Elecciones regionales de Apurímac de 2002
| | |||||||||||
| Elecciones regionales de Apurímac de 2002 Gobierno Regional de Apurímac | |||||||||||
| Fecha | 17 de noviembre de 2002 | ||||||||||
| Tipo | Regional | ||||||||||
| Lugar | Apurímac | ||||||||||
| Cargos a elegir | Presidente Regional de Apurímac Vicepresidente Regional de Apurímac 7 escaños del Consejo Regional de Apurímac | ||||||||||
| Período | 2003 - 2006 | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Población | 463 131 | ||||||||||
| Hab. registrados | 196 196 | ||||||||||
| Votantes | 153 454 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 78.21 % | |||||||||||
| Votos válidos | 125 221 | ||||||||||
| Votos en blanco | 13 388 | ||||||||||
| Votos nulos | 14 845 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
| Luis Barra Pacheco – Agrupación Independiente Unión por el Perú - Frente Amplio | |||||||||||
| Votos | 34 057 | ||||||||||
| Consejeros obtenidos | 5 | ||||||||||
| 27.20 % | |||||||||||
![]() |
David Salazar Morote – Frente Popular Llapanchik | ||||||||||
| Votos | 31 721 | ||||||||||
| Consejeros obtenidos | 1 | ||||||||||
| 25.33 % | |||||||||||
![]() |
Dulio Salazar Morote – Movimiento Nueva Izquierda | ||||||||||
| Votos | 16 822 | ||||||||||
| Consejeros obtenidos | 1 | ||||||||||
| 13.43 % | |||||||||||
Presidente Regional de Apurímac | |||||||||||
Titular
Creación del cargo |
|||||||||||
Las elecciones regionales de Apurímac de 2002 se llevaron a cabo el 17 de noviembre de 2002 para elegir al presidente regional, al vicepresidente regional y al Consejo Regional para el periodo 2003-2006. La elección se celebró simultáneamente con elecciones regionales y municipales (provinciales y distritales) en todo el Perú.
La elección mostró el predominio regional de las agrupaciones de izquierda: la Agrupación Independiente Unión por el Perú - Frente Amplio (ganadora de las comicios), el Frente Popular Llapanchik (segundo lugar, con una diferencia de apenas 3000 votos) y el Movimiento Nueva Izquierda. Luis Barra Pacheco resultó electo como presidente regional de Apurímac, con un 27.20% de votos.[1]
Sistema electoral
El Gobierno Regional de Apurímac es el órgano administrativo y de gobierno del departamento de Apurímac. Está compuesto por el presidente regional, el vicepresidente regional y el Consejo Regional.
La votación del presidente, vicepresidente y consejo regional se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en el departamento de Apurímac y en pleno goce de sus derechos políticos.
El Consejo Regional de Apurímac está compuesto por 7 consejeros elegidos por sufragio directo para un período de cuatro (4) años, en forma conjunta con la elección del presidente regional. La votación es por lista cerrada y bloqueada. Se asigna a la lista ganadora los escaños según el método d'Hondt o la mitad más uno, lo que más le favorezca.[2][3]
Partidos y candidatos
A continuación se muestra una lista de los principales partidos y alianzas electorales que participaron en las elecciones:
| Candidatura | Partidos y alianzas |
Candidatos | Ideología | Ref. | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| APRA | Lista
|
|
Fernán Valer Carpio | Aprismo | ||
| UPP |
|
Luis Barra Pacheco | Liberalismo Progresismo Socialdemocracia |
|||
| UN | Lista
|
|
Pedro Pregúntegui Mantilla | Democracia cristiana Conservadurismo Neoliberalismo |
||
| MNI | Lista
|
|
Dulio Salazar Morote | Marxismo-leninismo Mariateguismo Socialismo democrático |
||
| P | Lista
|
|
Amílcar Hermoza Ibáñez | |||
| Llapanchik | Lista
|
|
David Salazar Morote | Regionalismo apurimeño | ||
| Todas las Sangres |
Lista
|
|
Augusto Ramírez Vicencio | Regionalismo apurimeño | ||
Resultados
Sumario general
![]() | ||||||
| Partidos y coaliciones | Voto popular | Consejeros | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Votos | % | ±pp | Total | +/− | ||
| Agrupación Independiente Unión por el Perú - Frente Amplio (UPP) | 34,057 | 27.20 | n/a | 5 | n/a | |
| Frente Popular Llapanchik (Llapanchik) | 31,721 | 25.33 | n/a | 1 | n/a | |
| Movimiento Nueva Izquierda (MNI) | 16,822 | 13.43 | n/a | 1 | n/a | |
| Partido Aprista Peruano (APRA) | 14,071 | 11.24 | n/a | 0 | n/a | |
| Unidad Nacional (UN) | 11,486 | 9.17 | n/a | 0 | n/a | |
| Todas las Sangres (Todas las Sangres) | 11,444 | 9.14 | n/a | 0 | n/a | |
| Primero Perú (P) | 5,620 | 4.49 | n/a | 0 | n/a | |
| Total | 125,221 | 7 | n/a | |||
| Votos válidos | 125,221 | 81.60 | n/a | |||
| Votos en blanco | 13,388 | 8.72 | n/a | |||
| Votos nulos | 14,845 | 9.67 | n/a | |||
| Votos emitidos | 153,454 | 78.21 | n/a | |||
| Abstenciones | 42,742 | 21.79 | n/a | |||
| Votantes registrados | 196,196 | |||||
| Fuente:[4] | ||||||
Autoridades electas
| Cargo | Autoridad electa | Partido político | ||
|---|---|---|---|---|
| Presidente Regional de Apurímac |
|
Luis Barra Pacheco | Agrupación Independiente Unión por el Perú - Frente Amplio | |
| Vicepresidenta Regional de Apurímac |
|
Rosa Suárez Aliaga | Agrupación Independiente Unión por el Perú - Frente Amplio | |
| Consejera Regional de Apurímac |
|
Carmen Palomino Dongo | Agrupación Independiente Unión por el Perú - Frente Amplio | |
| Consejera Regional de Apurímac |
|
Miriam Rojas Pariona | Agrupación Independiente Unión por el Perú - Frente Amplio | |
| Consejero Regional de Apurímac |
|
Adrián Cuellar Zanabria | Agrupación Independiente Unión por el Perú - Frente Amplio | |
| Consejero Regional de Apurímac |
|
Mario Hanco León | Agrupación Independiente Unión por el Perú - Frente Amplio | |
| Consejera Regional de Apurímac |
|
Esther Bringas Contreras | Agrupación Independiente Unión por el Perú - Frente Amplio | |
| Consejero Regional de Apurímac |
|
Pedro Pinares Antonio | Frente Popular Llapanchik | |
| Consejero Regional de Apurímac |
|
Ángel Barrantes Yucra | Movimiento Nueva Izquierda | |
Referencias
- ↑ Meléndez, Carlos (2003). Análisis de las Elecciones Regionales de noviembre del 2002. Instituto de Estudios Peruanos. p. 36.
- ↑ Bensa Morales, Jessica (2002a). Elecciones Regionales en el Perú: una comparación entre 1989 - 1990 y el 2002. Oficina Nacional de Procesos Electorales. p. 13.
- ↑ Bensa Morales, Jessica (2002b). «El sistema electoral subnacional en Perú y Chile entre 1980 y 2002». Revista Elecciones: 81-119.
- ↑ «Elecciones Regionales y Municipales 2002 - Apurímac». jne.gob.pe. 17 de noviembre de 2002.
Enlaces externos
- Organismos electorales:

.svg.png)
.svg.png)

.svg.png)
