Eparquía de Lutsk y Ostroh (católica)
| Eparquía de Lutsk y Ostroh (católica) | ||
|---|---|---|
| Eparchia Luceorien(sis) et Ostrogien(sis) Ruthenorum (en latín) | ||
| Sede suprimida | ||
![]() | ||
| Catedral de la Intercesión de la Santísima Virgen María | ||
| Información general | ||
| Iglesia | católica | |
| Iglesia sui iuris | rutena | |
| Rito | bizantino | |
| Sufragánea de | archieparquía de Pólotsk, Vítebsk y Mścisław | |
| Fecha de erección | 23 de diciembre de 1595 (como eparquía) | |
| Bula de erección | Magnus Dominus et laudabilis | |
| Fecha de supresión | 25 de marzo de 1839 (de hecho, pero siguió hasta 1872 en el Anuario Pontificio) | |
| Localización | ||
| Catedral | de la Dormición de María | |
| Localidad | Lutsk | |
| Óblast | Volinia | |
| País |
| |
| Concatedral | de la Epifanía (en Ostroh) | |
|
Localización y extensión de la eparquía | ||
| Estadísticas | ||
| Parroquias | 1236 | |
| Superficie | 35 000 km² | |
La eparquía de Lutsk y Ostroh (en latín: Eparchia Luceoriensis et Ostrogiensis Ruthenorum y en ucraniano: Луцько-Острозька єпархія) fue una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Ucrania. Se trataba de una eparquía rutena, sufragánea de la archieparquía de Pólotsk, Vítebsk y Mścisław. Fue suprimida el 25 de marzo de 1839 por el Imperio ruso, restaurada como sede titular en 1921 y suprimida en 1973.
Territorio y organización

La eparquía extendía originalmente su jurisdicción sobre los fieles de rito bizantino greco-católicos residentes en parte de la actual óblast de Volinia.

La sede de la eparquía se encontraba en la ciudad de Lutsk, en donde se hallaba la Catedral de San Juan el Teólogo, que fue abandonada en 1803, cuando pasó a ser la catedral la iglesia de la Intercesión de la Santísima Virgen María, mientras que en 1608 el eparca se trasladó al monasterio de San Nicolás, en Zhydychyn, que se mantuvo como residencia hasta 1826. En 1839 el monasterio fue clausurado y ocupado por los ortodoxos en 1894, desde 2003 pertenece a la Iglesia ortodoxa de Ucrania.[1] La catedral fue abandonada en 1826 y en 1831 se incendió, fue reconstruida por los ortodoxos en 1873 y hoy pertenece a la Iglesia ortodoxa ucraniana del patriarcado de Moscú. En Ostroh se hallaba la Concatedral de la Epifanía, que fue destruída por la Rebelión de Jmelnitski a mediados del XVII. Fue reconstruida entre 1887 y 1891 y hoy pertenece a la Iglesia ortodoxa ucraniana del patriarcado de Moscú.

Historia
Eparquía ortodoxa
Desde la época de la cristianización de la Rus de Kiev (circa 980), las tierras de la actual óblast de Volinia se incluyeron en la eparquía de Volodímir-Volinski, y en 1288 se erigió una eparquía independiente en Lutsk bajo la jurisdicción del metropolitanato de Hálych o Galitzia en 1303-1308, 1345-1347, 1371-1378, y bajo la jurisdicción del metropolitanato de Lituania en 1356-1362 y 1415-1419. En algún momento entre 1326 y 1356 la eparquía adoptó el nombre de Lutsk y Ostroh.
