Engie (Perú)
| Engie Energía Perú | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Tipo | Filial | |
| Símbolo bursátil |
BVL:ENGIEC1 BVL:ENGIE1BC3U | |
| Industria | Servicios públicos | |
| Fundación | 1996 | |
| Nombres anteriores |
Powerfin Perú Energía del Sur EnerSur | |
| Sede central |
| |
| Presidente |
| |
| Productos | Energía eléctrica | |
| Ingresos | USD 725,2 Millones (2024)[1] | |
| Beneficio neto | USD 98.5 Millones (2024)[1] | |
| Activos | USD 2.414 Millones (2024)[1] | |
| Empleados | 500 (2024)[2] | |
| Empresa matriz |
| |
| Sitio web | engie-energia.pe | |
Engie Energía Perú es una empresa peruana, filial de la francesa Engie. Se dedica a la generación y transmisión eléctrica. Posee plantas de generación de energía hidroeléctrica, térmica, solar y eólica. Es una empresa componente del índice S&P/BVL Perú General.
Es la empresa más grande del Perú en generación de electricidad representando el 32,3 del mercado en 2024.[3]
Historia
En 1996, la empresa comienza operaciones bajo la denominación Powerfin Perú S.A., en 1997 cambio su denominación a Energía del Sur S.A., en 2007 cambio su denominación a EnerSur S.A. y finamente en 2016 adoptó su denominación actual.[4]
En diciembre de 2006, entra en funcionamiento ChilcaUno, una planta de generación construida para usar el Gas de Camisea.
En 2016, firma acuerdos de comercialización de energía con la empresa ecuatoriana; Corporación Eléctrica del Ecuador.[5] Ese mismo año se inauguraron las centrales térmicas en Ilo.[6] Y en Chilca.[7]
En 2021, firma un acuerdo de suministro de energías 100% renovables con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.[8]
En junio de 2023, entra en operación comercial la Central eólica Punta Lomitas.[9]
En septiembre de 2023, inaugura un sistema de almacenamiento de energía en Chilca, denominado Sistema Chilca BESS, tras una inversión de 20 millones de dólares.[10]
Composición accionaria
Según el reporte del gobierno corporativo de 2024 la participación se divide de la siguiente manera:[1]
| Composición Accionaria | |
|---|---|
| Entidad | Participación % |
| Engie | 61.77 |
| AFP Prima | 8.08 |
| AFP Integra | 7.83 |
| Profuturo AFP | 4.18 |
| Inversores particulares | 18.14 |
Centrales de generación
Engie posee una capacidad de generación de aproximadamente 2.700 MW.[2]
| Central | Ubicación | Tipo | Capacidad instalada |
|---|---|---|---|
| Centrales termoeléctricas Chilca 1 | Chilca (Lima) | Energía termoeléctrica | 810 (MW) |
| Centrales termoeléctricas Ilo 41 | Ilo | 610 (MW) | |
| Centrales termoeléctricas Ilo 31 | 500 (MW) | ||
| Central eólica Punta Lomitas | Ocucaje (Ica) | Parque eólico | 296 (MW) |
| Central hidroeléctrica Yuncán | Paucartambo (Pasco) | Hidroelectricidad | 134 (MW) |
| Central hidroeléctrica Quitaracsa | Huaylas (Áncash) | 134 (MW) | |
| Centrales termoeléctricas Chilca 2 | Chilca (Lima) | Energía termoeléctrica | 111 (MW) |
| Central Solar Intipampa | Moquegua | Energía solar | 40 (MW) |
| Central eólica Duna y Huambos | Cajamarca | Parque eólico | 36 (MW) |
Véase también
Referencias
- ↑ a b c d «Reporte Financiero Engie 2024».
- ↑ a b «Brochure transición hacia una economía carbono neutral».
- ↑ «Analisis de Gestión en 2024, Engie».
- ↑ «EnerSur cambia de nombre a ENGIE». Gestión. 15 de marzo de 2016.
- ↑ «Empresa peruana importó por primera vez energía de Ecuador». El Comercio. 27 de mayo de 2016.
- ↑ «Central térmica del Nodo Energético del Sur entró en operación». El Comercio. 25 de noviembre de 2016.
- ↑ «Engie Perú pone en operación planta termoeléctrica de ciclo combinado en Chilca». Gestión. 15 de diciembre de 2016.
- ↑ «Aeropuerto Internacional Jorge Chávez utilizará energía 100 % renovable». Andina. 18 de agosto de 2021.
- ↑ «Central Eólica Punta Lomitas de Engie entra en operación comercial». El Comercio. 20 de junio de 2023.
- ↑ «Engie inaugura banco de baterías en Chilca por cerca de US$ 20 millones». Gestión. 14 de septiembre de 2023.
