Empresa de Energía de Pereira
| Energia de Pereira | ||
|---|---|---|
| Empresa de Energía de Pereira | ||
| Tipo | Sociedad anónima | |
| Industria | Servicios públicos | |
| Fundación | 1996 | |
| Sede central |
| |
| Presidente | Yulieth Porras Osorio[1] | |
| Productos | Energía eléctrica | |
| Ingresos | 614.360 Millones de pesos (2023)[2] | |
| Beneficio neto | 52.423 Millones de pesos (2023)[2] | |
| Activos | 626.024 Millones de pesos (2023)[2] | |
| Empleados | 182 (2023)[2] | |
| Sitio web | www.eep.com.co | |
La Empresa de Energía de Pereira S.A. E.S.P. es una empresa de servicios públicos mixta con autonomía administrativa, patrimonial y presupuestal, sometida al régimen general aplicable a las empresas de servicios públicos y a las normas especiales que rigen a las empresas del sector eléctrico, es supervisada por la Superintendencia de Servicios públicos.
Opera en la Ciudad de Pereira, Cartago y algunos barrios de Dosquebradas. En diciembre del año 2023, la cantidad de clientes con contrato de condiciones uniformes vigente fue de 245.000. Cuenta con 2 centrales de generación hidroeléctrica: Líbare y Belmonte.
Historia
Fue fundada en 1996, tras un proceso de reorganización de la Antigua empresa Empresas Públicas de Pereira. EEP se quedo con la división de energía eléctrica de la liquidada empresa.
En 2008 la participación accionaria era 100% pública, sin embargo, una serie de problemas económicos llevo a la Alcaldía de Pereira a un proceso de capitalización. Es allí donde llega Latin American Capital (la antigua Enertolima Inversiones).[3]
En 2020, la empresa es selecciona por la Superintendencia de Servicios públicos para asumir las funciones de la intervenida EMCARTAGO en la ciudad de Cartago por un periodo de 20 años.[4]
El 1 de octubre de 2020, Latin American Capital Corp y Empresa De Energía De Pereira. Asumieron el control de Air-e para gestionar el servicio de energía eléctrica en la costa caribe.[5]
En septiembre de 2024, el gobierno nacional anuncia la intervención de AIR-E por un periodo de un año que puede ser prorrogable debido a problemas financieros.[6]
Composición accionaria
Según el reporte del gobierno corporativo de 2023 la participación se divide de la siguiente manera:
| Composición Accionaria | ||
|---|---|---|
| Entidad | Participación % | |
| Alcaldía de Pereira | 50.33 | |
| Eninsa - Enertolima Inversiones | 49 | |
| Aeropuerto Internacional Matecaña | 0.34 | |
Véase también
- Energías renovables en Colombia
- Anexo:Empresas de Colombia
- Sector eléctrico en Colombia
Referencias
- ↑ «Energía de Pereira fue la entidad con el mayor índice de preferencia entre los ciudadanos». Caracol Radio. 16 de diciembre de 2024.
- ↑ a b c d «Informe Consolidado Solidez financiera 2023».
- ↑ «Así se quedó Alberto Ríos con la mitad del negocio de la energía en la Costa con Air- E y fracasó». Las2orillas. 12 de septiembre de 2024.
- ↑ «La Empresa de Energía de Pereira prestará el servicio en Cartago durante 20 años». La República. 11 de febrero de 2020.
- ↑ «Una nueva historia con Afinia y Air-e». El Heraldo. 10 de octubre de 2020.
- ↑ «Intervención de la Air-e será inicialmente por un año». RTVC Sistema de Medios Públicos. 13 de septiembre de 2024.