La eparquía de Lutsk y Ostroh estaba entre las sufragáneas de metropolitanato de Kiev y toda la Rus cuando el papa Pío II nombró en 1458 a Gregorio II el Búlgaro como el nuevo primado uniato del metropolitanato luego de la unión con la Iglesia ortodoxa en el Concilio de Florencia, que duró hasta 1481.[2]
Eparquía greco-católica
El 2 de mayo de 1594, en los años inmediatamente anteriores a la Unión de Brest ocurrida el 9 de octubre de 1596, el eparca de Lutsk y Ostroh Cyryl Terlecki se unió a la comunión con la Iglesia de Roma. Hizo una profesión de la fe católica en Roma el 23 de diciembre de 1595 en presencia del papa Clemente VIII,[3] quien erigió ese día la eparquía greco-católica de Lutsk y Ostroh mediante la bula Magnus Dominus et laudabilis.[4]
Eustachy Maliński, designado por el rey de Polonia a principios de junio de 1607, lo sucedió en la cátedra de Lutsk y Ostroh. Sin embargo, hubo algunas dificultades para su consagración episcopal, ya que había contraído matrimonio en tres ocasiones; en marzo de 1609 el rey ordenó al metropolitano de Kiev que lo consagrara obispo.[5] Murió entre octubre de 1620 y mayo de 1621. Lo sucedió Jeremiasz Poczapowski, pero en agosto de 1620 el patriarca Teófanes III de Jerusalén de paso por Kiev y a petición del hetman cosaco Petro Konashevych-Sahaidachny consagró una nueva jerarquía ortodoxa en obediencia al patriarcado de Constantinopla y bajo protección cosaca. El 11 de enero de 1621 el patriarca consagró a Isaac Boriskovich-Chernichitsky como eparca de Lutsk y Ostroh. Pronto fue expulsado de la eparquía por los uniatos y residió primero en el monasterio de Stepanski y luego en el monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas, por lo que debió gestionar los asuntos de su eparquía desde Kiev.
El rey Segismundo III Vasa de Polonia prohibió esta jerarquía ortodoxa, pero en 1633 fue reconocida por el rey Ladislao IV de Polonia, quedando establecida como jerarquía rival de la greco-católica. Tras la muerte del eparca greco-católico Jeremiasz Poczapowski entre marzo y noviembre de 1637,[6] por decreto del rey Ladislao IV la eparquía fue devuelta a la Iglesia ortodoxa luego de la toma del poder sobre la catedral de Lutsk por el eparca ortodoxo Aleksander Atanazy Puzyna, lo que significó la liquidación de la eparquía uniata y la reactivación de la eparquía ortodoxa. La eparquía greco-católica de Lutsk y Ostroh permaneció vacante durante varias décadas. Sin embargo, según el informe del obispo Jacob Susha de 1664, 100 parroquias y 7 monasterios permanecieron bajo la unión con la Iglesia católica.[7]
Fue administrada primero por Nykyfor Losovskyj[8] (1637-1651), luego por el eparca de Przemyśl, Prokop Chmielowski (1651-1664), y finalmente por los metropolitanos de Pólotsk, Vítebsk y Mścisław.[9]
El 4 de agosto de 1702 el metropolitano de Kiev, Lev Slubyč-Zalensky, anunció al papa Clemente XI la adhesión del eparca Dionizy Żabokrzycki a la Iglesia católica, lo que significó la liquidación de la eparquía ortodoxa y la restauración de la eparquía greco-católica.[10] Sin embargo, Cyryl Szumlański, nombrado nuevo eparca católico de Lutsk y Ostroh por el rey polaco, se convirtió a la ortodoxia y fue consagrado obispo por el metropolitano de Kiev. El papa envió un mensaje al rey, quien emitió un decreto el 17 de octubre de 1711 que exigía que nadie reconociera a Cyryl Szumlański como obispo y le mostrara obediencia o respeto, por lo que este partió hacia Kiev (entonces bajo dominio ruso), donde en 1715 fue nombrado obispo de Pereyáslav. La eparquía fue asumida por el obispo uniato Józef Wyhowski. Se produjo una importante reorganización de la red parroquial cuando en 1703 las parroquias y monasterios del distrito de Volodímir y las protopopías (decanatos) de Lókachi y Turiisk pasaron a la eparquía greco-católica de de Volodímir-Brest, y las parroquias de los distritos de Krémenets y Lutsk, así como las protopopías de Krémenets y Zbárazh, le fueron devueltas.
