Electroperú
| Electroperú | ||
|---|---|---|
| Empresa Electricidad del Perú | ||
| Tipo | Empresa Pública | |
| Símbolo bursátil | BVL:ELECPBC1 | |
| Industria | Energía eléctrica | |
| Fundación | 5 de septiembre de 1972 | |
| Sede central |
| |
| Presidente | Edwin Teodoro San Román Zubizarreta | |
| Ingresos | S/. 2.623 millones (2023)[1] | |
| Beneficio neto | S/. 260,2 millones (2023)[1] | |
| Activos | S/. 3.870 millones (2023)[1] | |
| Propietario | FONAFE | |
| Empleados | 279 (2021)[1] | |
| Sitio web | www.gob.pe/electroperu | |
| Lema | La energía de los peruanos | |
Empresa Electricidad del Perú bajo la marca comercial Electroperú es una empresa pública peruana de generación de energía eléctrica. Esta certificada y regulada por el Ministerio de Energía y Minas del Perú. En 2024 generó el 11,57% de la energía eléctrica producida en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) del Perú. [1]
Su principal fuente de generación es la Central hidroeléctrica del Mantaro, con una capacidad instalada de 1 087,5 MVA. [2]
Historia
Fue fundada el 5 de septiembre de 1972, a través el decreto Ley #19521 Ley normativa de Electricidad
El 28 de mayo de 1982, se promulga la Ley #23406, la Ley General de Electricidad, por lo cual en 1984 Electroperú tuvo que transferir la responsabilidad de la comercialización de energía eléctrica a las empresas regionales.
El 9 de agosto de 1994, Inaugura el Museo de la Electricidad en Lima.[3]
El 10 de septiembre de 1999, se crea FONAFE como la entidad encargada de normar y dirigir la actividad empresarial del estado y es así que se transfiere las acciones en que participaba el estado.
En 2021, gano una demanda interpuesta contra Enel Perú, por 45 millones de dólares.[4]
En 2023, empezó a instalar pequeños proyectos de Energía solar fotovoltaica.[5]
Véase también
- Sistema Eléctrico Interconectado Nacional
- Sector eléctrico en el Perú
- LAP Latin America Power
- Engie (Perú)
- Orygen
Referencias
- ↑ a b c d e Electroperú - Memoria Anual 2023
- ↑ «La central hidroeléctrica más grande del Perú solo funciona al 40% de su capacidad». La República. 23 de septiembre de 2024.
- ↑ «Electroperú celebra esta semana 15° aniversario de Museo de la Electricidad». Andina. 16 de agosto de 2009.
- ↑ «Enel Generación deberá pagar más de US$ 45 millones a Electroperú tras culminar demanda legal». Gestión. 27 de junio de 2021.
- ↑ «La producción eléctrica de Perú creció 4% en el primer trimestre de 2024». Forbes. 25 de abril de 2024.