Elecciones regionales de Apurímac de 2006
| ← 2002 • | |||||||||||
| Elecciones regionales de Apurímac de 2006 Gobierno Regional de Apurímac | |||||||||||
| Fecha | 19 de noviembre de 2006 | ||||||||||
| Tipo | Regional | ||||||||||
| Lugar | Apurímac | ||||||||||
| Cargos a elegir | Presidente Regional de Apurímac Vicepresidente Regional de Apurímac 7 escaños del Consejo Regional de Apurímac | ||||||||||
| Período | 2007 - 2010 | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Hab. registrados | 209 610 | ||||||||||
| Votantes | 178 804 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 85.30 % | |||||||||||
| Votos válidos | 148 026 | ||||||||||
| Votos en blanco | 14 026 | ||||||||||
| Votos nulos | 16 752 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
David Salazar Morote – Frente Popular Llapanchik | ||||||||||
| Votos | 40 029 | ||||||||||
| Consejeros obtenidos | 5 | ||||||||||
| 27.04 % | |||||||||||
| Elías Segovia Ruiz – Agrupación Independiente Sí Cumple | |||||||||||
| Votos | 33 868 | ||||||||||
| Consejeros obtenidos | 1 | ||||||||||
| 22.88 % | |||||||||||
![]() |
Rosa Suárez Aliaga – Unión por el Perú | ||||||||||
| Votos | 18 734 | ||||||||||
| Consejeros obtenidos | 1 | ||||||||||
| 12.66 % | |||||||||||
Presidente Regional de Apurímac | |||||||||||
Las elecciones regionales de Apurímac de 2006 se llevaron a cabo el 19 de noviembre de 2006 para elegir al presidente regional, al vicepresidente regional y al Consejo Regional para el periodo 2007-2010. La elección se celebró simultáneamente con elecciones regionales y municipales (provinciales y distritales) en todo el Perú.
Sistema electoral
El Gobierno Regional de Apurímac es el órgano administrativo y de gobierno del departamento de Apurímac. Está compuesto por el presidente regional, el vicepresidente regional y el Consejo Regional.
La votación del presidente, vicepresidente y consejo regional se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en el departamento de Apurímac y en pleno goce de sus derechos políticos.
El Consejo Regional de Apurímac está compuesto por 7 consejeros elegidos por sufragio directo para un período de cuatro (4) años, en forma conjunta con la elección del presidente regional. La votación es por lista cerrada y bloqueada. Se asigna a la lista ganadora los escaños según el método d'Hondt o la mitad más uno, lo que más le favorezca.[1][2]
Composición del Consejo Regional de Apurímac
La siguiente tabla muestra la composición del Consejo Regional de Apurímac antes de las elecciones.
| Partidos | Consejeros | |
|---|---|---|
| Agrupación Independiente Unión por el Perú - Frente Amplio[b] | 5 | |
| Frente Popular Llapanchik | 1 | |
| Movimiento Nueva Izquierda | 1 | |
Partidos y candidatos
A continuación se muestra una lista de los principales partidos y alianzas electorales que participaron en las elecciones:
| Candidatura | Partidos y alianzas |
Candidatos | Ideología | Resultado previo | Ref. | |||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Votos (%) | Con. | |||||||
| UPP | Lista
|
|
Rosa Suárez Aliaga | Nacionalismo de izquierda Socialdemocracia |
27.20%[c] | 5 | ||
| Llapanchik | Lista
|
|
David Salazar Morote | Regionalismo apurimeño | 25.33% | 1 | ||
| MNI–PS | Lista
|
|
Alipio Orco Díaz | Marxismo-leninismo Mariateguismo Socialismo democrático |
13.43%[d] | 1 | ||
| APRA | Lista