Durante la Gran guerra del Norte (1700-1721) el territorio de Lutsk fue ocupado por el ejército ruso. El obispo Dionizy Żabokrzycki fue hecho prisionero y llevado a Siberia, en donde murió en 1711.[11]
Como resultado de la primera partición de la Mancomunidad Polaco-Lituana en 1772, la eparquía de Lutsk y Ostroh perdió 10 decanatos y 116 parroquias a manos de Austria, que, a pesar de los esfuerzos del eparca Kypriyan Stetsky por reemplazarlos con parte de la diócesis de Kamianets-Podilski, fueron anexadas formalmente a la eparquía de Leópolis en 1786.
La emperatriz Catalina II de Rusia emitió un edicto el 22 de abril de 1794 para eliminar todos los obstáculos para el retorno de los uniatos a la ortodoxia. El metropolitanato de Kiev incluyendo la eparquía de Lutsk y Ostroh fue suprimido por las autoridades rusas en 1798 luego de la desaparición de Polonia a consecuencia de las particiones de Polonia entre Prusia, Rusia y Austria en 1772, 1793 y 1795.
La eparquía de Lutsk y Ostroh fue restaurada como católica por el emperador Pablo I de Rusia con el decreto del 28 de abril de 1797 como sufragánea de la archieparquía de Pólotsk, Vítebsk y Mścisław.[12] El territorio de la unidad administrativa estaba dentro de las gobernaciones de Kiev, Podolia y Volinia. Las nuevas fronteras de la eparquía incluían la porción de Volodímir de la antigua eparquía de Volodímir-Brest. Estas decisiones fueron aprobadas por el papa Pío VI mediante la bula Maximis undique pressi del 15 de noviembre de 1798, el obispo Stefan Lewiński fue nombrado ordinario de Lutsk y Ostroh, quien eligió el monasterio basiliano de la Dormición de la Madre de Dios, en Poczajów, como lugar de su residencia.
El último obispo en comunión con la Iglesia católica fue Jan Krassowski, fallecido el 23 de agosto de 1827. Posteriormente dejaron de ser nombrados obispos de esta eparquía. De hecho, a través del ucase del 22 de abril de 1828, el zar Nicolás I de Rusia ordenó la supresión de la eparquía de Lutsk y Ostroh y la anexión de las parroquias de los condados de Dubno y Kovel a la diócesis de Zhirovytsia y el resto a la archieparquía de Pólotsk, Vítebsk y Mścisław, lo cual no fue aceptado por la Santa Sede.[13]
El sínodo de la Iglesia rutena celebrado en Pólotsk en febrero de 1839 canceló ex auctoritate la Unión de Brest de 1596, suprimiendo de facto todas las eparquías católicas del Imperio ruso el 14 de marzo de 1839. Esta decisión fue aprobada por el zar Nicolás I el 25 de marzo de 1839. Este acto supuso el fin de la presencia greco-católica en el Imperio ruso y el paso forzado de sus fieles a la Iglesia ortodoxa.[14] El Anuario Pontificio continuó listando a la eparquía de Lutsk y Ostroh hasta 1872.
En 1914 el metropolitano greco-católico de Leópolis-Hálych, Andrzej Szeptycki, intentó revivir la eparquía y ordenó secretamente a Josyf Bocian como obispo de Lutsk y Dmytro Jaremka como obispo de Ostroh. Ambos, sin embargo, fueron tomados como rehenes y deportados a las profundidades de Rusia.
En el período de entreguerras, durante un intento de reconstruir el rito greco-católico en Volinia, el papa Pío XI nombró a Mikołaj Czarnecki como obispo titular de Lebedus e inspector apostólico en Volinia, Polesia y Podlaquia para los fieles del rito bizantino-eslavo (1931), pero en última instancia, las parroquias neocatólicas de Volinia de la Iglesia católica latina estaban subordinadas a la diócesis católica romana.
El título de obispo de Lutsk también fue otorgado al obispo auxiliar de Leópolis, Wasyl Wełyczkowski, ordenado en secreto en 1963 por el metropolitano Josyf Slipyj.
En 1921 fue recategorizada como sede titular, hasta que en 1973 volvió a ser suprimida.
