 de mayo de 1594, en los años inmediatamente anteriores a la Unión de Brest ocurrida el 9 de octubre de 1596, el eparca de Lutsk y Ostroh Cyryl Terlecki se unió a la comunión con la Iglesia de Roma. Hizo una profesión de la fe católica en Roma el 23 de diciembre de 1595 en presencia del papa Clemente VIII,[2]​ quien erigió ese día la eparquía greco-católica de Lutsk y Ostroh mediante la bula Magnus Dominus et laudabilis.[3]

Continuidad de la eparquía ortodoxa

En 1607 la eparquía de Lutsk y Ostroh rechazó la unión con la Iglesia católica y en agosto de 1620 el patriarca Teófanes III de Jerusalén de paso por Kiev y a petición del hetman cosaco Petro Konashevych-Sahaidachny consagró una nueva jerarquía ortodoxa en obediencia al patriarcado de Constantinopla y bajo protección cosaca. El 11 de enero de 1621 el patriarca consagró a Isaac Boriskovich-Chernichitsky como eparca de Lutsk y Ostroh. Pronto fue expulsado de la eparquía por los uniatos y residió primero en el monasterio de Stepanski y luego en el monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas, por lo que debió gestionar los asuntos de su eparquía desde Kiev. Sin embargo, la eparquía siguió existiendo en condiciones difíciles y muchos nobles ortodoxos fundaron monasterios, escuelas e imprentas donde se publicaba literatura de polémica eclesiástica.

El rey Segismundo III Vasa de Polonia prohibió esta jerarquía ortodoxa, pero en 1633 fue reconocida por el rey Ladislao IV de Polonia, quedando establecida como jerarquía rival de la greco-católica. Por decreto del rey Ladislao IV la eparquía fue devuelta a la Iglesia ortodoxa luego de la toma del poder sobre la catedral de Lutsk tras la muerte de Jeremiasz Poczapowski por el obispo ortodoxo Aleksander Atanazy Puzyna, lo que significó la liquidación de la eparquía uniata y la reactivación de la eparquía ortodoxa. La eparquía ortodoxa de Vladimir-Brest no fue incluida en el privilegio de restauración y fue incorporada a la eparquía de Lutsk y Ostroh del metropolitanato de Kiev.[4]​ Sin embargo, según el informe del obispo Jacob Susha de 1664, 100 parroquias y 7 monasterios permanecieron bajo la unión con la Iglesia católica.[5]

Supresión

El 4 de agosto de 1702 el metropolitano de Kiev, Lev Slubyč-Zalensky, anunció al papa Clemente XI la adhesión del eparca Dionizy Żabokrzycki a la Iglesia católica, lo que significó la liquidación de la eparquía ortodoxa.[6]​ Sin embargo, Cyryl Szumlański, nombrado nuevo eparca católico de Lutsk y Ostroh por el rey polaco, se convirtió a la ortodoxia y fue consagrado obispo por el metropolitano de Kiev. El papa envió un mensaje al rey, quien emitió un decreto el 17 de octubre de 1711 que exigía que nadie reconociera a Cyryl Szumlański como obispo y le mostrara obediencia o respeto, por lo que este partió hacia Kiev (entonces bajo dominio ruso), donde en 1715 fue nombrado obispo de Pereyáslav. La eparquía fue asumida por el obispo uniato Józef Wyhowski.

Durante la Gran guerra del Norte (1700-1721) el territorio de Lutsk fue ocupado por el ejército ruso. El obispo Dionizy Żabokrzycki fue hecho prisionero y llevado a Siberia, en donde murió en 1711.[7]

Episcopologio

  • Theodosius Skopets † (circa 1325-1327)
  • Theodore † (mencionado el 7 de octubre de 1397)
  • Juan † (mencionado el 1 de febrero de 1398)
  • Savva † (mencionado en 1401)
  • Dionisio † (mencionado 1415/1416)
  • Teodosio † (mencionado en 1438)
  • Martinian † (mencionado en 1458)
  • Eutimio † (?-?)
  • Alexy † (mencionado en 1429)
  • Jonás † (1491/1492-1495)
  • Cirilo † (1495-1526)
  • Paphnutius † (1526-1528)
  • Macarius (Muscite) † (desde el 24 de abril de 1528-?)
  • Arseny † (mencionado en 1536-1540)
  • Teodosio † (Gulevich) (1540-1548)
  • George † (Falchevsky) (mencionado en febrero de 1549)
  • Joasaph o Joseph † (circa 1555-1566)
  • Jonah (Borzobogaty-Krasnensky) † (1566-mencionado el 26 de diciembre de 1569)
  • Victorino Verbitsky † (1571-1575)
  • Cyryl Terlecki † (1585-2 de mayo de 1594 pasó al catolicismo)