|
|
José Gereda Solari | Aprismo | 11.24% | 0 | ||
| Todas las Sangres |
Lista
|
|
Baltazar Lantarón Núñez | Regionalismo apurimeño | 9.14%[e] | 0 | ||
| FD | Lista
|
|
Mario Martínez Calderón | Reformismo | Nuevo | |||
| Sí Cumple | Lista
|
|
Elías Segovia Ruiz | Fujimorismo Populismo de derecha |
Nuevo | |||
| FN | Lista
|
|
José Altamirano Rojas | Conservadurismo social Liberalismo económico |
Nuevo | |||
| PNP | Lista
|
|
José Lizárraga Trujillo | Socialismo democrático Nacionalismo de izquierda |
Nuevo | |||
Resultados
Sumario general
![]() | |||||||||
| Partidos y coaliciones | Voto popular | Consejeros | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Votos | % | ±pp | Total | +/− | |||||
| Frente Popular Llapanchik (Llapanchik) | 40,029 | 27.04 | +1.71 | 5 | +4 | ||||
| Agrupación Independiente Sí Cumple (Sí Cumple) | 33,868 | 22.88 | Nuevo | 1 | +1 | ||||
| Unión por el Perú (UPP)1 | 18,734 | 12.66 | –14.54 | 1 | –4 | ||||
| Partido Aprista Peruano (APRA) | 16,920 | 11.43 | +0.19 | 0 | ±0 | ||||
| Movimiento Macroregional Todas las Sangres (Todas las Sangres)2 | 13,170 | 8.90 | –0.24 | 0 | ±0 | ||||
| Partido Nacionalista Peruano (PNP) | 11,367 | 7.68 | Nuevo | 0 | ±0 | ||||
| Frente Popular Democrático (MNI–PS)3 | 6,324 | 4.27 | –9.16 | 0 | –1 | ||||
| Fuerza Nacional (FN) | 4,083 | 2.76 | Nuevo | 0 | ±0 | ||||
| Fuerza Democrática (FD) | 3,531 | 2.39 | Nuevo | 0 | ±0 | ||||
| Total | 148,026 | 7 | ±0 | ||||||
| Votos válidos | 148,026 | 82.79 | +1.19 | ||||||
| Votos en blanco | 14,026 | 7.84 | –0.88 | ||||||
| Votos nulos | 16,752 | 9.37 | –0.30 | ||||||
| Votos emitidos | 178,804 | 85.30 | +7.09 | ||||||
| Abstenciones | 30,806 | 14.70 | –7.09 | ||||||
| Votantes registrados | 209,610 | ||||||||
| Fuente: | |||||||||
| |||||||||
Autoridades electas
| Cargo | Autoridad electa | Partido político | ||
|---|---|---|---|---|
| Presidente Regional de Apurímac |
|
David Salazar Morote | Frente Popular Llapanchik | |
| Vicepresidente Regional de Apurímac |
|
Ynocencio Taipe Huamaní | Frente Popular Llapanchik | |
| Consejero Regional de Apurímac |
|
Fredy Sucñer Inquil | Frente Popular Llapanchik | |
| Consejera Regional de Apurímac |
|
Victoria Loayza Gamonal | Frente Popular Llapanchik | |
| Consejero Regional de Apurímac |
|
Teodor Huaraca Huamaní | Frente Popular Llapanchik | |
| Consejero Regional de Apurímac |
|
Rildo Guillén Collado | Frente Popular Llapanchik | |
| Consejera Regional de Apurímac |
|
Lilia Gallegos Cuéllar | Frente Popular Llapanchik | |
| Consejera Regional de Apurímac |
|
Giannina Soto Villar | Agrupación Independiente Sí Cumple | |
| Consejera Regional de Apurímac |
|
Dina Sánchez Sánchez | Unión por el Perú | |
Notas
- ↑ Asumió el cargo por sucesión legal.
- ↑ Actualmente Unión por el Perú.
- ↑ Resultados de Agrupación Independiente Unión por el Perú - Frente Amplio en las elecciones de 2002.
- ↑ Resultados de Movimiento Nueva Izquierda en las elecciones de 2002.
- ↑ Resultados de Todas las Sangres en las elecciones de 2002.
Referencias
- ↑ Bensa Morales, Jessica (2002a). Elecciones Regionales en el Perú: una comparación entre 1989 - 1990 y el 2002. Oficina Nacional de Procesos Electorales. p. 13.
- ↑ Bensa Morales, Jessica (2002b). «El sistema electoral subnacional en Perú y Chile entre 1980 y 2002». Revista Elecciones: 81-119.
.svg.png)





.svg.png)