En 1990 se registró una comunidad de greco-católicos en Lutsk, y se formó el decanato de Lutsk con parroquias en Lutsk (2), Kovel, Rivne, Sarny y Volodímir-Volinski, que inicialmente estaba subordinada al exarcado archiepiscopal de Kiev-Vyshhorod. El 15 de enero de 2008 el papa Benedicto XVI confirmó la decisión del Sínodo de los Obispos de la Iglesia greco-católica ucraniana de establecer el exarcado archiepiscopal de Lutsk con sede en Lutsk.
Estadísticas
En 1772 la eparquía ocupaba un área de 35 000 km², contaba con 45 decanatos, 1236 parroquias (de las cuales más de 100 estaban vacantes) y desde aproximadamente 1770 tenía un cabildo catedralicio con 4 prelaturas y 4 canonjías.
Entre 1825 y 1827 la eparquía contaba con 189 parroquias agrupadas en 15 decanatos (Lutsk, Dubrovytsky, Dubensky, Kamen-Kashyrsky, Kashogrodsky, Kovelsky, Koziński, Kremenetsky, Ostrozsky, Ratneńsko-Zarzycki, Rivne, Starokostyantynivsky, Zaslavsky, Zvyahelsky y Volodymyrsky) y aproximadamente 119 330 fieles.
Episcopologio

- Cyryl Terlecki † (2 de mayo de 1594-entre mayo y junio de 1607[5] falleció)
- Eustachy Maliński † (entre mayo y junio de 1607-1620/1621 falleció)
- Jeremiasz Poczapowski † (1620/1621-entre marzo y noviembre de 1637 falleció)
- Sede vacante (1637-1702)
- Dionizy Żabokrzycki † (1702-1711 falleció)
- Josyf Levyckyj † (1711-circa agosto de 1713 renunció) (administrador)
- Józef Vyhovskyj † (circa agosto de 1713-1730 falleció)
- Teodozy Rudnicki-Lubieniecki † (1730-1750 falleció)
- Stefan Sylwester Rudnicki-Lubieniecki † (8 de mayo de 1750-7 de mayo de 1777 falleció)
- Cyprian Stecki † (mayo/junio de 1777-5 de enero de 1787 falleció)
- Michał Mateusz Konstanty Stadnicki † (5 de enero de 1787 por sucesión-26 de junio de 1797 falleció)
- Stefan Lewiński † (26 de junio de 1797 por sucesión-después del 3 de junio de 1807 falleció)
- Grzegorz Kochanowicz (Hryhory Kochanoviyč) † (1807-1814 falleció)[nota 1]
- Jakub Martusiewicz † (1817 confirmado[nota 2]-noviembre/diciembre[15] de 1826 nombrado archieparca de Pólotsk, Vítebsk y Mścisław)
- Jan Krassowski † (noviembre/diciembre[15] de 1826-23 de agosto de 1827 falleció)
Notas
- ↑ En 1810 fue nombrado archieparca metropolitano de Kiev, manteniendo también la sede de Lutsk y Ostroh. Błażejowśkyj, Hierarchy of the Kyivan Church, pp. 257 y 266.
- ↑ Fue nombrado eparca por el zar el 27 de junio de 1814. Błażejowśkyj, Hierarchy of the Kyivan Church, p. 266.
Referencias
- ↑ (en inglés) Zhydychyn Saint Nicholas's Monastery
- ↑ BYZANTINE KYIVAN RITE METROPOLITANATES, EPARCHIES AND EXARCHATES NOMENCLATURE AND STATISTICS. Autor: DMYTRO BLAZEJOVSKYJ
- ↑ Błażejowśkyj, Hierarchy of the Kyivan Church, p. 261.
- ↑ (en latín) Bula Magnus Dominus et laudabilis, en Bullarium pontificium Sacrae congregationis de propaganda fide, tomo I, Roma, 1839, pp. 15-23.
- ↑ a b Błażejowśkyj, Hierarchy of the Kyivan Church, pp. 261-262.
- ↑ Błażejowśkyj, Hierarchy of the Kyivan Church, p. 262.
- ↑ (en polaco) Łucka Diecezja unicka // Encyklopedia Katolicka. Volumen 11. Lublin 2006. pp. 600-601. ISBN 83-86668-00-8, ISBN 83-7306-300-5 (t. XI)
- ↑ Nykyfor Losovskyj en Catholic Hierarchy.