En el exarcado de Kiev

  • Isaac (Boriskovich) † (enero de 1623-mencionado en 1629)
  • Atanasio (Puzyna) † (1632-25 de octubre de 1650)
  • Dionisio (Boloban-Tukalsky) † (1656-1657)
  • Gedeon (Chetvertinsky) † (1660-8 de noviembre de 1685)
  • Afanasy (Shumlyansky) † (1685-1694)
  • Dionizy Żabokrzycki † (1700-4 de agosto de 1702 pasó al catolicismo)
  • Cyryl Szumlański † (1711-1712)

Referencias

  1. BYZANTINE KYIVAN RITE METROPOLITANATES, EPARCHIES AND EXARCHATES NOMENCLATURE AND STATISTICS. Autor: DMYTRO BLAZEJOVSKYJ
  2. Błażejowśkyj, Hierarchy of the Kyivan Church, p. 261.
  3. (en latín) Bula Magnus Dominus et laudabilis, en Bullarium pontificium Sacrae congregationis de propaganda fide, tomo I, Roma, 1839, pp. 15-23.
  4. Ochrimenko, Hryhorij Vasyl'ovych; Universidad estatal Volynʹskyj que lleva el nombre de Lesi Ukraïnky, ed. (2007). Oleksandr Tynkalovsk'skyj ta praistorija Volyni. Krajeznavča biblioteka Volyni. Lutʹk: Vydavnyctvo Oblasnoï Drukarni. ISBN 978-966-361-171-6.
  5. (en polaco) Łucka Diecezja unicka // Encyklopedia Katolicka. Volumen 11. Lublin 2006. pp. 600-601. ISBN 83-86668-00-8, ISBN 83-7306-300-5 (t. XI)
  6. Vetera monumenta Poloniae et Lithuaniae historiam illustrantia, vol. IV (1697-1775), Roma 1864, p. 17.
  7. Błażejowśkyj, Hierarchy of the Kyivan Church, p. 264.

Bibliografía

  • (en latín) Konrad Eubel, Hierarchia Catholica Medii Aevi, vol. 6, p. 267
  • (en inglés) Dmytro Błażejowśkyj, Hierarchy of the Kyivan Church (861-1990), Roma 1990, pp. 261-267
  • (en latín) Congregationes particulares Ecclesiam Catholicam Ucrainae et Bielarusjae spectantes, editado por Atanasij Velykyj, Roma 1957.
  • (en latín) Documenta pontificum Romanorum historiam Ucrainae illustrantia, editado por A. G. Welykyj, Roma 1954.
  • (en polaco) Ks. Kazimierz Dola, Katalog arcybiskupów i biskupów rezydencjalnych eparchii polskich obrządku grecko-unickiego od Unii Brzeskiej (1596) do roku 1945, en Historia Kościoła w Polsce t. II 1764-1945, cz. 2 1918-1945, Poznan-Varsovia 1979, pp. 304-311.
  • (en latín) Epistolae metropolitarum Kioviensium Catholicorum..., editado por A. O. Welykyj, Roma 1959.
  • (en latín) Isydorus Patrylo, Archiepiscopi-metropolitani Kievo-Halicienses attentis praescriptis M. P. «Cleri sanctitatis», Roma 1962.
  • (en ucraniano) Іриней Назарко, Київські і галицькі митрополити: біографічні нариси (1590-1960), Рим, 1960.
  • (en polaco) Michał Kowaluk, Nowy egzarchat UKGK. Krok do odnowienia eparchii greckokatolickiej w Łucku, en Wołanie z Wołynia nr 1 (80) ze stycznia-lutego 2008, pp. 3-4.
  • (en polaco) Michał Kowaluk, Sakra biskupia pierwszego egzarchy wołyńskiego UKGK, en Wołanie z Wołynia nr 2 (81) z marca-kwietnia 2008, pp. 5-6.
  • (en italiano) Gaetano Moroni, v. Luceoria o Luck, en Dizionario di erudizione storico-ecclesiastica, vol. 40, Venecia 1846, pp. 76-80