- ↑ Błażejowśkyj, Hierarchy of the Kyivan Church, p. 263.
- ↑ Vetera monumenta Poloniae et Lithuaniae historiam illustrantia, vol. IV (1697-1775), Roma 1864, p. 17.
- ↑ Błażejowśkyj, Hierarchy of the Kyivan Church, p. 264.
- ↑ «History of the Ukrainian church».
- ↑ Augustin Theiner, Vicende della chiesa cattolica di amendue i riti nella Polonia e nella Russia da Caterina II sino a' nostri di, Lugano 1843, pp. 399-400.
- ↑ La documentación relativa al sínodo de Pólatsk en: Allocuzione della santità di nostro signore Gregorio PP. XVI al sacro collegio nel concistoro segreto del 22 luglio 1842, Roma 1842, pp. 74-84.
- ↑ a b En una carta de noviembre de 1826, Jakub Martusiewicz todavía firma como obispo de Lutsk, mientras que el 29 de diciembre es Jan Krassowski quien firma como obispo de Lutsk. Había sido nombrado por edicto del zar el 3 de febrero de 1826. Błażejowśkyj, Hierarchy of the Kyivan Church, p. 266.
Bibliografía
- (en italiano) Girolamo Petri, Gerarchia della Santa Chiesa cattolica apostolica Romana, Roma 1851, p. 115
- (en italiano) Girolamo Petri, Prospetto della gerarchia episcopale in ogni rito e dei vicariati, delegazioni e prefetture in luogo di missione della S. Chiesa Cattolica Apostolica e Romana in tutto l'Orbe al Primo Gennajo 1850, Roma s.d., p. XX
- (en latín) Konrad Eubel, Hierarchia Catholica Medii Aevi, vol. 6, p. 267
- (en inglés) Dmytro Błażejowśkyj, Hierarchy of the Kyivan Church (861-1990), Roma 1990, pp. 261-267
- (en latín) Congregationes particulares Ecclesiam Catholicam Ucrainae et Bielarusjae spectantes, editado por Atanasij Velykyj, Roma 1957.
- (en latín) Documenta pontificum Romanorum historiam Ucrainae illustrantia, editado por A. G. Welykyj, Roma 1954.
- (en polaco) Ks. Kazimierz Dola, Katalog arcybiskupów i biskupów rezydencjalnych eparchii polskich obrządku grecko-unickiego od Unii Brzeskiej (1596) do roku 1945, en Historia Kościoła w Polsce t. II 1764-1945, cz. 2 1918-1945, Poznan-Varsovia 1979, pp. 304-311.
- (en latín) Epistolae metropolitarum Kioviensium Catholicorum..., editado por A. O. Welykyj, Roma 1959.
- (en latín) Isydorus Patrylo, Archiepiscopi-metropolitani Kievo-Halicienses attentis praescriptis M. P. «Cleri sanctitatis», Roma 1962.
- (en ucraniano) Іриней Назарко, Київські і галицькі митрополити: біографічні нариси (1590-1960), Рим, 1960.
- (en polaco) Michał Kowaluk, Nowy egzarchat UKGK. Krok do odnowienia eparchii greckokatolickiej w Łucku, en Wołanie z Wołynia nr 1 (80) ze stycznia-lutego 2008, pp. 3-4.
- (en polaco) Michał Kowaluk, Sakra biskupia pierwszego egzarchy wołyńskiego UKGK, en Wołanie z Wołynia nr 2 (81) z marca-kwietnia 2008, pp. 5-6.
- (en italiano) Gaetano Moroni, v. Luceoria o Luck, en Dizionario di erudizione storico-ecclesiastica, vol. 40, Venecia 1846, pp. 76-80
Enlaces externos
- (en inglés) Ficha del exarcado archiepiscopal de Lutsk con datos sobre la eparquía de Lutsk y Ostroh en www.gcatholic.org
- (en inglés) Ficha de la eparquía en www.catholic-hierarchy.org
- (en inglés) v. Lutsk eparchy, en Encyclopedia of Ukraine, vol. 5 (1993)
